Home Page | Literatura | Pedagogia | Educacion | Hogar y familia | Galeria de fotos | Cuentos | Poesia | Ensayos | Pagina de contactos | Literatura grecolatina | Pesia esposa | Poesia hijos | Valores | Cezavaleta

LITERATURA

Manuales de literatura



LITERATURA ANTIGUA Y MEDIEVAL
(Primera parte)
Salomón Vásquez Villanueva

CONTENIDO
Introducción
Literatura egipcia
Literatura hebrea
Literatura china
Confucio
Literatura japonesa
Literatura hindú
Notas
Diccionario
Bibliogrfía

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende convertirse en un ensayo orientado a elaborar, en el futuro inmediato, un texto de Literatura Antigua y Medieval, por un lado. Por otro lado, indudablemente se aspira elaborar un material que resulte autoinstructivo, con la finalidad de cubrir las necesidades pedagógicas de los alumnos respecto a los materiales, medios e instrumentos técnico pedagógicos inherentes a la enseñanza de la literatura.

La literatura como arte, como creación, como actividad espiritual, cómo sublimación humana, tiene que motivar, felizmente, al alumno. La literatura desarrolla, felizmente, el discurso, eleva la mente y el espíritu del hombre, alimenta el caudal cultural de la persona, recrea, divierte, sensibiliza las diversas aristas humanas. Conduce, por la orientación del profesor, a levantar la bandera de los valores.

La literatura que enseñamos en la Universidad Peruana Unión, es la que conduce al hombre a encontrase consigo mismo, con los demás. Desarrolla la sensibilidad humana, artística y creativa; pretende indesmayablemente rescatar, redescubrir, comentar, analizar y difundir los valores humanos.

La literatura se aprende más que por la presencia de un buen profesor, por la lectura independiente, personal, concienzuda, crítica y analítica canalizada por el lado de cada persona. La literatura se aprende por autoaprendizaje, con el espíritu autodidacta. Se aprende sólo por la lectura, los comentarios, los análisis y las interpretaciones recreativas y elegantes propias del discurso literario. Hay que mirar los valores en los personajes: trabajo, la bondad, la misericordia, el estudio, el esfuerzo, la unión, el respeto, la dependencia positiva, el amor, la sinceridad, la honestidad, etc. Estos valores deben ser expuestos y difundidos, previo análisis e interpretación de los textos literarios.

En la parte final del presente se alcanza las orientaciones precisas y correspondientes a la metodología de los trabajos y la evaluación.

LITERATURA EGIPCIA

Contenidos

I. Antecedente histórico social
II. Antecedente religioso cultural
III. Filosofía religiosa
IV. La literatura egipcia
V. El libro de los muertos
VI. Apreciación, comentarios y críticas

I. Antecedente histórico social

Las tres grandes épocas de la historia de Egipto corresponden a los tres "imperios": el Antiguo, el Medio y el Nuevo, separadas entre sí por períodos de transición dominados por la desmembración y la debilidad.

El Imperio Antiguo se caracterizó por un fuerte poder real. Los faraones residían en Menfis. Tras un período de decadencia vino una época de esplendor, la del Imperio Medio, con Tebas, la capital.

Durante el Imperio Nuevo, los dominios de Egipto fueron ensanchados por poderosos soberanos como Tutmosis III y Ramsés II. Después el país fue una fácil presa para los conquistadores extranjeros. La alta clase social egipcia llevaba una vida de asombrosa abundancia y comodidad. Un pequeño número de individuos disfrutaba del trabajo de otros muchos. El contraste entre la fatigosa existencia del hombre sencillo y refinado lujo de la clase alta aparece, muy cruda, en el Imperio Nuevo. La abundancia material acompañaba a los poderosos incluso después de la muerte. Estas tumbas se localizaban en la ciudad de Tebas, en un lugar llamado «el valle de los Reyes».

II. Antecedente religioso cultural

Creían los egipcios en la inmortalidad del alma, al parecer condicionada a la conservación del cadáver: tenían la costumbre de embalsamar a los muertos para conservarlos y evitar la putrefacción; llegaron a ser maestros consumados. Sus principales divinidades eran: Osiris, dios de la luz y de la vida, personificación del sol y símbolo de la fuerza creadora de la naturaleza, presidía el juicio final en el que se pesaban las acciones buenas y malas de los difuntos. Isis, diosa de la tierra y de la luna, protectora del matrimonio y de la agricultura, hermana y esposa de Osiris; y Tifón, genio del mal y de las tinieblas, rival de Osiris, con quien luchaba todas las noches y de quien éste salía vencedor al aparecer todas las mañanas resplandeciente sobre el horizonte.

Este mito, símbolo de la lucha entre el bien y el mal, era la base de las ideas religiosas de los egipcios. A Osiris se le consagró el buey Apis y a Tifón el cocodrilo y el escorpión; había también otros animales sagrados: el gavilán, el escarabajo, símbolo de la inmortalidad; el macho cabrío, la fabulosa ave fénix, que renacía de sus cenizas, etc. Eran adorados por el vulgo, aunque parece casi seguro que los sacerdotes tenían ideas más elevadas de la divinidad y consideraban sus representaciones materiales como meros símbolos. Los libros sagrados revelan una moral poco corriente, por su pureza, en aquellos tiempos.

Según todo el conjunto de obras que ha llegado hasta nosotros, se deduce que Egipto debió ser uno de los pueblos más adelantados de la antigüedad, con sólidos conocimientos matemáticos, químicos, astronómicos y de otras ciencias y artes. Desde luego fueron buenos geómetras y excelentes agricultores; son muy pocos los trabajos científicos y literarios que de ellos poseemos.

III. Filosofía religiosa

Daban especial importancia al culto de los muertos. Creían en una vida futura e imaginaban, sobre todo en los primeros tiempos, creían que el hombre poseía un «doble», especie de réplica del cuerpo, invisible e inmaterial, el cual después de la muerte debía encontrar asilo en una tumba; para que el hombre pudiese vivir, el cuerpo debía ser preservado de la destrucción, razón por la cual se embalsamaban los cadáveres, convirtiéndolos en momias, las cuales eran depositadas en sitios secos, al abrigo de las crecidas del Nilo, se conservaban indefinidamente.

Creían que el destino del alma después de la muerte, su destrucción o su felicidad dependían de la conducta que el individuo había practicado en su vida. El muerto para que pudiese defender su causa ante el tribunal de Osiris colocaba al lado del sarcófago el Libro de los muertos.

IV. La literatura egipcia

Comprende principalmente algunos escritos, científicos y narraciones de diferentes géneros, a menudo de escaso valor, y nos ha sido transmitida por dos tipos de documentos: inscripciones hechas en las paredes de las tumbas, en los zócalos de las estatuas, etc. Y otros escritos en unas láminas fabricadas del tallo de una planta acuática, llamada papiro. El tallo de esta planta se llamaba liber, de ella derivó la palabra «libro».

Entre las obras más destacadas de la literatura egipcia podemos citar, además del Libro de los muertos, laHistoria del campesino elocuente, el Diálogo del cansado de la vida con su alma (ambos figuran entre los textos sapiensales que llevaban el nombre genérico de Enseñanzas), Las aventuras de sinuhé, una larga y atrayente narración que gozó amplia y merecida fama entre los lectores egipcios, y elViaje de Wenamón, donde se narran en forma autobiográfica las aventuras de un sacerdote del dios Amón.

V. El libro de los muertos

Es la obra más representativa de la literatura egipcia por constituir la esencia de la filosofía religiosa: el culto a los muertos. Esta obra pertenece al período denominado Imperio Nuevo; se describe la suerte que corren los difuntos y se recogen las fórmulas con las que éstos podrán combatir los espíritus malignos, abstenerse de la obligación del trabajo, no perder la elasticidad de sus miembros y abrirse a una nueva vida. Es un importante testimonio de la fe en la supervivencia del alma, que inducía a los egipcios a poner en las tumbas los objetos de uso en la vida terrenal: alimentos, perfumes, ungüentos, según el sexo y la condición del difunto.

VI. Apreciación, comentarios y críticas

Según los textos consultados sobre la cultura egipcia y su literatura, se afirma que todos los autores coinciden en decir que la literatura egipcia se desarrolló en el Imperio Nuevo, y que los temas principales son: el enigma y el misterio de los dioses y sus diferentes representaciones, principalmente refieren la inmortalidad del alma, la fe en sus dioses y la felicidad en la otra vida.

LITERATURA HEBREA

Contenido
I. Antecedente histórico social y literario
II. Literatura
III. Apreciaciones, comentarios y críticas


I. Antecedente histórico social y literario

En tiempos de la dominación egipcia, el territorio de los egipcios lo ocupaban pueblos de origen semítico, conocidos generalmente con el nombre de cananeos, al Norte, y de amalecitas, al Sur. Al Este, en el desierto, vivían los amonitas y los moabitas.

Esta situación fue modificada por la invasión de los filisteos, llegados probablemente de Creta, quienes obligaron a los egipcios a cederles las ciudades de Gaza, Ascalón, Achdod, Ekrón y Gath, y por la invasión de los hebreos que franquearon el Jordán y se instalaron en Judea, tierra de promisión; de errantes que eran los hebreos se volvieron allí agricultores.

Su historia ofrece el especial interés de haber sido, entre todos los pueblos antiguos, los primeros en tener un Dios único (Padre, Hijo y Espíritu Santo), Creador y dueño absoluto, no de una ciudad o de un pueblo únicamente, sino de todo el universo, son los primeros que practicaron una religión rigurosamente monoteísta. Además no separaron la religión de la moral.

EnLa historia de la literatura, Natalio Fernández Marcos 1 nos ofrece un marco contextual y literario en paralelo, bajo un subtítulo La Biblia y el pueblo hebreo, a continuación lo presentamos:
Historia

1750 Muere Hammurabi, el sexto rey de la primera dinastía de Babilonia.
1250 Moisés libera de la esclavitud faraónica a los hebreos.
1200 Muere Moisés. Liga de las 12 tribus de Israel.
1010 Saúl es proclamado rey de Israel.
1006 David (970) reúne a Israel y Judea.
966 De 966 al 926, reinado de Salomón. Se construye el templo de Jerusalén.
926 Se divide el reino de Israel, bajo Roboam, en los reinos de Samaria y Judea.
850 Primeros profetas de Yahvé; el más destacado, Elías de Tisbé.
750 Predica Amós en el santuario de Betel. Predica Osías.
740 Isaías es profeta real en tiempos de Ajaz y Ezequías (700).
722 Es tomada Samaria por las tropas de Sargón II. Se da el primer exilio israelita en Mesopotamia.
639 Reina Josías desde el 639 hasta el año 609.
625 Predica Jeremías (585).
612 Se da el fin del imperio asirio. Predica Nahún.
600 Predica Jeremías.
587 Jerusalén es destruida por Nabucodonosor. Empieza un nuevo cautiverio del pueblo hebreo en Mesopotamia.
550 Predicación del segundo Isaías.
539 La caída del imperio babilónico y auge de Ciro el Grande.
460 Época de Esdras y Nehemías.
332 Palestina queda bajo el dominio de Alejandro Magno.
300 Cisma de los samaritanos. Santuario del monte Gerizim.
200 Los esenios instalan su colonia en la ribera occidental del Mar Muerto.
200 Del 200 al 180 se dan las enseñanzas de Jesús, hijo de Sira.
167 Del 167 al 164, se da la persecución bajo Antíoco IV Epífanes.
63 Pompeyo incorpora Palestina al imperio romano.
39 El senado romano nombra a Herodes el Grande, rey de los judíos.
4 Nace Jesús de Nazaret.
30 Jesús es condenado a muerte por Poncio Pilato, prefecto de Judea.
64 Pedro y Pablo mueren en Roma.
70 Destrucción del templo y conquista de Jerusalén por Tito.
73 Resistencia judía en Masada a las huestes romanas.
93 Del 93 al 95, se da la persecución de Domiciano.

Literatura

1157 LaEpopeya de la creación, texto sagrado de los babilonios.
800 Inicios de la literatura profética.
700 Redacción probable de Lamentaciones, durante el primer exilio.
560 Composición literaria delDeuteronomio.
520 Del 520 al 515, redacción de Isaías 56-66.
500 Documento sacerdotal, que incluye el libro de Génesis. Se completan las antiguas colecciones de Proverbios.
450 Del 450 al 400, en Babilonia, Esdras fija el texto del Pentateuco.
400 El libro de Job, el Cantar de los Cantares y el libro de Rut.
400 Del 400 al 350, Eclesiastés y Salmos.
300 1,2 Crónicas, Esdras y Nehemías. Redacción probable de Ester y Tobías.
200 Traducción del Antiguo Testamento al griego.
200 Del 200 al 180, Eclesiástico.
150 Libro de Daniel.
120 Judit y 1 Macabeos.
50 Del 50 al 10, Libro de la sabiduría.
49 Del 49 al 52 d.C., 1, 2 Tesalonisenses redactadas en Corinto.
53 Del 53 al 54 d.C., Filipenses, redactada en Éfeso.
55 Del 55 al 56 d.C., 1, 2 Corintios.
58 Redactada Romanos, en Corinto.
62 Epístolas a Filemón y a los Colosenses.
64 Primeras Epístolas católicas.
67 Epístola a los Hebreos.
67 Del 67 al 70, Evangelio de San Marcos.
70 Epístola a los Efesios.
75 Del 75 al 90, Epístolas pastorales.
80 Evangelios de Mateo y Lucas. Hechos de los Apóstoles.
93 Del 93 al 95, Apocalipsis, de Juan2.

II. Literatura

La literatura hebrea tiene un lugar aparte y singular, pues más que la literatura de un país es la literatura de una raza, del pueblo de Dios que ha vivido sucesivamente en Palestina y Babilonia, que se ha diseminado por el mundo Mediterráneo, hasta dispersarse finalmente por Europa y el mundo, después de haber tenido por expresión primero el hebreo, y finalmente todos los idiomas.

Obras representativas

1. La Biblia

No hay en el mundo ninguna obra literaria que haya ejercido una influencia más profunda y duradera. Ciñéndonos al aspecto puramente humano, la civilización de los pueblos cristianos está de tal manera enraizada en este gran libro, que su influjo patente o latente se halla en todas las manifestaciones de nuestra cultura.

La palabra Biblia es el plural del nombre griego biblión que significa libro. Se trata, pues, de un conjunto de libros escritos en distintas épocas, en el cual se reúne toda la tradición religiosa, histórica, filosófica y literaria del pueblo hebreo. Consta de dos partes: el Antiguo Testamento (anterior al nacimiento de Jesucristo) y el Nuevo Testamento (desde el nacimiento de Jesucristo). El Antiguo Testamento está escrito casi todo en hebreo, lengua perteneciente al grupo semítico como el árabe, el asirio babilónico, el fenicio, el arameo y otros idiomas.

Épocas de la literatura bíblica: los libros más antiguos de la Biblia son los cinco que se agrupan bajo el título general de Pentateuco: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Los judíos llaman al pentateuco Torah, es decir, la ley. Contiene los relatos de la creación del mundo, paraíso terrenal, diluvio, torre de Babel, vida de los patriarcas, estancia de los israelitas en Egipto, salida de ese país y peregrinaciones por el desierto, y todos los hechos y tradiciones anteriores a la conquista de Canaán. Moisés, su autor, llevó a cabo en estos libros la fijación de la lengua literaria.

La segunda época va desde la conquista de Canaán hasta la cautividad de Babilonia. Es la edad de oro de las letras hebraicas. A ella pertenecen los grandes libros historiográficos de Josué, los Jueces, Samuel, los Reyes; el bellísimo relato del libro de Ruth; las profecías de Isaías, Oseas, Miqueas, Joel, Sofonías, Zacarías, Jeremías y algún otro; la filosofía moral de los Proverbios; el libro conmovedor de Job; las Lamentaciones, los Salmos, el Cantar de los Cantares, etc. En los libros de esta época se encuentra la prosa más pulida y libre de influencias extrañas; la poesía alcanza su mayor perfección y originalidad.

La tercera época es de decadencia. Después de la cautividad de Babilonia, se reconstituye la nación hebrea bajo la dominación persa. Más tarde con la llegada de Alejandro Magno, la lengua y el espíritu helénicos se infiltran en la literatura hebrea. Literariamente podemos decir que esta época se inicia con Ezequiel, y termina con la composición del Eclesiastés. En ella se completan algunos libros de la época anterior. Aparecen influencias caldeas en los libros del profeta Daniel y Esdras, probables influencias persas en el libro de Esther y, finalmente, el contacto de la civilización griega se muestra ya claro en el Eclesiastés.

Se llaman apócrifos algunos libros de esta época y de tiempos posteriores, que la crítica ha excluido del canon bíblico. La palabra apócrifo aparece usada por primera vez en los trabajos escriturarios de orígenes, pero después se amplió su significado aplicándose a cualquier obra literaria estimada como no auténtica. El Concilio de Trento dictó su resolución final acerca de cuáles son los libros que deben ser considerados como sagrados y canónicos, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Versificación. Los versos hebreos no están fundados en el ritmo fonético, como en la poesía grecolatina y moderna. No hay en ellos alternancia regular de sonidos, sílabas o acentos, su ritmo está basado en la asociación mental de dos o más conceptos o imágenes que se repiten, se oponen o se completan entre sí. Reciben el nombre de paralelismo. En medio de su gran variedad se pueden señalar tres formas esenciales de paralelismo: sinonímico, antitético y sintético.

El primero consiste en dos oraciones o hemistiquios que se completan por yuxtaposición, de manera que el segundo viene a ser repetición del primero con más o menos variantes; por ejemplo: "Oíd reyes, escuchad príncipes: Yo soy, yo soy la que cantaré al señor, diré una canción al señor Dios de Israel" (canción de Débora) "Venid regocijémonos en el señor; cantemos alegres a Dios salvador nuestro" (Salmo 94:1); "El pueblo que andaba en tinieblas, vio una grande luz; a los que moraban en la región de la sombra de la muerte, les nació la luz". Ésta parece ser la forma más antigua de poetización bíblica.

En el paralelismo antitético, el segundo hemistiquio expresa un pensamiento o imagen contrario o contraria al primero, por ejemplo: "Un hijo sabio regocija a su padre; y un hijo necio, tristeza para su madre"; "Abrí a mi amado el pestillo de mi puerta; mas él se había desviado y había pasado adelante". "Mi alma se derritió luego que habló: lo busqué y no lo hallé; lo llamé y no me respondió".

El paralelismo sintético o constructivo consiste en expresar en el mismo verso dos pensamientos distintos, pero que en el fondo tienen una analogía, por ejemplo: "El temor de Dios es el principio de la sabiduría". "Los necios desprecian la sabiduría y la doctrina".

III. Apreciaciones, comentarios y críticas

"Sus producciones son, por lo general, de carácter religioso y filosófico. Uno de los momentos más interesantes de esta literatura rabínica ocurrió en España durante los siglos XII, XIII y XIV. Recordemos los nombres de los filósofos hispanohebreos Ben Gabirol y Maimónides; la influencia que en la cultura occidental ejercieron los traductores judíos de obras árabes y hebreas, y muy especialmente, la poesía de Yehudá Leví, cuyos inspirados himnos (las siónidas) han sido universalmente incorporados al rezo de las sinagogas"3.

"Por contraste con otras literaturas, la contendida en la Biblia está orientada teológicamente; es decir, como libros sagrados de la comunidad judía y cristiana, han formado parte siempre de la tradición religiosa de unos pueblos, tradición que es necesario tener en cuenta si queremos interpretarlos adecuadamente. Sea lo que fuere de los orígenes individuales y crecimiento ulterior de esta colección de escritos, el hecho es que en su redacción final están orientados a mantener la vida de estas comunidades sirviéndoles de norma"4.

LITERATURA CHINA

Contenido
I. Contexto histórico social y literario
II. Pensamiento literario y filosófico
III. División histórica
IV. Apreciaciones, comentarios y críticas

I. Contexto histórico social y literario

La opinión general de los historiadores al hablar de China es considerarla como uno de los países más antiguos del mundo; pero no escasean los que después de estudiarla a fondo, llegan a afirmar que ninguno lo aventaja en serlo.

Hablamos de dinastías chinas que existieron 2953 ó 2997 años a.C. Se une a esto la abundancia de materiales verdaderamente literarios, se hace difícil orientarse en el intrincado conjunto de períodos, tendencias, dinastías y nombres. Históricamente, se dividen en cinco dinastías: Clásica, Thang, Son-Yuang, Ming y dinastía de los Machúes.

II. Pensamiento literario y filosófico

La orientación filosófica y el pensamiento primordial de la literatura China es su espíritu conservador y tradicional, su sentido de veneración a los pasados o a los hombres sabios y buenos, su gran amor a la paz y al aislamiento.

III. División histórica

Se presentará la evolución de la poesía, novela y teatro durante las dinastías de la literatura China.

Período clásico

CONFUCIO (551-479 a.C)

Contenido
Breves referencias biográficas
Obra representativa
Breves referencias biográficas

Confucio nació el año 551 a. C, y murió el 479. Es el más célebre filósofo de China y su reputación ha ido incrementándose en forma increíble de siglo en siglo. Su papel importante consiste en convertirse en moralista, se propuso predicar con sus obras y con su ejemplo de hombre de acción y de estado, una reforma social cuyo punto de partida es el restablecimiento del régimen patriarcal como único medio de salvación contra los males presentes.

Obra representativa

El monumento literario más antiguo de los chinos son los King , libros canónicos o clásicos. Esta obra se también fue realizada por los discípulos de este célebre filósofo. Están divididos en dos órdenes.

Cinco libros canónicos. Ellos son:

Wu King. Llevan los títulos de "Yi King", explicación del los "Kua", del emperador Fu Hi.

Chu King. Libro de la historia.
Uhe King. Libro de la poesía o libro de los versos.
Li Ki. Libro de los ritos.
Tch'uen Ts'ieon. Anales de primavera y del otoño. Historia del país de Lu.

Libros canónicos. Llamados pequeños King. Estos son:

Se Chu. Son cuatro libros, comprenden el "Ta Hio" o gran ciencia, tiene once capítulos, el primero de los cuales contiene las palabras de Confucio, los diez restantes de Tsenh Tsen, su discípulo.
Thung yung, o el justo medio, que es de Tseu Seu.
El Luen Yu. Contiene las conversaciones entre Confucio y sus discípulos.
Meng Tsen. Libro del filósofo Mencio.

Dos rituales: "Yi Li" y "Tcheu Li".

El Hiao King o libro de la piedad filial.
Los tres antiguos comentarios del Tch'uen.
El diccionario "Eul Ya".

Dinastía Thang (618-907, de nuestra era).

Es el siglo de oro de la poesía, merecen mención especial los poetas como: Li Po, uno de los primeros poetas chinos, no tiene más rival que Tu Fu, éste es llamado el dios de los poetas. Tenemos también a Li Tai Pe, llamado cantor del vino. Tenemos una muestra de un poema de éste cantor del vino:

Entre estas flores tengo
una vasija de la cual voy bebiendo:
no se sienta a mi lado
ni un solo compañero.
Mi vaso, al pronto, levantando,
invito a la espléndida luna
que estoy viendo,
a mi sombra enseguida,
y he aquí que somos tres los que bebemos.
Es verdad que la luna nada entiende
en eso de beber; mal compañero;
y en cuanto al otro, que es mi misma sombra,
se limita a seguir mis movimientos;
pero admitimos que ellos me acompañan:
es primavera y divertirme quiero.

Dinastía Song y Yuan (1280-1368). Hay producción dramática, la primera obra teatral china que se conoció fue: "El huérfano de la familia Tachao» de la cual Voltaire hizo el siguiente comentario: "... un monumento precioso que sirve mejor para conocer el espíritu de aquel país que todos los relatos que se han hecho y se harán a aquel vasto imperio... es interesante y aunque ocurran en aquella una multitud de acontecimientos, todo es claridad luminosa..."5

Las obras teatrales chinas tienen de parecido, con las europeas, la división en actos, tienen una originalidad que les hace parecerse a las zarzuelas españolas: hay un personaje que canta cuando al autor le parece. Su voz es como la del poeta mismo que se sirve de él para llamar más atención al público hacia lo que le conviene.

Dinastía de Ming (1368-1644).

Está T'ao-Ts'ien, "Narración de la fuente de los melocotoneros" ésta puede ser considerada la primera novela. Se presentan novelas costumbristas, tenemos tres representativas: "Las dos primas", contiene costumbres no todas recomendables desde le punto de vista de nuestros principios morales, el protagonista se casa con dos primas que se habían enamorado de él, a las cuales éste corresponde por igual.

"Las dos doncellas literatas" y "La feliz unión". También presentan costumbres, han sido dadas a conocer y traducidas en francés.

Dinastía de los manchúes

Se produce la crisis y se acelera la decadencia. Este período no merecería mayor atención si no fuera porque en él se produjeron inesperadamente dos obras maestras, una novela: El sueño del palacio rojoy el mejor conjunto de narraciones: "Narraciones fantásticas del estudio de Liao", de Pu Dung-Ling.

IV. Apreciaciones, comentarios y críticas

La literatura China se distingue por lo exquisito de sus ideas y sentimientos, que es la cualidad más típica de la misma. Parece creer más en el recogimiento, en la sobriedad, en la elevación del pensamiento y profundidad de observación.

Según Ramón Pérez, presentan un delicado encanto, una gracia inimitable propia de razas muy refinadas y de exquisita sensibilidad.

Para la mentalidad europea, la literatura china parece como un espejo de lo ceremonial que inspira la vida cotidiana de aquel pueblo, que rige sus actividades en un detalladísimo código de costumbres.

Lavalette dice: Al contrario de todas las literaturas de la tierra, la literatura china no empieza con epopeyas impregnadas de místicas sensaciones y fantasía religiosa sino con un intento de interpretación racional del mundo.

LITERATURA JAPONESA

I. Contexto histórico cultural y literario

(IX a.C. - VII d. C.)

Japón es una de las naciones más pobladas del mundo, que tiene una superficie de 369,724 km² y 10,647.722 habitantes (1969), esta enorme densidad de población no es excepcional en las regiones del oriente asiático, se encuentra también entre las poblaciones litorales de China y en las penínsulas meridionales de Asia.

El origen de la lengua japonesa es todavía discutido. Los primeros restos de una literatura japonesa primitiva se encuentra en los textos de salmodias de la ceremonias del sintoísmo recogidas en una colección en el siglo X, estas salmodias se hallan en forma de letanías, norito; fórmula mágico religiosa, encantamientos litúrgicos escritos en prosa y en verso.

Desde entonces se observó una verdadera pasión y un gran respecto por las letras chinas que se prolongaron a todo lo largo de la historia de Japón. Marcado poderosamente su literatura hasta los tiempos modernos.

El ámbito estético

Una de las obras más admiradas de la antigua literatura japonesa se titula Isé Monogatari que refiere la vida y las aventuras amorosas de un joven de la nobleza de Kioto. Otras narraciones existen de menos fama, escritas entre fines del siglo X y principios del siglo XI, pero es preferible que fijemos más bien la atención de dos obras que son consideradas como las mejores de la literatura clásica del Japón y que ofrecen la particularidad de haber sido escritas por mujeres.

Se titulan Ghensi Monogatari y Makura no soci. Las dos autoras eran contemporáneas y parecen haber sido dos damas de la corte.

Cronología clave de las dos obras importantes del Japón

Ghenzi manogatari

Escrita por Musarati Sikibu. La obra fue escrita en el año 1,000. Y es una novela realista, en el buen sentido de la palabra, que creó este género en el Japón. Describe escenas que vienen a constituir el más detallado y curioso cuadro de la vida de sociedad en Kioto, que nada tenía de moral, de tal suerte que resulta ser única entre todas las literaturas de aquella época. Lo peor que tiene es ser interminable, sus páginas pasaron de cuatro mil, lo que ha hecho perder la paciencia de sus críticos europeos, aunque los del país pongan la obra a la altura de la más importante de la literatura universal. La historia de Ghenzi, nombre de la protagonista que es hijo de un Mikado, consiste principalmente en el relato de sus muchas aventuras amorosas juveniles, hasta que halla una esposa digna de él; pero la obra va continuando hasta su muerte, ya cercano a la vejez.

Makura no soci

Escrita por Sei Sonagon. No es una novela, sino una colección de relatos, de descripciones, de esbozos de lo que a la autora se le antoja escribir al correr de la pluma y con bastante desaprensión, que hace sospechar que no era ella ajena a los amoríos de la que habla a veces, siendo tan libre como culta. Y lo más curioso es que todo eso se escribiera con tan civilizada delicadeza aproximadamente novecientos años atrás, cuando tan poco era lo que Europa podía mostrar en aquella época.

Argumento

La literatura japonesa tiene una admirable estructura ya que tanto como nación es abarcante con una población tan inmensa, también como su economía, su forma de lenguaje, que por estudio están en plena discusión. La literatura japonesa tiene una historia cuyo propósito es abarcante. Por otra parte, los personajes que se dedicaban al pleno estudio e investigación, así como poetas, escritores tuvieron que abandonar y cambiar por los hábitos y dedicarse a la religión algunos como monjes.

Algunos escritores reflexionaron y se dedicaron a escribir obras como, por ejemplo, dos mujeres llamadas Musaraki y Sei Sonagon, se dedicaron a escribir escenas, historias, novelas, etc.

LITERATURA HINDÚ

Contenido
I. Antecedentes histórico social y literario
II. Obras más representativas

I. Antecedentes histórico social y literario

El período védico

Los Vedas

La cultura india nace en la gran llanura indogangética, la cual influye en la formación ideológica de Indochina, por medio del budismo regula y transforma las culturas del Turquestán, Tíbet, China y Japón. Históricamente, la cultura india tiene tres períodos: el védico, el brahamánico, el búdico.

Es el nombre general con que se designa la raíz indoeuropea "vid", que significa «saber», semejante a la voz alemana "weissen" cuyo significado es "saber"6.

Hacia el año 1000 a.C, los asirios o hindúes invadieron los pueblos primitivos y se establecieron en la llanura de Ganges. Se llama período védico por la presencia de los libros Vedas (libros del saber sagrado), los cuales no hacen sino entregarnos la antigua religión y cultura indias. Comprende cuatro formas del saber: el saber de las alabanzas, el saber de las canciones, el saber de los sacrificios y el saber de las fórmulas de los encantamientos.

La literatura védica es un acervo extremadamente copioso y formado por un conjunto de varios himnos litúrgicos, fórmulas mágicas, proscripciones rituales, y leyenda teológico-filosófico elaborados durante un lapso de muchos siglos. En la cronología hindú, rara vez se puede averiguar a punto determinado la fecha de sus monumentos literarios. El Rig-Veda es el más antiguo de todos. Se calcula que fue escrito 1500 años antes de Buda y 2000 antes de Cristo.

La Literatura védica se fraguó entre los pueblos indoeuropeos, que penetrando en la India por el Noroeste, a comienzos del período védico invadieron el valle de Hindú y el Penjab.

Los eruditos hindúes, elaborada la gramática védica, crearon esas lenguas hieráticas y diadémicas llamada Sánscrito, en que se escribieron las grandes epopeyas del segundo período de la literatura de la India.

Los indoeuropeos autores de los Vedas, profesaban una religión politeísta en que se rendía culto a las fuerzas de la naturaleza personificadas, a las cuales ofrecían sacrificios y libaciones de Sama, bebida espiritosa, a fin de penetrar en ella bienes temporales y feliz viaje a la mansión de los muertos. Tales sacrificios iban acompañados de himnos de alabanzas al poderío de los dioses y a sus obras. Además de las ceremonias y ritos del culto público, había otro casero y popular.

Existen cuatro colecciones correspondientes a los vedas: El Rigveda (veda de los 1028 himnos), Atharva-Veda o de los conjuros (consta de 731 himnos), Sama-Veda (de las melodías, especie de manual para los cultos), Yagur-Veda (libro de las fórmulas sagradas y ritos mágicos).

Cada una de estos cuatro vedas comprende a su vez tres clases: lassahmitas, o vedas propiamente tales que son colecciones de himnos y fórmulas sacrificales; los brahamanestratados teológicos en prosa, que explican las relaciones entre las fórmulas y los ritos; y las satras, que son complicaciones de reglas prácticas, redactadas en estilo por extremo conciso.

En la India ( a través de los Vedas y los poemas épicos) se conoce la bebida sagrada el Soma y el animal providencial, la Vaca designada por la palabra Aghnya («la que no debe ser sacrificada»).

El período brahmánico

Entre el 800 y 500 a.C, llega el género literario de los brahamanes o de los sacrificios, y las enseñanzas secretas sobre los principios del universo, la divinidad y el alma humana, con el concepto panteísta del universo. La mitología brahamánica está conformada por un gran sinnúmero de dioses: Yama (dios de los muertos), Yima (gobernador del paraíso), Agni (dios del fuego), Brahma (dios supremo, encarna todo el universo, creador a la vez, tiene varios innumerables rostros y brazos), Varuna (el cielo), Siva (dios destructor), Vishnu (dios de las mil formas), Marut (personificación de los vientos y de la tempestad), Rudra («el colérico jabalí del cielo»), las apsaras o ninfas celestiales, raksas (demonios o espíritus del mal)7.

Apéndice de los Brahamanes son las Aranyakas (libros del bosques), tratados teosóficos, llamados así, porque el maestro no debía comunicarlos al discípulo sino en el retiro de la selva; y los upanishado (sesiones confidenciales), que consisten en disquisiciones de tendencia panteísta.

Las brahmanas (doctrina arcana) son la ampliación de los textos védicos. En estos libros aparecen las clases sociales muy bien diferenciadas en cuatro castas: los brahamanes (los sacerdotes, ocupan el primer rango, proceden de la boca del único dios, Brhama, la palabra creadora), los kshatrias (guerreros, casta feudal y militar, salieron de los brazos de Brahama), los vaysyas (artesanos, clase media, nacieron de los muslos) y los sudras (esclavos, hombres del pueblo, emanaron de los pies de Brahma). Los primeros tuvieron dominio absoluto sobre los demás.
El período búdico

El budismo surge como reacción natural contra la idea brahmánica de las castas. Aparece Buda (el sabio). Nace hacia el siglo IV a.C. Hijo de un rajá del Nepal, quien renunció a las riquezas y refinamiento cortesanos, entregándose a la lucha y la defensa de los humildes y de la justicia social sobre las castas. Predicó que la salvación de los justos, a la hora de la muerte, consiste en llegar al minerva o calma absoluta. La salvación se consigue mediante la pureza de pensamientos, la palabra y la obra, la limosna, el sufrimiento y la meditación.

Las más célebres de las leyendas espiritualistas de Buda se llaman Latitavistara y Budhacarita. Los budas fundaron conventos y pagodas o templos. El jefe supremo del budismo, Dalai-Lama, reside en el Tíbet.

El sánscrito es la lengua que los brahmanes utilizaron en sus tradiciones religiosas y literarias, llamada lengua perfecta. El lenguaje vulgar o del pueblo se llama pánkrito.

II. Obras más representativas

Dos grandes poemas épicos constituyen la epopeya del pueblo indio: El Ramayana y El Mahabharata. Es imposible determinar su antigüedad.

"En cuanto a Valmiki, dícese que era hijo del sabio Prachetas, o, lo que es lo mismo, de Varuna, dios de las aguas. Aunque bramán de casta, en su juventud se asoció a una partida de bandoleros que moraba en las selvas y tuvo la audacia de atacar a los siete risis [o richis, seres sobrenaturales de perfecta santidad]. Éstos le reprendieron su mala acción y le enseñaron el mantra o mara de Rama. Repitiéndolo Valmiki, [sic] permaneció inmóvil mil años, y al volver los sabios risis, le encontraron en el mismo sitio, cubierto el cuerpo entero de nidos de las hormigas blancas llamadas valmika. Tal es el peregrino origen de su nombre"8.

Sobre la fecha referida a la existencia de Valmiki, las opiniones encontradas son más distanciadas que coincidentes, "ese autor o rapsoda (Valmiki] vivió hacia el siglo XV antes de la Era Cristiana, y fué [sic] contemporáneo de Rama"9. Por su parte, Flor Robles Villafranca afirma que "Cualquier pregunta acerca de tales puntos, así como toda reserva sobre ellos, es admisible, porque si generalmente se dice que el poeta vivió en el siglo V antes de Cristo, una tradición le sitúa nada menos que quince siglos atrás, presentándole los hagiólogos hindúes como un personaje mítico"10 . "Los dos grandes poemas de la literatura india (s. XII a. de J.C) -diría Martín Alonso- son el Mahabharata, atribuido a Viasa, y el Ramayana, cuyo autor es casi seguro que fue Valmiki. El primero toma su nombre de las palabras maha (grande) y bhara (peso), y contiene cinco mil slokas. Describe la lucha de Pandovas por la posesión del reino de Hastinapur. El nombre de VIASA significa ‘el compilador'"11

La Ramayana consta de unos veinticuatro o cincuenta12 mil versos llamados slokas, empleadas en la poesía épica, como los latinos y griegos expresaban el hexámetro; en su forma actual se divide en siete libros. Este poema existía ya en sectas anteriores a Buda (que vivió en el siglo V antes de Jesucristo).

Se compuso con anterioridad al 500 antes de Jesucristo, es decir, como mínimo, en el siglo VI, antes de nuestra era. En la obra predomina lo épico y narrativo, aunque existe también fragmentos interpelados y extraños a la narración, consideraciones morales y filosóficas, cosa que en la literatura hindú es muy frecuente.

El autor del poema se supone que fue un piadoso ermitaño llamado Valmiki; pero a menudo se habla de Valmiki en tercera persona, es decir, que no toda la obra se reconocía como suya, ya que aparece en ella frecuentemente como personaje en la escena.

El lenguaje del poema no es el Sánscrito puro que más tarde sería fijado de modo académico por el gramático Panini. Es una lengua vigorosa y popular emparentada con el Sánscrito propiamente dicho.

Mahabharata

El prefijomaha significagrande. Poema de 100 mil estrofas, dividido en 18 libros, tiene la equivalencia de 30 veces la Eneida, tiene más de 200 mil versos13.

La fecha de su composición se fija con más dificultades que del Ramayana. Parece que existía ya el núcleo principal de la obra antes de la era cristiana. Su gran trascendencia literaria y su alto valor didáctico hicieron del Mahabharata un libro inseparable de los hindúes durante la Edad Media, cuando la india se hubo dejado.

Argumento

Ramayana, atribuido a Walmiki, y que a través de gran número de episodios llenos de maravillosas y grandiosas descripciones de la naturaleza, se narra la lucha y victoria final de Rama, encarnación de Visnú y contra Ravana, Dios de los raxasas o demonios. La causa inicial es el rapto de la bella Sita, otro ideal modelo de mujeres castas y abnegadas, esposa de Rama, por Ravana el monstruo de las diez cabezas. El sentimiento poético de lo maravilloso y el más delicado lirismo erótico se hallan en el Ramayana, haciendo de sí mismo acaso el poema más popular de la India.

Apreciaciones, comentarios y críticas

Es un larguísimo poema que consta de unos 90.000 versos dobles, de espíritu religioso y gran frondosidad, en los cuales se narra el agravio que los Kurus infieren a sus primos los pandus, todos ellos descendientes del Rey Bharata; las luchas terribles que estallan entonces, y la victoria final de los pandus, ayudados por Visnú, quien los lleva al país de la paz infinita. Aunque se atribuye a cierto Vyasa, cuyo nombre figura en el poema, significa compilador.

El poema es realmente grandioso y recoge la multitud de elementos en torno a las leyendas primitivas, con interpelaciones de motivos religiosos, fábulas, apólogos, etc; es considerado como el civán de la India. La variedad y el contraste se apropian por doquier. Si en las luchas entre Pandos y Kurus, dignas de Homero, las escenas de dolor y mortandad son impresionantes, en los episodios amorosos resplandecen tal delicadeza y lirismo, que sólo tiene parte en otros libros poéticos de este pueblo exquisito. De esos episodios, la parte más bella del Mahabharata destaca el de Savitri, la esposa de Satlavan, prototipo de fidelidad amorosas, quien sabe que su marido se halla condenado por los dioses a una muerte prematura, intercede ante ellos con tal constancia y apasionamiento, recurriendo a la más dulce abnegación por el objeto de su amor, consigue enternecerlos; y más aún, el episodio de Nala y Damayanti, la joya del poema.

Notas
1 Es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Los datos aquí presentados no son compartidos de ningún modo.
2 Natalio Fernández Marcos. Historia de la literatura. Los orígenes. Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 41, págs. 4 y 5.
3 Albert Lavalette. Historia de la Literatura Universal. pág. 403.
4 Natalio Fernández Marcos. Historia de la literatura. Los orígenes. Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 41, págs. 1 y 2.
5 Ramón Pérez. Literatura Universal, pág. 40.
6 R. Ballester Escalas. En el Prólogo. Valmiki. Ramayana, pág. 5.
7 Op. cit. pág. 6.
8 Consúltese en "EL Ramayana", traducido de la obra de FAUCHE por Juan Guixé; edición aumentada con índice mitológico, histórico y geográfico por J. Delgado Campos, Editora Nacional Edinal, S. de R.L, México, 1958, pág. 7.
9 Loc. cit.
10 En: "Ramayana".Versión, prólogo y notas por Flor Robles Villafranca, Editorial Iberia, S.A., Barcelona, 1970, pág. IX y X.
11 Martín Alonso."Historia de la literatura mundial", pág. 61.
12 Martín Alonso, pág.62.
13 Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Barcelona.


Literatura Peruana: poesí­a. cuento y teatro

Literatura Hispanoamericana: poesí­a, narrativa y teatro



LITERATURA ANTIGUA Y MEDIEVAL
(Segunda parte)
Salomón Vásquez Villanueva

CONTENIDO

Literatura griega
Sófocles y Eurípdes
Esquilo
Sófocles
Eurípides
Homero
Sócrates
Platón
Demóstenes
Aristófanes
Píndaro y Anacreonte
Píndaro
Anacreonte
Literatura latino romana
Marco Tulio
Cicerón

Dante Alighiere
Giovanni Boccaccio
Francesco Petrarca
Quinto Horacio Flaco
Publio Ovidio Nason
Publio Virgilio Marón

LITERATURA GRIEGA

Contexto histórico, artístico y literario
Según Carlos Miralles 1

Histórico

1250 Destrucción de Troya.
1200 De 1200 a 1100, invasiones dorias.
1150 Destrucción de las ciudades fortificadas del reino de Micenas.
950 Fundación legendaria de Atenas.
900 Legislación de Licurgo en Esparta.
800 Primeras ciudades griegas
776 Primer certamen atlético celebrado en Olimpia.
770 Del 770 al 706, Fundación de Naxos y Cumes (metrópoli: Calcis), Siracusa (Corinto) y Tarento (Esparta).
753 Fundación legendaria de Roma.
747 La familia aristocrática de los Baquiades gobierna Corinto.
736 Del 736 al 720, Primera Guerra mesenia: Esparta delimita su territorio.
687 Fundación de Calcedonia (metrópoli: Mégara).
682 Fundación de Tasos (metrópoli: Paros)
680 Del 680 al 670, Primeras monedas acuñadas en Lidia e Ionia.
676 Florece Argos bajo el reinado del rey Feidón.
660 Fundación de Bizancio (Metrópoli: Mégara).
650 Fundación de Istros y Olbia (metrópoli: Mileto).
Disturbios políticos en las ciudades jonias conducen a la expulsión de los aristócratas locales.
660 Del 660 al 640 Segunda Guerra mesenia.
657 Del 657 al 585, tiranías de Cipselos y Periandro, en Corinto.
630 Esparta desarrolla su política y se convierte en un estado militar.
624 Leyes de Dracón en Atenas.
600 Fundación de Masalia (Marsella).
594 Solón es nombrado arconte de Atenas con poderes extraordinarios.

Artístico

1250 Frescos del palacio de Tirinto.
1200 Se extingue el arte micénico.
1150 Del 1150 al 1050, cerámicas submicénicas.
1025 Del 1025 al 900, cerámicas protogeométricas.
850 Primer templo de Artemisa en Esparta.
810 Bularjos, primer pintor conocido, pinta para el rey de Lidia.
800 Templo de Hera en Peracora.
750 Cimón de Cleonai lleva a su perfección la pintura arcaica.
700 Primer templo de Poseidón en el istmo de Corinto.
700 Del 700 al 650, cerámicas orientalizantes.
675 Del 675 al 650, escultura y arquitectura monumentales. Cerámicas jónicas y protocorintias.
650 Avenida de los leones en Delfos. Recipiente sepulcral en terracota adornado con pinturas geométricas.
630 Curos monumentales esculpidos en mármol por artistas áticos, bajo la influencia de los modelos egipcios.
630 Del 630 al 610, Cabeza de Curos, llamadaDipilón.
600 Primeras estatuas arcaicas. Desarrollo del estilo protocorinto: crátera representando el banquete de Heracles y Eurytios.
600 Del 600 al 560, cabeza de Hera del santuario de Olimpia.
590 Jarrones con figuras negras. Crátera de Ergotimos y Clitias.

Literario

850 Del 850 al 750, Homero activo en Quíos.
800 Adopción de un alfabeto derivado del fenicio. Primeras inscripciones conservadas: versos trazados en la copa de Néstor.
750 Del 750 al 700, La Ilíaday laOdiseamanuscritas. Hesíodo activo en Ascra.
700 Hesíodo:Los trabajos y los días. Teogonía.
700 Del 700 al 650, Calino de Éfeso: inicios de la elegía.
676 Terpandro: himnos espartanos.
650 Tirteo: cantos de guerra espartanos.
648 Arquíloco de Paros (elEscorpión ): modelador de los metros yámbicos.
640 Nace Solón de Atenas.
636 Nace Estesícoro de Imeria, el «Homero de los poetas líricos» según Quintiliano.
630 Mimnermo de Colofón: elegías amorosas. Alcmán: poesía lírica.
612 Nace Safo de Lesbos.
600 Alceo de Mitilene activo en Lesbos. Estesícoro de Himera enriquece la oda coral. Solón:Elegía a la conquista de Salamina2.

Según Alberto Szpunberg3

Histórico

585 Delfos se convierte en el santuario más importante de Grecia.
561 Del 561 al 527, tiranía de Pisístrato.
550 Las tropas de Ciro conquistan Jonia. Adquiere forma la Liga del Peloponeso, bajo la dominación espartana.
537 Del 537 al 522, tiranía de Polícrates de Samos.
528 Del 528 al 521, en Persia, reinado de Cambises II.
527 Del 527 al 510, tiranías atenienses de Hiparco e Hipias.
519 Alianza de las ciudades de Atenas y Platea contra Tebas.
514 Asesinato de Hiparco.
509 Del 509 al 597 [sic. 507], reformas de Clístenes.
500 Del 500 al 494, Aristágoras de Mileto encabeza la revuelta jonia.
495 Nace Pericles.
494 Los persas toman y destruyen Mileto. Primera guerra médica.
493 Temístocles es nombrado arconte.
490 Copa de Brygos, que representa la caída de Troya.
480 Destrucción de la Acrópolis. Segunda guerra médica. Batallas de Himera, las Termópilas y Salamina.
479 Batalla de Platea. Victoria naval de Mileto.
477 Constitución de la liga de Delfos.
470 Ostracismo de Temístocles.
468 Reformas de Efialtes en Atenas.
465 Victoria de Cimón sobre los persas en Eurimedón.
464 Terremoto de Esparta.
461 Ostracismo de Cimón.
456 Muere Esquilo.

Artístico

570 Crátera Francois: cerámica de Ergotimos, figuras negras pintadas por Clitias. Apolo de Piombino: Moscóforo.
560 El caballero Rampin.
550 Ánforas del pintor de Frinos.
Primera destrucción del templo de Apolo en Delfos. Erección del templo de Artemisa en Éfeso y del de Apolo en Corinto.
550 Del 550 al 520, Amasis y Exequias: ánforas con figuras negras.
540 Exequias: ánfora representando el suicidio de Áyax y copa representando la barca de Dioniso. Templo de Apolo en Corinto.
530 Invención de las ánforas con figuras rojas por Nicostenes o Andoquides.
Del 530 al 525, Ánfora de Exequias que representa a Aquiles y Áyax jugando a los dados.
500 Nace Fidias. Está en actividad el pintor de Panaitios. Erección del templo de Egina y del templo de Apolo de Dafnéforo en Eubea.
490 Perfección del arte de las figuras rojas bajo Brygos, Duris, Eufronios, Hierón y Eutimides. Entra en actividad el pintor Misón.
480 Nace el escultor Polícletes. Maestro de Fidias: cabeza de mármol de la estatua del Efebo rubio. Está en actividad el pintor de Cleofrades. Estatua del efebo de Critios.
Estatua en terracota representando a Zeus raptando a Ganímedes.
475 Entra en actividad el pintor de Pan. Estatua del auriga de Delfos.
470 Fidias: estatua de Atenea Areia. Erección de los grandes templos dóricos de Selinonte. Empieza la construcción del templo de Zeus en Olimpia. Arte pictórico de Apolodoro el Esquiagrafo.
460 Del 460 al 450, Poseidón de Artemisión.
450 Ánfora ática representando a Aquiles.

Literario

570 Anaximandro: La naturaleza.
560 Muere Alceo de Mitilene.
559 Solón: Elegías políticas. Muere Solón de Atenas.
556 Estesícoro: Odas.
550 Redacción definitiva de la Ilíaday laOdisea.
545 Nace Teognis de Megara.
520 Teognis: Elegías.
500 Del 500 al 495, Epicarmo: Comedias.
498 Píndaro: Décima oda pítica.
494 Frínico: La toma de Mileto.
480 Del 480 al 460, Píndaro: Epinicios.
476 Representación deLas fenicias, de Frínico.
472 Esquilo: Los persas.
467 Esquilo: Los siete contra Tebas.
463 Esquilo: Las suplicantes.
458 Esquilo: La Orestíada 4.

Filosófico

585 Tales de Mileto predice un eclipse solar.
572 Nace Pitágoras de Samos.
570 Anaximandro de Mileto: Tratado de la naturaleza.
540 Nace Heráclito de Éfeso, llamado el Oscuro, último de los físicos jonios.
530 Nace Parménides de Elea.
500 Heráclito de Éfeso: Tratado de la naturaleza. Nacen: Anaxágoras de Clazomene y Protágoras de Abdera.
491 Nacen: Empédocles de Agrigento, filósofo atomista, y Zenón de Elea, inventor de la dialéctica.
480 Nacen: Melisos de Samos y Leucipo de Mileto.
470 Nace Sócrates.
460 Nace Demócrito de Abdera, fundador de la escuela atomista.
427 Nace Platón.
424 Gorgias de Leontini abre en Atenas su escuela de arte oratoria.
410 Nace Diógenes de Sinope, el primer cínico.
399 Muerte de Sócrates.
387 Platón funda la Academia ateniense.
384 Nace Aristóteles en Estagira, Tracia.
335 Aristóteles funda el Liceo en Atenas.
307 Epicurio instala su escuela en Atenas.
60 Lucrecio: De rerum natura.
46 Nace Plutarco de Queronea, en la era cristiana.
55 Séneca: De clementia.

Científico

585 Tales de Mileto introduce en Grecia la geometría egipcia y formula sus cinco teoremas.
560 Anaximandro: primer mapa geográfico de Grecia.
510 Pitágoras de Samos: teoremas y fundamentos de las matemáticas.
480 Alcmeón de Crotona: primeros estudios anatómicos basados en la disección. Eudemo escribe la primera historia de la geometría.
450 Hipodamo de Mileto: planificación urbanística simétrica. Empédocles de Agrigento funda la escuela italiana de medicina.
408 Nace Eudoxo, inventor de la teoría geométrica de las proporciones.
400 Hipócrates de Quíos: cuadratura de la Luna; redacción del Corpus médico.
380 Teeteto estudia los números irracionales.
347 Muere Platón.
345 Heráclides de Ponto sostiene que la Tierra da una vuelta completa sobre su eje, cada 24 horas.
335 Del 335 al 323, Aristóteles: Física. Del cielo.
240 Arquímedes: tratados de geometría.

Desde el año 700 hasta la muerte de Píndaro (438)

683 Arcontes anuales en Atenas.
680 Por primera vez se acuña moneda oficialmente. Fidón gobierna Argos.
670 Florecimiento de Terprando.
658 Fundación de Bizancio. Florecimiento de Calino.
655 Cipselo en el gobierno de Corinto.
650 Los jonios fundan Abdera. Florecimiento de Arquíloco.
648 Fundación de Himera, en Sicilia.
640 Segunda guerra mesenia (hasta 631). Florecimiento de Tirteo, en Esparta.
630 Leyes de Licurgo, en Esparta. Florecimiento de Mimnermo, Semónides de Samos y Alcmán.
625 Fundación de Cirene. Periandro en el gobierno de Corinto.
620 Leyes de Dacrón.
600 Clístenes dictador de Sición. Pitaco gobierna Mitilene. Florecimiento del filósofo Tales de Mileto. Florecimiento de Safo y Alceo. Fundación de Massalia (Marsella). Florecimiento de Solón.
594 Leyes de Solón.
590 Florecimiento de los Siete Sabios (incluidos Solón, Tales, Pitaco y Bias). Difusión del orfismo. Segundo templo de Artemisa en Éfeso. Florecimiento de Estesícoro.
582 Juegos Pitios e Ístmicos. Estatuas del Acrópolis.
580 Fundación de Acragas (Agrigento). Florecimiento de Esopo.
576 Juegos Nemeos.
570 Falaris gobierna Acragas. Florecimiento de Anaximandro de Mileto.
566 Juegos Panateneos.
561 Primera dictadura de Pisístrato.
560 Creso de Lidia inicia la ocupación de Lidia.
546 Segunda dictadura de Pisístrato (hasta 527).
545 Los persas en territorio jónico.
544 Florecimiento de Anaxímenes de Mileto.
540 Florecimiento de Hipónax y de Íbico.
535 Fundación de Elea.
534 Tespis y la creación del drama.
530 Florecimiento de Teognis, Anacreonte y Jenófanes.
529 Florecimiento de Pitágoras.
527 Dictadura de Hipias hasta el 510.
520 Olimpeion ateniense. Florecimiento de Simónides de Ceos.
518 Probable nacimiento de Píndaro.
514 Confabulación de Harmodio y Aristogitón.
511 Frínico escribe dramas.
510 Destrucción de Síbaris.
507 Reformas de Clístenes.
505 Fecha aproximada del nacimiento de Baquílides.
499 Sublevación de Jonia. Primera obra dramática de Esquilo.
498 Píndaro comienza a escribir poesía.
494 Triunfo persa en Lades.
493 Temístocles, arconte en Atenas.
490 Triunfo griego en Maratón. Templo de Afea en Egina.
489 Arístides, Arconte. Juicio de Milcíades.
488 Terón, dictador de Acragas celebrado por Píndaro.
487 Arcontes por sorteo.
485 Gelón, dictador de Siracusa, hasta 478. Epicarmo promueve la comedia en Siracusa.
482 Ostracismo de Arístides.
480 Batallas de Termópilas, Salamina e Himera. Batalla de Platea.
478 Hierón, dictador de Siracusa.
477 Confederación de Delos.
472 Persasde Esquilo.
469 Nacimiento de Sócrates.
468 Competencia dramática de Esquilo y Sófocles.
467 Siete contra Tebas de Esquilo.
464 Comienza la rebelión de los ilotas.
463 Comienza el período de Pericles, hasta el 431.
462 Efialtes introduce reformas en el Areópago. Florecimiento del filósofo Anaxágoras.
461 Ostracismo de Cimón. Asesinato de Efialtes.
460 Florecimiento de Empédocles.Prometo de Esquilo.
458 Orestiada de Esquilo.
456 Templo de Zeus en Olimpia.
450 Florecimiento de Zenón de Elea y Filolao. Fecha aproximada de la muerte de Baquílides.
448 Paz de Calias con los persas.
447 Partenón.
445 Florecimiento de Leucipo.
443 Heródoto en Turios (Italia). Florecimiento de Gorgias.
442 Antígona de Sófocles.
440 Florecimiento de Protágoras.
438 Estatuas de Atenea en el Partenón, obra de Fidias.Alcestesde Eurípides. Fecha probable de la muerte de Píndaro.

SÓFOCLES - EURÍPIDES

I. Contexto histórico social y literario

Nos hallamos en un momento histórico cuando todo parece cobrar forma humana: el alma y el cuerpo se funden en la persona. Fondo y forma, contenido y disposición, surgen compenetrados, como una sola entidad, en la obra artística. La literatura griega tiene un largo desarrollo: desde el siglo XII a.C., aproximadamente, hasta la construcción del imperio bizantino, en el siglo IV d. C. Se suelen distinguir cuatro grandes épocas:

1. Época primitiva (hasta el siglo V a.C.)
2. Edad de Oro (siglo V y parte del IV a.C.)
3. Época alejandrina (desde la muerte de Alejandro Magno, 323 a.C, hasta la conquista romana en el siglo II a. de C.).
4. Época romana o de decadencia (hasta el siglo IV de nuestra era).

Hasta fines del siglo VI a. de C. impera la aristocracia; sólo al final podrá crear Atenas una sociedad más igual. La minoría de los nobles creó para sí un ideal de vida. Kalokagathia, belleza y valor -en su educación-, fundamento que Grecia conservará mucho tiempo: música, canto, danza y la gimnasia.


LA TRAGEDIA GRIEGA

Contexto histórico social y literario de la tragedia griega en el siglo V

Literario dramáticos

534 Tespis representa tragedias en Atenas.
525 Nace Esquilo.
508 Concursos de ditirambo en Atenas.
496 Nace Sófocles.
484 Nace Eurípides.
480 Las suplicantes, de Esquilo.
479 Prometeo encadenado, de Esquilo.
472 Los persas, de Esquilo.
469 Nace Sócrates.
458 La Orestiada, de Esquilo.
456 Muere Esquilo.
450 Nace Aristóteles.
443 Antígona, de Sófocles.
438 Alcestes, de Eurípides.
431 Medea, de Eurípides.
430 Hécuba, de Eurípides.
428 Hipólito, de Eurípides.
425 Los acarnenses, de Aristófanes.
415 Las troyanas, de Eurípides.
413 Electra, de Eurípides.
409 Filoctetes, se Sófocles.
406 Muere Eurípides.
405 Muere Sófocles. Estreno póstumo deLas bacantes, de Eurípides.
401 Estreno póstumo deEdipo en Colona, de Sófocles.

Histórico sociales

541 Comienza el último gobierno de Pisistrato.
514 Harmodio y Aristogitón asesinan a Hiparco.
510 Expulsión de Hipias; finaliza gobierno del partido de Pisistrato en Atenas.
507 Reformas de Clístenes.
499 Nace Pericles. Rebelión jonia. Comienzan las guerras persas.
493 Destrucción de la flota persa en Atos.
490 Batalla de Maratón.
485 Hierón de Siracusa en el gobierno.
480 Las Termópilas. Salamina. Himera.
479 Batallas de Platea y Micala.
477 Comienza la hegemonía política de Atenas. Fundación de la Liga Delia.
471 Ostracismo de Temístocles.
454 Tesoro de la Liga Delia en Atenas.
451 Pericles sanciona la ley de ciudadanía. Jurados remunerados.
450 Enjuiciamiento de Anaxágoras por impiedad.
449 Fin de las guerras persas.
444 Comienza el gobierno de Pericles.
441 Samos se rebela contra Atenas.
439 Represión del alzamiento de Samos.
432 Se da fin a la construcción del Partenón.
431 Comienza la guerra del Peloponeso.
430 Epidemia en Atenas.
429 Muere Pericles.
427 Estalla la gran epidemia en Atenas.
421 Paz de Nicias.
415 Mutilación de los Hermes. Huida de Alcibíades.
413 Se reinician las hostilidades entre Esparta y Atenas. Fracasa la expedición ateniense contra Siracusa.
411 Comienza el gobierno de los Cuatrocientos.
406 Se da fin a la construcción del Erecteo.
404 Fin de la guerra del Peloponeso.

Cronología del teatro europeo y americano

En Grecia

Tespis (florece 530 a.C)
Esquilo (524-456 a.C) Orestíada
Sófocles (496-406 a.C) Edipo rey
Eurípides (480-406 a.C) Medea
Aristófanes (448-380 a.C) Las ranas
Menandro (342-292 a.C) El misántropo

En Roma

Plauto (254-184 a.C) Anfitrión
Terencio (195-159 a.C) Los Adelfos
Séneca (4 a.C - 65 d.C) Fedra

En Alemania

Hrotsvitha (florece 960) Abrahán
Lessing (1729-1781) Minna von Barnhelm
Goethe (1749-1832) Gotz von Berlichingen
Schiller (1759-1805) Los bandidos
Büchner (1813-1837) Woyzeck
Hebbel (1813-1863) María Magdalena
Hauptmann (1862-1946) Los tejedores
Wedeking (1865-1918) Despertar de primavera
Kaiser (1878-1945) Gas
Brecht (1898-1956) La ópera de dos centavos
Peter Weiss (1916) Marat/Sade

En Rusia

Turguéniev (1818-1883) Un mes en el campo
Chéjov (1860-1904) El jardín de los cerezos
Maiakovski (1893-1930) La chinche

En Noriega

Ibsen (1828-1906) Casa de muñecas
Bjornson (1832-1910) Un guante

En España
Auto de los reyes magos (1300)
Maestro Pathelin (1464)
Lope de Rueda (1505-1565) Pasos
Cervantes (1547-1616) Entremeses
Lope de Vega (1562-1635) Fuenteovejuna
Tirso de Molina (1571-1648) El burlador de Sevilla
Ruiz de Alarcón (1581-1639) La verdad sospechosa
Pedro Calderón (1600-1681) La vida es sueño
Valle Inclán (1866-1936) Luces de Bohemia
García Lorca (1899-1936) Bodas de sangre

En Inglaterra

Thomas Kyd (1558-1504) Tragedia española
Marlowe (1564-1593) Doctor Fausto
Shakespeare (1564-1616) Hamlet
Ben Jonson (1572-1637) Volpone
John Webster (1580-1625) La duquesa de Malfi
Congreve (1669-1729) Así va el mundo
Sheridan (1751-1816) La escuela del escándalo
John Osborne (1929) Recordando con ira

En Italia
Florecimiento de lacomedia dell'arte (hacia 1500)
Maquiavelo (1459-1527) La mandrágora
Goldoni (1707-1793) El abanico
Pirandello (1868-1936) Seis personajes en busca de un autor

En Francia

Pierre Corneille (1606-1684) El Cid
Moliere (1622-1673) Tartufo
Racine (1639-1699) Fedra
Marivaux (1688-1763) El juego del amor y del azar
Víctor Hugo (1802-1885) Hernani
Musset (1810-1857) Los caprichos de Mariana
Zola (1840-1902) Thérese Raquin
Claudel (1868-1955) La anunciación a María
Sartre (1905) A puertas cerradas
Beckett (1906) Esperando a Godot
Ionesco (1912) La cantante calva
Camus (1913-1960) El malentendido

En Suiza

Frisch (alemán, 1911) Cándido y los incendiarios
Dürrenmatt (alemán, 1912) La visita de la anciana dama

En Suecia

Strindberg (1849-1912) La señorita Julia

En Irlanda

Shaw (1856-1950) La profesión de la señora Warren
Yeats (1865-1939) Deirdre
Synge (1817-1909) Jinetes hacia el mar

En Bélgica

Maeterlinck (1862-1949) Pelléas y Mélisande

En Uruguay

Florencio Sánchez (1875-1910) M'hijo el dotor

En Estados Unidos

O'Neill (1888-1953) El emperador Jones
Arthur Miller (1915) La muerte de un viajante
Edward Albee (1923) ¿Quién le teme a Virginia Woolf?

Políticos

PERICLES (499-429)

El siglo de Pericles. "El siglo V, en la literatura griega, contiene la plenitud del clasismo; la plenitud, sobre todo, de la poesía y el teatro. Es el siglo de oro o siglo de PERICLES, en que aparece el genio griego en toda su grandeza".

Tenemos la presencia de Píndaro de Cinoscéfalos (lírico), Agatocles (músico, a los 20 años compuso un himno en homenaje al vencedor en los Juegos Píticos).

El clasicismo griego se sitúa entre los siglos V y IV a.C, y llegan a su plenitud los géneros literarios: teatro, historia, filosofía y elocuencia. Se da la hegemonía espiritual en Atenas.

En el siglo V, Atenas se convierte en el centro espiritual de Grecia, se levanta sobre todas las «polis», de tal manera que el dialecto ático se estandariza a todas las demás ciudades, llegando a ser la lengua dominante y literaria.

Pudo vivir bajo la engañosa sensación de una concordia que presidía las relaciones internacionales, murió creyendo que la guerra del Peloponeso, apenas iniciada, podía ser término de las luchas intestinas el 431 a.C, era sólo escalones de una cadena que arrastraría a las polis a una crisis mortal.

ESQUILO (525 - 456)
Contenido
I. Marco histórico social y literario
II. Breves referencias biográficas de Esquilo
III. Producción literaria de Esquilo
IV. Obra más representativa de Esquilo
V. Apreciaciones, comentarios y críticas sobre el autor

I. Marco histórico social y literario

50a.C Atenas había descendido rápidamente al puesto de cabeza de la Helade, enriquecido por el comercio y la industria, transformada su fisonomía por la actividad de los arquitectos.
En Grecia impera la aristocracia rural.
En su educación, Grecia conservará durante mucho tiempo: música, canto y danza, y la gimnasia.
En la lucha halla el Griego una razón de crecimiento y mejora.
520 Ahora Japón sale a la luz.
527 Justiano, Emperador de Grecia, cierre de las escuelas paganas de Atenas.
430 Se conoce la obra de Cirilo de Alejandría.
La tragedia en sus orígenes estaba "vinculada al culto a Dionisio, dios de la contradicción y de la vida, de la naturaleza como potencia vital que a un tiempo genera y destruye. La etimología de la voz tragedia -tragoidia, de tragonoide, literalmente ‘canto de los machos cabríos' (tragoide)- señala esta vinculación, a la vez que remite a antiquísimos cultos sacrificiales y a quienes participaban en los mismos, verosílmente disfrazados con máscaras de machos cabríos".
La tragedia, como género dramático, apareció a finales del siglo VI a.C., se representaba en la primavera, en las fiestas multitudinarias y dedicadas a Dioniso.

Se cultiva la música de Asia. Todo esto dentro del período Helénico.

II. Breves referencias biográficas de Esquilo

525 Esquilo nació en Eleusis, y retirado luego de Gela (Sicilia) donde murió. Hijo de Euforión, un rico terrateniente, con inclinaciones democráticas.
Fue poeta y soldado, combatió en Maratón, Salamina y Platea.
Es el verdadero creador, «padre de la tragedia».
Es considerado como personaje de comedia, es la competencia literaria que debe decidir a cuál de los dos corresponde el primer lugar como trágico en el Hades.
Esquilo es el gran vate que ha alentado la lucha contra los bárbaros y ha enseñado al pueblo la veneración de dioses.
Aristófanes lo convierte en el ideal de su cuadro de artistas, Esquilo es la competición de la «las ranas», debe ser educador de los hombres, como maestro de los niños.
456 Murió en la ciudad de Gela, a los 69 años.
Aristófanes dice: de hecho el razonamiento de Esquilo es silogístico y epidíctico.

III. Producción literaria de Esquilo

De las muchas que compuso sólo queda conservada siete y son:
Las suplicantes
Los persas
Los siete contra Tebas
Prometeo, encadenado
La Orestiada: "Agamenón", "Las Coéforas" y "Las Euménides".
La tetralogía
Los persas
Fineo
Glauco de Potnias
Prometeo Pircaeo
La trilogía
Los siete contra Tebas
Layo y Edipo
La esfinge (467 a.C)
La trilogía
La suplicantes
Los egipcios
La donaides
La trilogía
Orestíada
Las Coéforas
Las Euménides

IV. Obra más representativa de Esquilo

Su obra más representativa es "La Orestíada". Es una trilogía integrada por: "Agamenón", "Las Coéforas" y "Las Euménides".

Personajes

Agamenón
Un Atalaya
Coro de ancianos
Clitemnestra
Taltibio, mensajero
Agamenón
Casandra
Egisto
Las Coéforas
Orestes
Coro de esclavas
Electra
Nodriza
Clitemnestra
Egisto
Un siervo
Pílades
Las Euménides
La pitonisa
Apolo
Orestes
La sombra de Clitemnestra
Coro de Euménides
Atenea
Pueblo
Cortejo de matronas y doncellas atenienses
Hermes
Un ministro
Jueces

Argumento de la trilogía

AGAMENÓN. "Agamenón anuncia a Argos la toma de Troya. El coro canta la causa de la lucha y el sacrificio de Ifigenia. Un heraldo anuncia la terminación de la guerra de troya, y precede a Agamenón, que llega con Casandra. Ésta profetisa los crímenes que van a suceder pronto.
Clitemnestra, unida en adulterio a Egisto, sale de palacio a recibir a su esposo, que entra por un camino de mantos de púrpura. Agamenón ruega a Clitemnestra reciba benévolamente a su concubina Casandra. El coro entona cantos de oscuros presentimientos. Clitemnestra reaparece en el umbral del palacio, después de haber asesinado a Agamenón con la ayuda de Egisto. También muere la desgraciada Casandra, hija del rey de Troya. El coro reconoce la locura criminal de Clitemnestra. Ésta arroja lejos su espada y manifiesta su deseo de hacer un pacto con el genio, para que cese la locura homicida en aquella infausta familia.

LAS COÉFORAS (portadoras de libaciones). Trata de la venganza de Orestes. Electra teme por la suerte de su hermano Orestes, y lo manda lejos de la ciudad para que se eduque con un pariente. A los veinte años, Orestes, llevado por un deseo de venganza, a instancias de Apolo, vuelve a la ciudad. El gobierno está en manos de Clitemnestra y Egisto. Electra engaña a su madre y le anuncia la muerte de Orestes el vengador. Pero al entrar en el templo de Apolo, aparece Orestes, y para vengar a Agamenón da muerte a Clitemnestra, su madre, y a Edipo.

LAS EUMÉNIDES (por antífrasis, las bondadosas»). Por haber dado muerte a su madre, Orestes es perseguido por las Furias. Su remordimiento, y sobre todo su inquietud, llegan a tal extremo que, en busca del veredicto del pueblo, decide presentarse al Aerópago. En el umbral hay una división de opiniones. Minerva, disfrazada, interviene en la asamblea, y por un voto se inclina en favor de Orestes. Desde este momento las Furias se transforman en Euménides o bondadosas y dejan volver a Orestes tranquilamente a su ciudad".

Análisis, comentarios y críticas

Todas a excepción de "Los Persas", sobre la derrota de Jerjes, se relaciona con las viejas leyendas de la epopeya.

A pesar de su escasa acción, lo predominante del tono épico y a pesar de su escasa acción, lo predominante del tono épico y de la falta de matices humanos en sus personajes, quizá nadie pinta como Esquilo la lucha terrible, el héroe contra el invencible destino.

De sus mejores tragedias es "Prometeo encadenado" en el que el sobrecogedor final corona una acción violenta y dramática, a través de intensas pasiones de los dioses, en episodios y palabras dignos de ellos. Pero la obra maestra de Esquilo es la Orestiada, trilogía que desenvuelve sucesivamente el tema del asesinato de Agamenón, y el castigo de sus autores.

Características
a. El teatro de Esquilo se caracteriza por su religiosidad y su grandeza.
b. Circula por sus versos un constante afán de dignidad moral.
c. Los personajes están delineados a grandes rasgos, y la obra brilla más por el efecto de conjunto que por sus pormenores.
d. La acción es escasa, rudimentaria, pero está conducida con grave solemnidad, sus mitos están muy próximos a los de la épica.
e. El papel de coro es importantísimo, como corresponde a un arte escénico que apenas empezaba a diferenciarse de la lírica coral originaria.
f. Las tragedias que forman la trilogía están fuertemente enlazadas entre sí, de modo que se continúan y completan unas a otras.
g. Sus sucesores debilitaran la trilogía, y cada una de ellas adquiere relieve propio como rama independiente.
h. La grandeza de los personajes de Esquilo adquiere un tono majestuoso y solemne, gracias al sentimiento religioso que predomina en el tono de todas sus tragedias.
i. Esquilo está dentro de la dramática de Grecia.

V. Apreciaciones, comentarios y críticas sobre el autor

Esquilo es un literato grande, ya que es el padre de la tragedia griega, se lo considera como uno de los grandes dramáticos de ese entonces. Era un hombre con principios religiosos y morales.

No solamente llega hasta nosotros el Esquilo trágico, sino el soldado: "No hay duda de que Esquilo [y su familia] estaba identificado con el nuevo sentido de la vida y el modelo de sociedad que se impuso en Atenas en el siglo V. a.C., y lo demostró combatiendo en las batallas cruciales de la guerra contra los persas: en Maratón, donde murió Cinégiro, uno de sus hermanos, en Salamina y en Platea. Se sabe que Esquilo realizó varios viajes a Sicilia, invitado por el tirano Hierón de Siracusa, tal como ya lo había hecho su antecesor Frínico".

"Cierto es que Esquilo se significó por sus profundas innovaciones formales; introdujo un segundo actor y emancipó la acción, o sea, propiamente, el drama. Pero su importancia capital radica en que fue él quien forjó el espíritu trágico. Este espíritu trágico dice que la vida es dolor y que, en esa universalidad, el dolor es insondable [...] Esta concepción del hombre como algo irremediablemente vinculado al dolor tiene en Esquilo un fondo arcaico que está relacionado con la edad heroica de la Grecia antigua. La tragedia esquilea da cuenta de ello, pero al mismo tiempo indica que la vida posee una unidad primordial, siempre más allá del dolor humano".

"La gran tríada de los trágicos griegos áticos -Esquilo, Sófocles y Eurípides- dominó el escenario de Atenas durante unos setenta años, es decir, a lo largo de más de dos generaciones. Cuando se representóLos persas(472 a.C), de Esquilo, muchos de los combatientes que habían participado en la batalla de Salamina aún vivían".

"ESQUILO parte de la mitología y de los designios de Zeus el justiciero. Su acción es sencilla, grandiosa y noble. Los personajes llevan grabado su carácter simbólico. Es el destino el que gobierna la escena, no es la voluntad de los héroes la que triunfa. Con su maravilloso instinto de lo trágico y la profundidad de su mundo poético, ESQUILO denominaba sus obras ‘Migajas del banquete de HOMERO'. Crea un nuevo estilo, cuajado de neologismos, de imágenes impetuosas y palpitante vida dramática".
"Esquilo con ciertas doctrinas místicas respondería (o vendría a justificar) de manera muy evidente a la profundidad de los conceptos religiosos que predominaban en su obra y a la seriedad con que encara las relaciones entre los dioses y hombres o explora las nociones de culpa, castigo o desmesura. Por otra parte, es su obra también se pone de manifiesto un acendrado patriotismo, que condice con su activa participación en las guerras de Atenas contra los persas, empresa a la que atribuía mayor importancia que a su prestigio literario, ya que en su epitafio -que se supone redactó él mismo- consigna exclusivamente sus campañas militares".

"Por algún tiempo fue el maestro indiscutido y más respetado de la escena ateniense, pero luego su vasta repercusión popular se vio algo disminuida ante el avasallador empuje de Sófocles y Eurípides, cuyos enfoque de la realidad demostraban más vitalidad y eficacia inmediata que la austera perspectiva de Esquilo, aferrada, quizá con nostalgia, a los rígidos principios de conducta que le posibilitaron la derrota de los persas. En tal sentido, cabe subrayar que Esquilo tiene una concepción ritualista del drama, por contraste con Sófocles y Eurípides, que progresivamente trasladan el acento a la verosimilitud de las situaciones y a la autenticidad psicológica de los caracteres".

Esquilo, en el aspecto técnico, ofrece significativas innovaciones; a pesar de no ser el "inventor", a él se le debe la consolidación de la tragedia, él hizo más flexible el desarrollo dramático incorporando un segundo actor, incluso un tercero en sus piezas finales, en concordancia con el aporte de Sófocles. También utilizó uno de los recursos, para él más eficaces, el empleo del coro en la calidad de protagonista, sobre todo en las primeras piezas, con el tono majestuoso y solemne, atractivo para el espectáculo. Perfeccionó el atuendo de los intérpretes y preparó las máscaras, facilitando en forma rápida la multiplicación de los personajes, dio coherencia a la trilogía trágica.

Su propio epitafio se halla entre los textos que se le han atribuido a Esquilo, a pesar de las discusiones existentes sobre el particular. Unos sostienen que sólo pudo haberlo redactado, porque resalta su participación en las guerras persas. El texto dice: "Bajo esta piedra funeraria, en los trigales de Gela, está sepultado un tal Esquilo, ateniense, hijo de Euforión. De su valentía dará fe un bosquecillo sagrado en Maratón; o en todo caso, preguntad a los medos, de larga cabellera, que trataron de averiguar su bravura, y recibieron buena prueba de ella".

SÓFOCLES (495-405 a.C.)

Contenido
I. Breves referencias biográficas
II. Producción literaria
III. Obra representativa: Edipo Rey
IV. Apreciaciones, comentarios y críticas sobre la obra y el autor

I. Breves referencias biográficas

Nacido cerca de Atenas, en Colono, hijo de una familia totalmente acomodada, fueron sus maestros los principales ingenios atenienses. Vivió en el período que corresponde a las guerras médicas, en los tiempos de Cimón y de Pericles. Vivió dos períodos: el de florecimiento y el de declive de Atenas, por la guerra del Poliponeso y la expedición de Sicilia. Cuando era niño, a los 16 años, por su fuerza física, fue elegido "para conducir el coro de jóvenes en los festejos y por su gran vigor intelectual, que conservó hasta la extrema vejez, cosechó asimismo, muy joven, importantes triunfos con ocasión de diversas fiestas del intelecto. Supo acreditar, desde su adolescencia, el equilibrio entre el alma y el cuerpo; esa armonía que constituye el más perfecto ideal de la vida". A los veintiocho años logró su primera victoria en el teatro, obtuvo muchos triunfos durante su carrera literaria, veinticuatro veces. Fue político, desempeñó cargos públicos: tesorero de la Confederación marítima y el de próbulo, fue uno de los diez redactores del proyecto de nueva Constitución. Durante toda su vida escribió teatro.

II. Producción literaria

Sobre el número de su producción, las opiniones son diversas: Aristófanes de Bizancio considera 130; Virginia Erhert, 125; Suidas, 123; otros lo hacen ascender a 133. De ellas a nosotros han llegado 7. A continuación consideramos algunos títulos más importantes:

Triptolemo (hacia 468)
Edipo Rey (puesta en escena, 430)
Antígona (se extrenó 442 ó 440)
Ayax
Electra
Deyanira
Tecmesa
Las Traquinias
Filoctetes (representada 409, obtuvo el primer premio helénico)
Edipo en Colona (se representó 401)

III. Obra representativa: Edipo Rey

El tema de obra es el cumplimiento exacto e inevitable, conforme a la creencia de entonces, de un oráculo según el cual se anuncia que Edipo mataría a su padre y se casaría con su madre. Todo esfuerzo hecho por los padres para evitar el designio de los dioses es inútil. Le interesa al autor demostrar que el hombre, pequeña criatura, no es nada frente al poder de los dioses y su ley eterna.

Personajes
Edipo, rey de Tebas
Un sacerdote de Zeus
Creonte, cuñado de Edipo
Coro de ancianos tebanos
Corifeo
Tiresias, adivino
Yocasta, reina de Tebas
Un mensajero
Un pastor, criado de Layo
Otro mensajero

Argumento

"Layo, padre de Edipo, rey de Tebas, oye el oráculo que ha de morir a manos de su hijo. Para huir de esta maldición, Yocasta, su esposa, ordena dar muerte al hijo. Se lo entrega a un soldado. Éste, compadecido por el niño, lo abandona en un árbol. Lo recoge un pastor, lo cuida, y la princesa de Corinta, al verle tan hermoso, lo adopta, dándole el nombre de Edipo, «el de los pies hinchados".

Cuando es mayor de edad conoce por una imprudencia el oráculo que pesa sobre su vida, y creyendo que sus padres son los reyes de Corinto, huye de la ciudad para no caer en un parricidio. Se dirige a Tebas. En el camino discute con el conductor de un carro, que parecía noble; le increpa por no haber dejado el paso. El otro se detiene: luchan ambos, pero Edipo, más hábil en el manejo de las armas, da muerte al desconocido, que resulta ser su padre.

Sigue Edipo el camino a Tebas, y al llegar se entera que la ciudad está desolada por el castigo de los dioses. La monstruosa esfinge propone un enigma. La reina Yocasta ofrece su mano al que resuelva el enigma, formulando así: ¿Cuál es el animal que por la mañana anda con cuatro pies, al mediodía con dos, y a la tarde con tres?

Edipo se presenta y resuelve el enigma con esta respuesta: El hombre. Huye de la desolación de la ciudad, y el desgraciado Edipo, en recompensa, y sin saberlo, se casa con su madre, la reina. Este incesto provoca la ira divina. Consultado el oráculo, contesta terminantemente: «No desaparecerá la peste hasta que se encuentre el autor de la muerte de Layo». A través de los recuerdos aparece la trágica verdad. Yocasta, al saber aquella tremenda historia, se ahorca. Edipo, aterrorizado de sí mismo, se vacía los ojos y se retira a Colona, acompañado de su hija Antígona".

IV. Apreciaciones, comentarios y críticas sobre la obra y el autor

"Por otra parte, en pocos autores puede observarse tanto como en Sófocles el estudio de las costumbres y las pasiones humanas. De ahí la mayor energía y plasticidad de las situaciones, algunas de las cuales, como la escena de Orestes y Clitemnestra, debió de servir a Shakespeare para una de las culminantes escenas delHamlet. Y algunos pensamientos deEdipo Rey, además de la predicción del oráculo sobre el nacimiento de un hijo que mataría o humillaría a su padre, pudieron ser aprovechadas por Calderón de la Barca para La Vida es Sueño [las negritas son mías]. Por último, y dejando de lado a otras muchas consideraciones, puede decirse que es el más equilibrado y sereno de los trágicos griegos, y siendo el más universal de ellos, no deja de ser el más griegos de todos".

Alonso Alegría, por su parte, afirma que «dentro de toda la literatura dramática de Occidente, el "Edipo Rey" de Sófocles, primera en el escalafón. Bastante rezagado llega el resto de obras, comedias, dramas y tragedias, de todos los autores de todos los tiempos y todas las culturas (incluyendo, por cierto, "Hamlet", "Fausto", y cualquier otra obra maestra). "Edipo Rey" es, en el consenso general de los últimos dos mil cuatrocientos años, la obra más perfecta, la pieza paradigmática. El gran maestro Aristóteles, ese inconcebiblemente sabio griego fundador, si no descubridor, de la teoría dramática, toma al "Edipo" como ejemplo máximo en su "Poética" (el primer tratado de teoría dramática que existe) y a partir de ese momento (que es como decir el inicio de los tiempos) todo el teatro que sigue se ubica a favor de Aristóteles (durante veinte y tantos siglos) o también (durante unos treinta o cincuenta añitos) en su contra -estoy hablando de Brecht, Grotowski, Barba y sucedáneos, que Aristóteles sabían o saben bien poco, la verdad sea dicha (esto entre nosotros y no lo comenten, por favor). En resumidas cuentas, todo el teatro occidental gira alrededor de "Edipo Rey" desde que apareció el teatro occidental".

"SÓFOCLES se puede muy bien colocar en la divisoria del mundo de ESQUILO, que prefigura el simbolismo mítico, y el teatro de EURÍPIDES, que lleva al espectador a la escena con angustia y espíritu crítico. SÓFOCLES representa una ideología de acuciosa vigilancia científica, de humanización trágica, de voluntad humana frente a la justicia de Zeus, no siempre indefectible. Sus héroes encarnan toda clase de sentimientos, estudiados con perspicacia. Está muy cerca del individualismo de EURÍPIDES, y nos habla con estilo de perfección, de sonoridad y gracia, con una dignidad estética; sin el misterio de ESQUILO, sin la intención polémica ni el mismo pesimismo de EURÍPIDES. Reduce la acción del coro y da suma importancia al tercer actor.

SÓFOCLES camina hacia la eficacia escénica, hacia la implantación de verdaderos caracteres humanos. EURÍPIDES, escéptico en creencias religiosas, no se aparta de las leyendas troyanas y argivas. Es revolucionario en unas cosas, pero se aferra a la tradición perceptista en otras. Los dioses, para él, tienen los mismos defectos que los hombres, y es una dramaturgo atormentado y desigual, con una gran vena poética".

Por otro lado, "Sófocles es el más perfecto de los trágicos griegos. Sus personajes son más humanos que los de ESQUILO. La mayor parte de sus tragedias se han perdido. Son notables las del ciclo deEdipo, al que pertenecen las obras Edipo rey, Edipo en Colona y Antígona. Aunque tienen cierta unidad de asunto, no forman trilogía".

Pues "según los testimonios que conocemos Sófocles sobresalía por su belleza física y solía interpretar con innegable donaire y sentido eurítmico ciertos personajes femeninos de sus propias obras -era célebre, por ejemplo, su Nausicaa-, pereo como su voz carecía de volumen requerido por los espectáculos teatrales resolvió dedicarse exclusivamente a su labor como dramaturgo. Por otro lado, como buen representante del espíritu ateniense de la época no descuidó sus deberes cívicos, y en varias oportunidades desempeño cargos públicos de relativa importancia".

Además "Sófocles estuvo en condiciones de elaborar con mayor sutileza y hondura la psicología de los personajes, por cuanto disponía de una gama mucho más amplia de posibilidades para subrayar paralelismo o antagonismos recíprocos; asimismo, disminuyó la participación activa del coro en el desenvolviendo de la trama argumental y tendió a convertirlo en una suerte de testigo ideal -en ocasiones muy lúcido, siempre razonable y comprensivo- que presencia los acontecimientos y suele comentarlos con ecuanimidad y sentido común; por lo demás, uno de los rasgos característicos de sus obras es la notable belleza de los cantos corales; por ejemplo los que forman parte de Edipo en Colono se cuentan entre las muestras más perfectas de la lírica coral griega".

"La trama, aunque bastante intrincada, se desarrolla, empero, de manera lineal y diáfana y con un ritmo que se va acelerando recientemente a medida que Edipo ensambla las evidencias que lo llevan a comprobar que él mismo es el asesino de Layo (su padre), que Yocasta es a un tiempo esposa y madre suya y que sus hijos son a la vez sus hermanos, todo lo cual significa que, pese a los distintos medios a que se apeló para eludir al Destino, una vez más se ha cumplido la maldición que pesa sobre la casa de los Atridas".

EURÍPIDES (480-406 a.C)

Contenido
I. Breves referencias biográficas
II. Producción literaria
III. Obra representativa: Ifigenia en Aúlide
IV. Apreciaciones, comentarios y críticas

I. Breves referencias biográficas

Es el más ágil de los trágicos griegos, nació en Salamana. Se interesó por la pintura y la filosofía. Murió en Macedonia, donde se había colmado de honores el rey Arquelo. En su arte más psicológico, no gusta pintar seres de perfección ideal, sino que pinta al hombre tal como es, con sus pasiones y vicios. Fue amigo de Sócrates, discípulo de los grandes filósofos, amante del retiro y de la meditación. Filósofo y observador agudo, no es raro que profundizara el drama, lo profundizó mejor que otros con su gran su genio. Esquilo es el más lírico; el dramático, Sófocles; Eurípides (ya lo dijo Aristóteles), el más trágico de los trágicos.

II. Producción literaria

De la abundante producción literaria de Eurípides, se conservan las siguientes tragedias:

Orestes (408 a.C.)
Electra (413 a.C.)
Hércules Furioso
Las Bacantes
Las Suplicantes (422 a.C.)
Andrómaca (426 a.C.)
Medea (431 a.C.)
Alcestes
Hécuba
Hipólito Coronado
Ifigenia en Aúlide
Ifigenia en Táuride

III. Obra representativa: Ifigenia en Aúlide

Argumento

Ifigenia, bella hija de Agemenón, se ha quedado con su madre Clitemnestra mientras el caudillo griego marcha a la guerra de Troya. Pero la flota se ve detenida en Aulis, falta de viento favorable; y el adivino Calcas afirma que sólo sacrificando a Ifigenea, los hados serán benignos. El ejército obliga a Agemenón a tan cruel sacrifico, y madre e hija son llamadas a Aulis con el pretexto de casar a Ifigenia con Aquiles. Cuando la tremenda verdad es conocida de Ifigenia, vacila y tiembla su corazón, y hasta dirige una patética plegaria a su padre, angustiada por contradictorias pasiones, pero bien pronto el valor la reconforta y dándose cuenta del alcance de su sacrificio, hirviente de patriotismo y digna de Agamenón, la hermosa doncella ofrece su vida por la salvación de Grecia, momento cuando Artemisa la hace desaparecer, sustiyéndola por una sierva palpitante, que derrama su sangre por los griegos.

IV. Apreciaciones, comentarios y críticas

"Para muchos, es el humanizador del teatro. Simboliza la aparición delhombre en la escena. Pertenece a la generación de los sofistas y al racionalismo helénico".

"Su recurso teatral es el estudio de las pasiones. En SÓFOCLES, los personajes, estudiados con sagacidad, son instrumentos del Destino; en URÍPIDES, los héroes son más humanos. No interviene el Destino en sus actos, y se mueven de una manera realista por la fuerza de sus pasiones".

Claro, "EURÍPIDES fue el primero que organizó en Atenas su biblioteca particular; actúo en política. Como ciudadano estudioso, buscó el destierro enPella (Macedonia). Allí compuso sus últimos dramas. Carácter concentrado y meditativo, inclinado a la melancolía, le gustaba discutir son los filósofos, y se empeño en llevar a la escena los temas morales y religiosos que incidían en la vida de la Ciudad-Estado. Puede muy bien llamarse, con razón, el precursor del teatro de tesis, con dejos de racionalista que ve tras el cristal ahumado de la ilusión todos los dolores de la vida humana. Creó maravillosas figuras femeninas, comoAlcestes, Medea, Fedra e Ifigenia en Aúlide; redujo la intervención del coro y pasó todo lo lírico musical al diálogo".

"Quizá no sería erróneo afirmar que por sobre todas la cosas era un auténtico intelectual a quien le preocupaban los conflictos del mundo en que vivía, en particular los originados por los distintos modos de comportamiento, y trataba de eludirlos con agudo sentido crítico. Al mismo tiempo, denunciaba con singular valentía los múltiples prejuicios -morales, políticos, sociales, religiosos- que existían en una sociedad como la ateniense, aparentemente tan civilizada".

"Eurípides tenía una extraordinaria habilidad para narrar adecuadamente una anécdota, sabía hacerla interesante y además la comentaba con ayuda de cantos corales de exquisita factura para los cuales utilizaba una música que, según se sostenía en la antigüedad, se destacaba por su forma novedosa y moderna. Su principal interés siempre se centró en el minucioso examen psicológico de los personajes y en la exposición de determinadas situaciones".

HOMERO

Contenido
I. Marco histórico social y literario
II. Breves referencias biográficas
III. Producción literaria
IV. Obras representativas: La Ilíada, La Odisea
V. Apreciaciones, comentarios y críticas

I. Marco histórico social y literario

Siglo IX al VIII a.C.

La literatura griega tiene un largo desarrollo que data desde el siglo XII a.C., hasta la constitución del imperio bizantino, en el siglo IV de nuestra era.

Los griegos hasta el siglo IV a.C. no tuvieron idea de historia, como hoy lo tenemos.

Características de la literatura griega

Es la base de toda cultura europea
Enseña a pensar y admirar la belleza, el orden, la medida, la armonía; expresar con elocuencia y arte las ideas y sentimientos.
Los antepasados son ilustres.
Escuela de libertad y verdad

Crearon sus géneros literarios de tal suerte que eran profundamente helénicos y limitados servilmente de cualquier país.

Dentro de la época primitiva hacia el siglo XII a. C., los diferentes estados helénicos llevaban una vida patriarcal: la defensa de sus fronteras y el cultivo de los campos eran principal ocupación de los griegos. Después de terminada la tarea agrícola, los campesinos solían entablar diálogos amenos y cuando pasaba un forastero (dada la hospitalidad de los griegos) la conversión constituía un inmenso placer. Otra atención que hacía eco en el pueblo eran los rapsodas (recitadores ambulantes dotados de admirable memoria y conocedores del arte de la declamación) que iban por casas, fiestas y banquetes, y con sus recitados colmaban el ansia de belleza de los oyentes, excitando además su imaginación en pos de fabulosos héroes, cuyas hazañas eran cantadas al ritmo majestuoso de los sones de la cítara.

II. Breves referencias biográficas

"Poco o nada sabemos de Homero, salvo quizá, que nació en Quíos o en Esmirna -probablemente hacia el siglo VIII a.C.- y que, acaso, escribió La Ilíada y La Odisea, sin contar otros poemas que se cobijan bajo su nombre".

"[...] Se inventó una biografía inspirada en pasajes de los célebres poemas; se conjeturó que había nacido en Esmirna y vivido en Quíos; se aventuró que era hijo de río Meles (y por eso se afirma el nombre supuesto de Melesígenes) y de la ninfa Creteida. Unos lo hicieron pariente del auténtico Hesíodo, y otros remontaban a Orfeo sus más preclaros ascendientes. Imaginación y fantasía fueron, así, obligados ingredientes de la biografía a falta de documentos fidedignos. Lo único sabido es que en el año 504 a.C. un tal Cinto de Clíos apareció recitando por vez primera los poemas de Homero".

Homero fue un rapsoda cuya vinculación fue cercana con las cortes. Hubo siete ciudades que se disputaron ser la cuna de su nacimiento. No se duda de la existencia de Homero. No se asegura a ciencia cierta que su nombre fue Melesígenes. Su ceguera forma de la leyenda. Homero, traducido etimológicamente, es: "poeta", "garantía de guerra", "rapsoda", "ciego"; su apelativo, "El ciego de Chíos". Cantaba de memoria sus versos, pues en aquel entonces no existía alfabeto griego. Solón, famoso legislador ateniense, ordenó la primera recopilación. Luego Pisistrato y sus hijos designaron una comisión de compiladores, llamados los "diacovastas" tarea que duró una centuria.

III. Producción literaria

La Iliada
La Odisea
La Batracomiomaquia (poema burlesco)
El Margites
La Tabaida
Los Epígonos

IV. Obras representativas: La Ilíada, La Odisea

Dos grandes epopeyas: "La Iliada" y "La Odisea"

La Ilíada

Personajes

Los personajes de laIlíadason bastantes; para efectos pedagógicos, los clasificamos en humanos y dioses o semidioses. Los humanos son hijos de los dioses y éstos inclinan o determinan la victoria o derrota en la guerra, a favor en contra de un bando u otro.

Humanos:
Agamenón: rey Argos, ejerce el mando del ejército griego.
Aquiles: jefe tesalio, se llena de ira.
Criseida: bella esclava de Aquiles y robada por Agamenón.
Elena: hija de Príamo.
Patroclo: mejor amigo de Aquiles, muere en manos de Héctor.
Héctor: da muerte a Patroclo, es muerto por Aquiles.
Príamo: rey de Troya, padre de Héctor.

Dioses o semidioses

Tesis, Iris, Minerva, Zeus, Júpiter, etc.

Argumento

"No se narra en este poema la guerra de Troya, sino sólo un episodio de su segundo año. Hay una violenta querella entre Agamenón, rey de Argos, que ejerce el mando de los ejércitos griegos que asedian la ciudad de Troya, y el joven Aquiles, jefe tesalio, verdadero protagonista de la Ilíada. La «ira de Aquiles» llega a su colmo, porque Agamenón le ha robado su bella esclava Criseida, que le ha correspondido por su valor, y Aquiles se niega a seguir peleando. Su presencia es necesaria para el éxito de los combates. Se retira a las naves, pero, sin Aquiles, las armas griegas van perdiendo terreno, y la situación se hace tan difícil que algunos piensan reembarcar su tropas. A ruego de unos mensajeros, Aquiles accede a que su mejor amigo, Patroclo, entre en el combate vestido con sus armas. Los troyanos huyen creyendo que el guerrero que combate es el mismo Aquiles. Héctor le sale al encuentro y da muerte a Patroclo después de reñida pelea.

Únicamente la pérdida de su fiel amigo Patroclo mueve a Aquiles a abandonar las naves y tomar parte directa en la lucha. Revestido con las armas forjadas por Vulcano, y reconciliado con Agamenón, que le entrega la esclava, se lanza con ímpetu arrollador al combate. Lucha con Héctor y le da muerte. Hace que los caballos arrastren el cadáver del jefe troyano alrededor de la ciudad. Los troyanos piden a Aquiles el cadáver de Héctor para incinerarlo. Tomada e incendiada Troya, la muerte de su amigo queda vengada por Aquiles y se cumple al fin el designio de los griegos".
Estructura

Este acto está escrito en rapsodias: está compuesto por XXIV rapsodias. La última refiere: la profanación del cadáver de Héctor; los dioses, coléricos, se apiadan del cadáver del guerrero; Tetis e Iris, comisionadas por los dioses, transmiten a Aquiles y a Príamo la orden de Zeus; Príamo comenta con Hécuba la orden del Olimpo; diálogos de Príamo con Argifontes, matador de Argos; Príamo está frente a Aquiles; Príamo regresa a Troya con el cadáver de su hijo; los funerales por Héctor.

Apreciaciones, comentarios y críticas sobre la obra

Sobre la edición, Luis Jaimes Cisneros dice que "La edición más antigua conocida es la que apareció en Florencia, 1488, preparada bajo cuidado de Demetrio Calcónidas". Por otro lado, destaca la honra dada a los dioses: "Aquiles honra a Príamo porque el respeto a los ancianos era una forma de respetar a los dioses, y porque en el fondo no es impío; no enterrar a los muertos era signo de impiedad, y para que el alma entrase en el Hades era imprescindible que el cuerpo hubiese recibido sepultura".

Como personajes, "Los dioses se hallan muy penetrados de la acción de los humanos, en cuyas decisiones intervienen con frecuencia, aunque nunca hasta el extremo de tener a los personajes homéricos por irresponsables [...] El Olimpo es una comunidad de dioses y es un elemento constitutivo de la poesía griega. No juega una función técnica, retórica o estética. Estamos ante un hecho insoslayable: los Dioses están instalados en la existencia humana de un modo que deja establecidos entre ellos y los hombres no solamente vínculos ético-religiosos; a veces ellos son como partícipes de la vida de los hombres en una curiosa actitud que un día los hace próximos y otros distantes del hombre concreto".

"En el fondo, hay dioses parciales. Unos a favor de unos y otros a favor de otros, intentan sacar adelante sus preferencias, parecen niños felices jugando con las vidas de los héroes. Es verdad que se disgustan, que sufren y se hieren, pero son inmortales, no conocen ese momento, tan frecuente en laIlíada [la cursiva es mía], en que la oscuridad se apodera definitivamente de los ojos humanos, en que desaparece esa fuerza que une los miembros del cuerpo, sale de ellos y corre al misterioso mundo del Hades, el reino mítico de los muertos".

El honor merece una nota aparte. "Aquiles lucha por su honor, acrecienta su fama y amasa riquezas ganadas a punta de lanza -por eso discutir de algún modo su parte en el botín es desdoro insufrible-, unas riquezas que son la expresión material de su honor; el honor de Héctor, en cambio, es un sentimiento de autocompromiso con sus conciudadanos: en una escena memorable, muchas veces evocada, su mujer, Andrómaca, y su hijo, todavía muy niño, Astianacte, le esperan a la vuelta del combate; el niño se asusta al ver el penacho del guerrero, la mujer da rienda suelta a su angustia, echa fuera el miedo que ha pasado, le increpa preguntándole si es su deseo dejar a su hijo huérfano, a su mujer viuda".

La Odisea

Marco histórico social y literario

Se desarrolla después de la caída de la ciudad de Troya en manos de los griegos. El prudente Ulises, rey de Itaca, luego de una tregua con los troyanos, regala un caballo de madera cuyo interior contenía los más audaces y valientes paladines griegos, entre ellos el propio Ulises. En la oscuridad nocturna toman a la sorprendida Troya arrasándola completamente.

Terminada la guerra, los griegos se embarcan para sus respectivos países. No habrían de terminar allí, sin embargo, sus trabajos y penurias, pues los dioses tenían nuevos y caprichosos planes y Ulises vive su propia odisea.

Argumento

"Al terminar la guerra de Troya, los jefes griegos que habían puesto cerco a la ciudad vuelven a sus tierras. Uno de éstos, el ingenioso Ulises, se embarca con sus amigos para regresar a la isla de Itaca, de la que era rey. Su gran astucia vence todos los peligros que le acechan. Neptuno desata contra sus navíos tempestades y naufragios. Una vez está a punto de dejarse vencer por la hechicera Circe; otra, se valió de una estratagema para librarse del terrible gigante Polifemo y para sacar a sus compañeros de la cueva del cíclope; tiene que desoír el canto engañoso de las sirenas y sortear los feroces escollos de Escilla y Caribdis.

En la isla Ogigia permanece Ulises siete años, retenido por la ninfa Calipso. Logra escapar de allí en una balsa que el mismo se fabrica, y, después de naufragar, llega a la isla de los feacios. El rey Alcinoo y su hija Nausica le reciben cordialmente y le ofrecen libaciones. Después de un banquete, la reina Arete escucha las maravillas aventuras de Ulises. Dícele que estuvo en el país de los cíclopes, donde el gigante Polifemo le tuvo cautivo; que de allí pasó a la isla de la maga Circe, la que convertía a los hombres en cerdos; que una tempestad estrelló su nave y le arrojó a las costas de Ogigia.

Compadecido Alcinoo, le proporciona un barco, con el cual regresa a Itaca, cuando Penélope, para liberarse de sus muchos pretendientes, había prometido su mano a quien con el arco de Ulises venciera en un torneo a los demás. Cuando Ulises, después de haber perdido a sus compañeros, llega solo y se presenta en su palacio, disfrazado de mendigo, sin ser reconocido, interviene en el torneo, da muerte a los pretendientes de Penélope y vuelve al amor de su esposa y a la posesión de su reino".

Personajes

Ulises : Rey de Itaca
Penélope : Esposa de Ulises
Telémaco : Hijo de Ulises y Penélope
Júpiter : Padre de todos los dioses y los hombres
Mercurio : Mensajero de los dioses y dios de la elocuencia
Polo : Dios de los vientos
Calipso : Diosa y hechicera hija del sol
Juno : Esposa de Júpiter y diosa del matrimonio
Marte : Dios de la guerra
Minerva : Diosa de la sabiduría y las artes
Neptuno : Dios de las aguas
Plutón : Dios de los infiernos y los muertos
Polifemo : Cíclope, hijo de Neptuno
Venus : Diosa de la hermosura y el amor
Vulcano : Dios del fuego

V. Apreciaciones, comentarios y críticas

"La Odisea", drama doméstico, está compuesto por: 12,100 versos y 24 cantos.

Una vieja tradición tiene a "La Iliada" por obra de juventud y madurez, y a "La Odisea" por fruto de la ancianidad de Homero, pues refleja una impresión muy certera. Abundan los cuentos, las descripciones, el despliegue de encantos imaginativos, los recursos de una sabia experiencia de la vida. Ofrece belleza: el mar inmenso, regiones extrañas, la atracción de lo desconocido y la fantástica sucesión de gigantes, antropófagos, cautivadoras sirenas y monstruos espeluznantes.

La genialidad de Homero absorbe al lector, lo eleva mediante la imaginación a diversos acontecimientos; sin duda es el bastión, el ejemplo a seguir todo escritor. Es completo: la fiel Penélope, el intrigado y obediente Telémaco, la astucia de Ulises mismo. Es perfecto por donde se lo mire e incluso llega a identificarse con la obra. Esperaba que Ulises se mereciera la casta espera de su esposa, a pesar que él traicionó su amor con Calipso. En fin es parte de la trama.

"La arqueología y la filología permiten detectar en los poemas homéricos, como en el yacimiento de Troya, estratos: hallamos en ellos objetos micénicos descritos con precisión al lado de otros que son del siglo VIII y hasta el siguiente, como hallamos palabras o por su forma o por su sentido muy arcaicas, al lado de otras de formación más reciente".

SÓCRATES (470-399 a.C)

Contenido
I. Contexto histórico social y literario
II. Breves referencias biográficas
III. Producción literaria
IV. Pensamiento de Sócrates
V. Apreciaciones, comentarios y críticas sobre Sócrates

I. Contexto histórico social y literario

Dentro de los períodos del desarrollo de Grecia, Sócrates surge en el período Ático, siglo V a.C. (predominio de Atenas).
Grecia es el escenario de una gran hazaña en el campo reflexivo: la invención de la filosofía.
La filosofía tomó desarrollo a mediados del siglo V.
432 Se produjo la guerra de Peloponeso.
429 En Atenas se produce una peste, de la cual murió Pericles.
424 Se produce la derrota de Delión y dos años más tarde viene la batalla de Anfípolis, cuando Esparta llevó la guerra hasta la lejana Tracia.

Predomina la oligarquía en Atenas.

II. Breves referencias biográficas

470 Nació en Atenas. No se menciona nada sobre su infancia y juventud. Era hijo de Sofronisco, artesano y escultor, y de la comadrona Fenareta. Nacido sin bienes, fortuna ni nobleza, aprendió y ejerció seguramente el oficio de su padre por algún tiempo. Sin embargo, un buen día debió abandonar este oficio para escuchar a los filósofos.

Estudió: matemáticas, dialéctica, física y química. Desde las clases menos distinguidas, Sócrates fue elevándose hasta hacerse amigo de los principales miembros de la oligarquía (se casó con una mujer de la familia patricia de Arístides llamada Xantipa). De allí que mostró cierta inclinación antidemocrática.

Hubo tantos maestros del pensar en Atenas que fue posible que naciera un hombre nuevo. Jenofonte nos presenta a Sócrates como un lector. Según se sabe, el oráculo de Delfos mencionó que sería el más sabio de los hombres, esto determinó toda la vida de Sócrates.

440 Éste ha tomado parte en la expedición contra Samos, en 440 y la campaña de Potidea, en 432.

429 Regresa a Atenas, en este tiempo Atenas estaba asolada por una peste, luego permanece en Atenas sin salir de allí y ejerce sus actividades.

Es el primer filósofo griego que merece este nombre. Considerado como un sofista, especialista en la Mayéutica. Logró tener algunos discípulos a quienes se les llamó socráticos, ya que eran los más fieles y conocidos de Sócrates, entre otros tenemos: Platón, Antístenes, Jenofonte, Euclides, Arístipo, Fedón, Critón, Carmides y otros. Éstos fundaron luego escuelas de filosofía llamadas escuelas socráticas.

Fue criticado y se le acusó de «corruptor de la juventud» por tres hombres: Anitos, Melito y Licón.

399 Fue condenado a beber la cicuta (hierva venenosa), aunque se le propuso huir de la prisión no aceptó el ofrecimiento y prefirió culminar una vida que había estado dirigida a hacer entender al hombre que la filosofía es un modo de vida.
399 Una tarde del mes de marzo murió al ponerse el sol.

III. Producción literaria

Sócrates no dejó escritas sus doctrinas. Es el fundador indiscutible de la filosofía, no se conoce "ni una sola obra". Pero nos sirve de guía todo lo que ha transmitido a sus discípulos. Sócrates no escribió nada, su actividad consistió en dar charlas en las plazas de Atenas. Estaba dirigido a quienes deseaban encontrar la fuente de la virtud. Su habilidad consistía en persuadir y disuadir. Su método no era la exposición sino el diálogo e interrogación.

IV. Pensamiento de Sócrates

1. Filosofía de Sócrates


Las doctrinas de Sócrates son complejas y han sido objeto de numerosos debates. Las fuentes directas que conocemos (según Platón y Jenofonte) no permiten formarse una idea completamente clara del filósofo. "Sócrates sigue siendo un problema para nosotros". Ataca toda doctrina que no tenga el único objeto de examinar el bien y el mal.

La sabiduría se resume en una limitación. Sócrates se descubre por boca del oráculo de Delfos: sería el hombre más sabio de todos los hombres justamente porque es el único que sabe que no sabe nada.

Los sofistas habían pretendido saber muchas cosas, olvidando, según Sócrates, que el único saber fundamental es el que sigue el imperativo «Conócete a ti mismo».

El hombre debe perseguir la felicidad, pero esta felicidad es primordialmente interior.

Le gustaba ingresar a la vida de las personas, su obra más bien se dirigió al descubrimiento de problemas más que a la busca de soluciones.

La virtud debe aparecer como el resultado de una busca racional infatigable en el curso de la cual el hombre se va adentrando en sí mismo a medida que va desechando toda vana curiosidad.

Se emplea dos métodos para llegar a la verdad:

* La Ironía. Finge ignorarlo todo para poder preguntarlo todo.
* La Mayéutica. Procura que su interlocutor llegue el mismo a la verdad.
* La inducción e interrogación.

Se admite la idea de un Dios soberano que impone una ley moral que el hombre ha de acatar.

Sócrates tiende a poner en su interlocutor enfrente de sí mismo para reemplazar, con una conducta reflexiva y autónoma, las conductas automáticas e implícitas amenazadas por un inevitable deterioro, puede estar en la suerte de las tradiciones y de las costumbres el perderse; en las creencias, el ser destruidas; en la de las obediencias, el ser rebatidas un día u otro.

Sócrates no es un lógico ni un hombre de ciencia. Su dialéctica no es un método científico, sino simplemente el arte del diálogo entre los hombres.

El «culto de la razón» es, pues, el culto de la conciencia clara. Todo el intelectualismo de Sócrates depende de esto, de la condición para llegar a tener conciencia, es la palabra, la palabra ordenada y fecunda del hombre que se busca a sí mismo.

Las doctrinas socráticas son:

1. Dios es el primer autor y vengador de las leyes morales.
2. El alma es un ser divino semejante a Dios, por su fuerza y es inmortal.
3. La virtud o la sabiduría, la felicidad (eudaimanía), la perfección moral y el bienestar del hombre son inseparables.
4. La eupraxia o conocimiento del hombre para proceder como ser racional.
5. El medio para llegar a la eupraxia es el «conócete a ti mismo».
6. El valor y el saber, el primero es de tipo ético y está relacionado con el bien moral. La valentía es definida como saber.
7. Hoc unum scio nihil scire: «una cosa sola se: que no sé».

2. Actividades principales de Sócrates

Las actividades filosóficas de Sócrates fueron tres:

La actividad crítica. Según la cual, Sócrates se limitó a preguntar y analizar sin dar soluciones.

La actividad ética. Se interesó por la virtud.
La actividad epistemológica. Sócrates fue el autor de la definición y "el apóstol del conocimiento racional a priori". En los primeros diálogos de Platón predomina la descripción de las dos primeras actividades. Pero todas ellas parecen estar presentes en los diálogos, revelando la triple intención de Platón de describir el Sócrates histórico, idealizarlo y prolongarlo.

V. Apreciaciones, comentarios y críticas sobre Sócrates

Merece mención el llamado "Diálogo Socrático". Es evidente que Sócrates ha enseñado a los hombres la importancia del diálogo. Él hizo del trato conversacional con los demás el elemento básico de un método. El diálogo de Sócrates es viva y radiante ilustración de una búsqueda incansable.

Sauvage, autor del libro "Sócrates y la conciencia humana", dijo: "La única cosa que sabemos de él [Sócrates] es que no sabemos nada" Está destinado pues al mito. El mito Sócrates constituye por sí solo un conjunto cultural, de dimensiones tales, que haría falta un grueso tomo para analizarlo exhaustivamente.

"Sócrates fue el primero que hizo descender del cielo la filosofía, la introdujo no solamente en las ciudades, sino hasta en las casas, y la obligó a ordenar la vida, las costumbres los bienes y los males".

"Lo que hace de Sócrates el primero de los modernos no es el haberse interesado en la trayectoria humana [...] No el descubrimiento de un nuevo objeto o de una nueva dirección para la reflexión, sino el descubrimiento del sujeto que reflexiona".

Sócrates pone en el mundo hombres libres. Porque sea conservador en cuestión de costumbres no digamos que nada ha cambiado. Todo ha cambiado y está abierto el camino para aquellos que, después de él, beneficiándose de las revelaciones que aporta la historia, pueden acabar la revolución socrática descifrando el sentido completo del enigma de Delfos, que fue uno de los siete sabios, a la meditación de los hombres.

"Sin duda, uno de los más grandes de estos ‘únicos' fue Sócrates (470-399 a.C.). Existe de él un famoso autorretrato en el que él mismo se ríe de su propia fealdad: ‘No son tus bellos ojos los hermosos -le dice a un apuesto joven-, sino los míos, que, salientes como los de un cangrejo, ven más y mejor. Y no es tu nariz la bella, sino la mía, chata y con los agujeros de frente, para recoger mejor los olores, que es para lo que los dioses nos dieron la nariz. Y no es tu boca la mejor, sino la mía, que muerde mejor y que, con sus labios tan gruesos, sirve mejor para besar'.
Más allá de esta ironía tan propia del estilo socrático, lo cierto es que a partir de Sócrates empieza la plenitud del pensamiento occidental, hasta tal punto que el ya nombrado Nietzsche, tan enamorado de los presocráticos como enfrentando al pensamiento de Occidente, le atribuyó a Sócrates la responsabilidad del primer desvío de la larga historia de la filosofía occidental".

"Jenofonte afirma que el ágora era el lugar preferido de Sócrates: ‘Vivió en público, en los paseos, en los gimnasios y en el ágora a la hora del mercado, y todo el día estaba donde solía juntarse la gente'. Infatigable conversador, feo, carente de sentido práctico, fogoso discutidor y acerbo crítico, soldado valiente, pobre aunque amigo de encumbradas figuras públicas, como Alcibíades y Platón, y ajeno a todo servilismo, Sócrates, ya anciano, fue acusado de negar a los dioses de la polis y, en consecuencia, de corromper a la juventud. Condenado a muerte, se negó a que la pena le fuera conmutada y mucho menos a huir de Atenas, como había hecho Anaximandro y como luego haría Aristóteles".

PLATÓN (427?-347 a.C)

Contenido
I. Contexto histórico social y literario
II. Breves referencias biográficas
III. Producción literaria
IV. Obra representativa: Critón, o del deber del ciudadano
V. Apreciaciones, comentarios y críticas

I. Contexto histórico social y literario

Pues los griegos forjaron una de las culturas más sólidas e influyentes de la antigüedad; su inicio y desarrollo se estima entre el siglo X a.C. y el siglo III a.C.

Las letras griegas que se forman en un largo período, al igual que las otras artes, presentan cualidades propias: armonía entre la razón y la imaginación, claridad, sobriedad y valoración de lo humano.

Durante el tiempo de Platón se dio la guerra de Peloponeso.

Sus escritos de platón fueron auténticos, cronológicos.

II. Breves referencias biográficas

427 Respecto del año, se refiren: 427, 428, 429. a. C. nace Platón en Atenas (o en Egina), su padre es Aristón y su madre, Perictione, dama de familia aristócrata, sus padres forman parte de la clase dirigente, durante la democracia de Pericles. Platón de nacimiento se llamaba Aristocles, al parecer recibió el apodo de Platón que significa «ancho de hombros».
409 Platón frecuenta los grupos de Sócrates, luego de haber compuesto algunos versos, se convierte en un verdadero discípulo.
404 Compone sus primeros diálogos, entre otros, «Laques». Asciende al poder Critias, pariente de Platón, junto con los Treinta Tiranos. Los excesos del nuevo gobierno lo apartan del partido aristocrático.
399 La violenta reacción democrática sacude a Atenas; Sócrates, defendido por Platón y sus demás discípulos, es condenado a beber la cicuta.
398 Al morir Sócrates, Platón se retira a Megara. Poco después inicia su viaje por Egipto, Cirenaica, Creta y Delfos. En Cirene tiene amistad con Teodoro, el principal matemático de la época.
396 Regresa a Atenas, vuelve a la filosofía y a la vida política. Se enrola en la cabellería, junto con buena parte de la juventud aristocrática de Atenas.
394 Participa en la batalla de Corinto, donde las tropas de Atenas son nuevamente derrotadas por los espartanos.
390 Inicia un largo periplo por la Magna Grecia, logrando una completa madurez de su sistema filosófico, renueva su amistad con los pitagóricos; en Tarento, conoce a Arquitas.
388 Dion, joven cuñado del tirano de Siracusa y discípulo de Platón, persuade a su maestro para que intente realizar en Siracusa el estado perfecto preconizado en «La República». Platón trata de convencer a Dionisio el Viejo de que «si los gobernantes no son filósofos, es necesario que los filósofos sean gobernantes». El tirano hace expulsar a Platón.
387 Por orden de Dionisio el Viejo, Platón es vendido como esclavo en la isla de Egina, Anníceris, una rica viuda cirenaica, reconoce al filósofo y lo compra, a fin de devolverle la libertad. En el verano de ese mismo año, Platón regresa a Atenas, compra un pequeño terreno cerca del templo dedicado al héroe Akademos, al norte de la ciudad. Allí funda su escuela, a la cual llama Academia en honor del héroe.
386 La Academia obtiene un éxito resonante, acuden los hijos de las principales familias atenienses. Durante veinte años, Platón distribuye su tiempo entre la enseñanza a viva voz, en la tradición socrática, y la redacción de sus «Diálogos».
367 Muere el tirano de Siracusa y le sucede Dionisio el Joven. Dion reanuda las intrigas palaciegas y llama a Platón.
366 Platón llega a Siracusa en primavera, pero sus esfuerzos y los de los discípulos que lo acompañan fracasan. Dion es desterrado y Platón queda prisionero en la ciudadela, residencia del nuevo tirano. Poco después Siracusa entre en guerra y esto favorece al filósofo: el joven Dionisio lo libera, no sin antes arrancarle la promesa de que volverá a Siracusa al concluir la guerra.
361 Platón abandona de nuevo la dirección de la Academia, la cual queda en manos de su principal discípulo, Heráclides de Ponto. El filósofo reemprende, secundado por Dion y Arquites, sus esfuerzos por instaurar una república filosófica en Siracusa. Antes de embarcar para Sicilia, concurre por última vez a los juegos de Olimpia.
360 Platón aconseja a Dion que firme la paz con su sobrino, Dionisio el Joven, y que renuncie a la idea de conquistar Siracusa por la fuerza. Dion se niega a seguir su consejo y continúa organizando su expedición.
354 Platón continúa enseñando en la Academia de Atenas. Muere Dion, quien había conquistado el poder por poco tiempo, asesinado por un grupo de conspiradores. El fracaso de la última posibilidad de instaurar una república regida por la filosofía, amarga los últimos años de Platón.
347 Muere, sus discípulos lo entierran en el jardín de la Academia.

III. Producción literaria

Se clasifican en:

Período primero o Socrático

Apología
Critón, o el deber del ciudadano
Laques
Gorgias, o de la retórica
Ión
Los dos Hipias
Protágora

Período medio o de madurez:

Cratilo
El banquete, o del amor
Fedón, o de la inmortalidad del alma
La república
Fedro.

Período de ancianidad:

Filebo
Timeo
Leyes
Epinomis.

IV. Obra representativa: Critón, o del deber del ciudadano

Personajes

* Principales:
Sócrates.
Critón.
* Secundarios.
Simmias
Cebes.

Argumentos

Critón

Este diálogo escrito por Platón, nos presenta a Critón y a Sócrates, personajes de la obra del deber.

Sócrates tenía que cumplir una sentencia capital impuesta que transcurría cerca de un mes; luego que regresara la nave que salió para Delfos (Isla griega) con la finalidad de festejar a Apolo (uno de los dioses más bellos del panteón «helénico»); durante ese tiempo no se podía ejecutar en Atenas ninguna sentencia.

Cuando está a punto de regresar la nave, Critón llega a la celda donde el maestro duerme tranquilo. El tiempo apremia: hay que hacer una tentativa desesperada para sacarle de la cárcel, pero sócrates escucha y rechaza anulando uno por uno todos los razonamientos del amigo. La opinión del vulgo nada vale, pues obra a tontas y a locas y no sabe discernir el bien ni el mal; pero Sócrates aconseja a Critón no temer las críticas de sus conocidos por haber dejado morir a su maestro.

Sócrates decide, por fin, beber la cicuta dejando a sus hijos a su suerte y a que hagan lo que bien les parece y más prefirió respetar las leyes antes de quebrantarlas.

V. Apreciaciones, comentarios y críticas

El Critón, diálogo escrito entre 399-394, nos presenta un Sócrates fundamentalmente respetuoso de la leyes porque, como en otros muchos diálogos, sus ideas están regidas por la paradoja Socráticas: «la virtud es el conocimiento», es decir que siempre obraríamos rectamente si supiéramos dónde se encuentra el bien.

Platón fue el primer filósofo griego que presentó sus opiniones en prosa razonada, cuando menos, el primero en tener la fortuna, seguramente por su mérito, esa prosa razonada se conserva en su totalidad.

"Con Platón (427-347 a.C), la filosofía alcanza nítidamente un doble plano: de búsqueda de la verdad y de creación literaria. A partir de sus diálogos, todo gran filósofo será, al mismo tiempo, un gran escritor y, cómo no, también a la inversa. Platón dejó veintisiete diálogos -las cartas tienen carácter autobiográfico y su autenticidad es muy discutible-, es decir, no dejó ningún tratado sistemático, sino conversaciones a menudo salpicadas de bromas, grandes libaciones de vino, paseos, encuentros fortuitos en la calle, interrupciones, ironías (a menudo muy mordaces) y anécdotas. Además, dejó un ‘personaje' central: Sócrates, su maestro. No hay en Platón ninguna elaboración intelectual planificada ni ninguna exposición doctrinaria explícita, sino una creación literaria, donde, precisamente por ser literatura, y a menudo bellísima, cabe hallar diferencias y hasta contradicciones entre los distintos diálogos, además de numerosas preguntas que quedan en el aire, sin responder".

Su trascendencia literaria no es casual. La línea de su pensamiento radica en la sabiduría, una de las cosas más bellas del mundo. Eros ama lo bello, por lo tanto ama la sabiduría, o sea, es filósofo. La aeración estética nos lleva a la verdad suprema y, por ende, a la sabiduría. He ahí la fórmula para los griegos: belleza = saber = verdad = bien.

"Su obra se presenta en forma de diálogos, con un estilo especialmente vivo y atrayente. En la mayoría de ellos, el principal interlocutor es Sócrates, al maestro cuyo pensamiento pretende Platón revivir".

D E M Ó S T E N E S (384-322)

Contenido
I. Contexto histórico social y cultural
II. Breves referencias biográficas
III. Producción literaria
IV. Apreciaciones, comentarios y críticas

I. Contexto histórico social y cultural

La elocuencia política alcanza su apogeo en la segunda mitad del siglo IV a.c, en el momento de la lucha contra Filipo de Macedonia. El partido de la democracia había triunfado en Atenas desde los comienzos del siglo y había logrado mantener su influencia. Sin embargo, las costumbres habían cambiado. Los grandes recuerdos históricos, sobre todo los de las guerras médicas y de los años subsiguientes, bastaban para colmar el orgullo nacional. Se habían olvidado los acontecimientos más recientes de la guerra del Peloponeso y el desastre de la expedición a Sicilia. Se deseaba la paz a todo evento, y se predicaba la unión de las ciudades. Pero durante ese tiempo, un soberano ambicioso, vecino de Grecia, Filipo de Macedonia, engrandecía su reino, pactaba alianzas con las ciudades independientes y se ganaba el apoyo de uno de los partidos políticos en las ciudades rebeldes de su influencia. Filipo constituía así una seria amenaza para esa libertad por la que tanto había combatido el pueblo griego del siglo precedente. El momento era crítico y en Atenas van a enfrentarse dos partidos: el partido de la guerra, pequeño pero enérgico, pretende luchar contra Filipo, y su jefe, Demóstenes, no cesa en emplear los recursos de su palabra en combatir la ligereza y la apatía de sus conciudadanos en mostrarles los peligros que hacía correr a la independencia de Grecia la ambición del rey de Macedonia; mientras que el partido de la paz, que cuenta en sus filas a Esquines, brillante orador, y a Foción, general de Atenas, bravo y virtuoso, pero Timorato confía en Filipo de Macedonia y desea establecer una alianza con él.

II. Breves referencias biográficas

384 Demóstenes nació en el Ática. A los siete años perdió a su padre, y sus tutores dilapidaron su fortuna.
366 Llegó a la mayor edad y pidió cuentas de esta dilapidación y recurrió ante los tribunales, ayudado por Iseo. Al cabo de tres años obtuvo una parte de sus bienes y, en esta ocasión, pudo comprender su incapacidad física para hablar en público; tenía la respiración demasiado corta y gran torpeza mímica. Todo el mundo conoce, como uno de los más notables ejemplos de la voluntad al servicio de la inteligencia y del deseo legítimo de vencer, los esfuerzos de Demóstenes para triunfar sobre su impotencia verbal. Se condenó a permanecer en su casa trabajando; estudió a Tucídides y aprendió la política. Hablaba en voz alta a un ritmo determinado, a fin de habituarse a respirar más lentamente. Declamaba, caminando, con piedrecitas en la boca para agudizar la lengua. Incluso se le presenta de pie en la playa, tratando de dominar el ruido de las olas con su voz, que poco a poco adquiere la potencia necesaria.

355 Cuando reapareció en público y maravilló a los oyentes que se habían burlado de él algunos años antes. Durante 25 años dominó la tribuna, concitándose un sinnúmero de enemigos. Éstos triunfaron sobre él acusándolo de corruptor.

324 Fue condenado a pagar una multa, la misma que no pudo pagar, se vio obligado a salir desterrado.

323 Muerto Alejandro, se lo llamó a Atenas donde entró triunfalmente.

322 Tuvo que huir para escapar de la persecución de los soldados macedonios. A punto de ser prendido, se refugió en el templo de Neptuno, en Calauria, en donde se envenenó para no caer vivo en las manos de sus perseguidores.

III. Producción literaria

Se conocen hasta sesenta discursos atribuidos a Demóstenes pero se discute, no sin razones fundamentales, la autenticidad de gran número de ellos. Treinta de estos discursos se refieren a causas civiles; los otros son de índole político.

Los discursos forenses. Demóstenes comenzó en el arte de la palabra como orador forense y sus primeros cinco discursos los compuso, para sostener su acción legal contra la infamia de sus tutores.

Los otros discursos civiles los escribió para clientes, pues Demóstenes, en espera del fallo sobre sus bienes, se vio obligado a servir de logógrafo para poder vivir. Todos estos discursos son anteriores al año 343.

Los discursos políticos. A partir del año 350, Demóstenes pronuncia sus discursos políticos, son los más bellos timbres de su gloria. En esta fecha había comenzado su tarea de orador político, ya como logógrafo (contra Androción, 355), ya como asistente de un amigo (contra la ley de Leptino), o bien como ciudadano llamado a dar su opinión sobre los asuntos de la ciudad.

La primera filípica es una repentina revelación: el orador llama a sus conciudadanos a la acción contra Filipo, quien amenaza las Termópilas. Demóstenes demuestra que esta angustia, esta desesperanza no es sino falta de acción. Es necesario, pues, tomar todas las medidas, equipar a una flota, movilizar un ejército en el que figuren los ciudadanos en medio de los mercenarios. Demóstenes da indicaciones y cifras precisas. No solamente es necesario tener los cuadros, sino saber utilizarlos. Además será necesario abastecer ese ejército; vigilar a los aliados, entre los cuales Filipo encuentra tanto apoyo.

La primera filípica va seguida de las tres Olintias (349-348), inspiradas por la guerra que Filipo ha emprendido contra Olintia, aliada de los atenienses. Esos discursos están vinculados estrechamente al conjunto de las Filípicas. La segunda y la tercera Filípica son del año 341. La última es la más enérgica de las arengas de Demóstenes. En ella combate ásperamente a los partidos de la paz: Atenas se debe a la salud de toda Grecia; su honor, el honor de la raza helénica, está en entredicho.

Estas arengas y los discursos que Demóstenes pronuncia para defender a sus amigos en este período tuvieron el doble resultado de hacer triunfar el partido de la guerra y de poner a Demóstenes a la cabeza. Durante dos años, el orador se ocupa de la organización de la lucha. Después de la batalla de Queronea (388), Atenas fue vencida y obligada a reconocer al rey de Macedonia como jefe de la confederación helénica. El antiguo partido de la paz ataca furiosamente a Demóstenes. El año 337, Ctesifón amigo del orador, propuso que se otorgara a Demóstenes, en recompensa de sus servicios a la ciudad, una corona de oro que se le entregaría en el teatro el día de las grandes fiestas dionisiacas. Esquines, el gran enemigo de Demóstenes atacó esta proposición, como contraria a las leyes.

Demóstenes colaboró en esta oportunidad, con Ctesifón pronunciando el bello discurso "Por la corona". Aunque la acción de Esquines estuvo verdaderamente dirigida contra el autor de la proposición, indirectamente ésta recaía sobre Demóstenes. Los discursos pronunciados en esa época (330) fueron a la vez la oposición de dos políticos y de dos grandes talentos. Se acudió de todas partes para escuchar a los oradores. Los atenienses votaron por Demóstenes, casi por unanimidad y Esquines tuvo que salir desterrado.

IV. Apreciaciones, comentarios y críticas

Las cualidades principales del orador desde el punto de vista de Junemann son la vehemencia y la sublimidad.

"Demóstenes domina al pueblo con su oratoria, ora sencilla, ora tranquila, a menudo sublime, siempre llena de alma y de fuego de la inspiración; siempre grave majestuosa, inflexiblemente lógica, convencedora y dirigida por una perfecta madurez de juicio. Jamás improvisa"

A R I S T Ó F A N E S (445-386)

Contenido
I. Contexto histórico social literario
II. Breves referencias biográficas
III. Producción literaria
IV. Obras más representativas: "Las nubes" y "Las ranas"

I. Contexto histórico social literario

Desde los tiempo primitivos hay noticias de mascaradas grotescas que se celebraban en el campo después de las cosechas de uva en abundancia. Formaban parte de las fiestas dionisíacas de otoño y eran como una expansión regocijada de los campesinos al terminar la recolección. Tiene, pues, carácter netamente rural, en tanto que la tragedia nace en la ciudad, inscrito al culto de dionisios (dios del vino). Se conservan datos sobre la existencia de una comedia dórica, la llamada comedia megarense, porque en Megara de Sicilia tuvo particular establecimiento. Toda hace pensar que la costumbre de estas representaciones populares fue en toda la Helada; pero andando el tiempo prevaleció la comedia ática, por haber penetrado en la ciudad de Atenas y haber adquirido allí estructuras y condiciones artísticas superiores.

La afición de los atenienses a las comedias fue extraordinaria. Hasta los tiempos de Alejandro Magno, se conoce unos 900 títulos de comedias y de diferentes autores. Es suponer que será elevadísimo el número de comedias de las que no tenemos la menor noticia. Se ha perdido casi la totalidad de los textos. Solamente permanece once obras del más genial de los comediógrafos antiguos: Aristófanes. Suelen distinguir dos épocas principales: la comedia antigua y la comedia nueva, la primera, época de la democracia es graciosa y satírica y tenemos como máximo representante a Aristófanes; en la segunda época no tolera lo satírico o agresivo, y la comedia ha de hacerse más fina y moral, sin tanta gracia; el representante de comedia nueva es Menansro.

II. Breves referencias biográficas

Nació en Atenas en el siglo V a.C. Es considerado el máximo exponente de la comedia griega y a la vez "Padre de la comedia", fue figura más relevante de la comedia antigua, porque en la comedia nueva destacó Meandro. Perteneció al grupo aristocrático, incluso sus obras son de tendencia aristocrática y a menudo constituyen sátiras, políticas, literarias; floreció principalmente durante la guerra peloponeso. Compuso 54 obras de las cuales permanecen once comedias.

III. Producción literaria
Las nubes.
Las aves.
Tesmoforia.
Los escarnienses.
Las avispas.
Las ranas.
Los caballeros.
La paz.
Lisístrata.
Pluto
La asamblea de las mujeres.

IV. Obras más representativas: "Las nubes" y "Las ranas"

Las nubes

Es una sátira violentísima contra sócrates y los sofistas.

Las ranas

Es una comedia. Se representó después de la muerte de Sófocles y Eurípides. «Siguiendo a EUPOLIS, en su obra tituladaLas Musas, en que se representa una contienda entre SÓFOCLES y EURÍPIDES. ARISTÓFANES nos ofrece en su comedia otra disputa entre ESQUILO y EURÍPIDES. El poeta hace que el mismo Baco descienda al Orco para traer de allí a uno de los trágicos fallecidos, lo cual da motivo a un ingenioso torneo entre ESQUILO y EURÍPIDES, por querer este último arrebatar a aquél el cetro de la tragedia. En vez de limitarse a decir: «Los yámbicos de ESQUILO son severos y solemnes, y los de EURÍPIDES más ligeros y flexibles», hace que Dionisios (Baco) arrastre unas pesadas balanzas. ESQUILO se coloca junto a uno de sus platillos, y su rival al lado del otro. Cada uno de los autores trágicos vocifera un verso sobre el recipiente, y el platillo de EURÍPIDES es el que sube más alto».73

Las aves

"Dos ciudadanos, aburridos de la vida que llevan en Atenas, deciden emigrar al reino de las aves, donde establecen una ciudad. Acuden a ella más ciudadanos, y pronto llega a parecerse a la abandonada Atenas. Los pájaros se dedican a imitar a estos hombres emigrantes, y para evitar que los dioses crean que los sacrificios que hacen son en su honor, rodean el olimpo con una muralla, lo que obliga a las divinidades hambrientas a enviar una embajada. Es una dura crítica contra la política de ALCIBÍADES y contra los que se dedican a idear proyectos fantásticos".74

P Í N D A R O Y A N A C R E O N T E

Contexto histórico social, literario y cultural

Durante el siglo V, la lírica aparece e impera en la era de las aristocracias (Grecia).

Se realizan las guerras médicas.

Predominio de Atenas sobre las otras ciudades de Grecia.

Entre los siglos V y VI a.C, la literatura griega alcanzó un notable desarrollo en los géneros (épico, lírico y dramático). Las obras producidas por esta cultura son bellas, casi perfectas. Por eso es considerada la cuna y modelo de la literatura universal.

Se produce el período helénico en la literatura griega que tiene como gran exponente a Homero.

Aprendieron los griegos de los fenicios la escritura; de los pueblos de Asia menor, la música; de Egipto, Persia, Asia y otros países, sus ideas religiosas.

PÍNDARO

Contenido
I. Breves referencias biográficas
II. Producción literaria
III. Obras más representativas
IV. Apreciaciones, comentarios y críticas sobre el autor

I. Breves referencias biográficas

Píndaro nació en Beocia -Tebas- Grecia. La fecha su nacimiento no está aclarada, pero se presume que haya sido en el año 520 a.C. Píndaro fue el poeta más importante del género lírico en Grecia. tanto para los antiguos como para la crítica moderna, es el valor máximo de toda la lírica griega. De los numerosos libros que compuso sólo han llegado hasta nosotros los cuatro Epinicios o cantos triunfales, y algunos fragmentos sueltos de otras composiciones. Sus Epinicios cantan la gloria de los vencedores de las fiestas Panhelénicas: Olímpicas, poéticas, ítsmicas, y nehemías; pero su visión poética toma como motivo el nombre del vencedor, y se eleva a celebrar hechos ilustres de sus antepasados, tradiciones referentes a las divinidades veneradas en su ciudad natal, exalta el Panhelénismo, abunda en sentencias morales y piadosas. La religiosidad poética y música era don particular de los dioses; a los cuales debía consagrar lo más depurado de su arte.

Tuvo como maestros a Mirtis, Corina y por último a Hermio.
El entusiasmo arrebatador de su estilo no le impide sujetarse a normas tradicionales.

Píndaro perfeccionó su técnica en Atenas junto a algunos maestros de la lírica coral, anduvo toda Grecia y Sicilia, invitado por reyes y magnates que se disputaban su amistad, gozó de popularidad inmensa en toda la Hélada. Muere ya en la época de Pericles hacia el año 466 a.C., de manera que su nombre cierra el primer período de la literatura griega.

Anécdotas de Píndaro

Tebas ciudad natal de Píndaro se mantuvo neutral en las guerras médicas; pero no pudo menos- como residente de Atenas- que cantar las glorias de Atenas y a su guerreros vencedores. Por lo cual, a lo que se cuenta, le multó en mil dracmas. Atenas, empero, obsequióle diez mil y erigióle una estatua de bronce. A todos los juegos públicos empezándole a invitar a todas las fiestas, ciudades, cortes, por todo el mundo helénico.

Ya muerto Píndaro y según el historiador Ariano, cuando Alejandro el Grande conquistó Tebas, destruyó todos los grandes edificios y respetó únicamente la casa del poeta.
II. Producción literaria

Desgraciadamente de los 15 libros de toda suerte de cantares líricos, desde el simposio hasta el himno, desde el Ditirambo hasta la Nenia, y no íntegros.

Los cuatro libros de los Epinicios están compuestos por los cantos a la gloria de los vencedores de las fiestas panhelénicas:
a) Olímpicas
b) Píticas.
c) Itsmicas.
d) Nemeas.

III. Obras más representativas

Fueron los Epinicios conformados por los cantos llenos de gloria, los libros que componen los Epinicios son:

Divisiones según el número de cantos juegos: Olímpicos, Píticas, Nemeos, Itsmicos, que forman un total de 5000 a 6000 versos.

Contexto histórico

La escritura de estos versos se realizan durante los juegos públicos en las fiestas Panhelénicas a mediados del siglo V.

Personajes

Vencedores de los juegos, personajes ilustres.

Temas

Veneraciones glorias a los vencedores, tradiciones.

Apreciaciones, comentarios y críticas sobre la obra

El entusiasmo arrebatado de su estilo no le impide sujetarse a normas tradicionales. Aunque sus odas partan de un triunfo individual en los juegos olímpicos o estén dedicados a personajes ilustres, nunca pueden ser calificadas de obras de circunstancias, porque en seguida sabe situarse por encima de lo particular y darle un valor permanente, nacional y humano.

IV. Apreciaciones, comentarios y críticas sobre el autor

Lo que particularmente se distingue en sus obras es lo sublime, la dicción de sus ideas, la gravedad de los pensamientos, la abundancia de las cosas y de las palabras de la armoniosa melodía de la rima. (Samuel Gili Gaya- Historia Universal)

Su poesía es profunda y vierte un cúmulo de reflexiones, que muchas veces dejan solamente ver una definitiva belleza comunicativa.

Los versos de Píndaro devienen una de las muestras más grandiosas dentro del primer período de la literatura griega antigua.
(Lavalette, Robert - Historia Universal).

Píndaro era un artista de la forma, del lenguaje y del ritmo, todo su obra resplandece por la belleza de sus palabras, belleza dirigida y acentuada por el sentimiento de la ponderación, de la medida y de forma que todo los clásicos griegos. (Fernández Meléndez, Walter - Historia Universal).

Ideológicamente le importaba poco a Píndaro la ciencia y la democracia o cualquiera de los altos problemas que Atenas había conquistado para el mundo. Píndaro adoraba a todo lo que pertenecía al pasado, además de venerar a los dioses. (Alsina, José Literatura Griega).


A N A C R E O N T E

Contenido
I. Breves referencias biográficas
II. Producción literaria
III. Apreciaciones, comentarios y crítica

I. Breves referencias biográficas

De Jonia procedía Anacreonte de Teos, quien sólo por el arte puede ponerse junto a Alceo y a Safo, no porque el género de su inspiración tenga verdadera relación con ellos. Además entre Safo y él hay cosa de un siglo de distancia. Anacreonte fue un buen vividor perteneciente a los años 520, 540 ó 560 a.C., como acompañó una expedición de sus compatriotas, los cuales se apoderaron de una antigua colonia griega fundando en ella la ciudad de Abdera. Tócale vivir en una época de lujo, en la corte de Polícrates, parecida a la del los príncipes orientales, quien consideró como el mejor ornato de ella el tener junto así a su poeta tan celebrado y tan artista como Anacreonte, que cantaba en fáciles versos los atractivos de una vida sensual, dedicada al amor, a la música, al vino, sino grandes pasiones que vengan a entenebrecerla. Dícese que hizo de él, además, su consejero. Hundióse al fin, la corte de Polícrates, y Anacreonte parece que no se apartó de su lado hasta que vio, caer víctima de un asesino, al tirano que gobernaba como dueño en la isla de Samos. Pero entonces Hippias, hijo de Pisistrato, reinaba en Atenas junto con su hermano Hiparco, y éste era sumamente aficionado a la poesía. Mandó un navío de cincuenta remos para que llevara a Anacreonte a Atenas, el poeta halló allí otro centro delicioso al seguir cantando el amor, las rosas, el vino, por más que fuera ya sólo un viejo alegre, amigo de la sociedad y de la belleza, amigo de los placeres y grato cortesano que se disputaban todos los reyes, así murió Anacreonte, en una vida llena de lujos y satisfacciones. Su cualidad principal era la delicadeza.

II. Producción literaria

Compuso cinco libros de himnos, elegías, yambos y cantos eróticos, de los cuales sólo se conservan fragmentos, el mayor de los cuales consta de seis versos. El contenido de sus libros juntaban cantos referidos a los placeres de la vida, el amor, el vino, las danzas, flores y festines. Estos versos eran odas y epigramas.

III. Apreciaciones, comentarios y crítica

Vivió 85 años cantando alabanzas a Venus y a Baco. Sus odas, llenas de dulzura y de Grecia, fueron descubiertas en latín en el mismo metro y publicadas por primer vez por el sabio Tipógrafo H. Etienne, París 1554. (Enciclopedia Rialp - España).

En todas las literaturas se han compuesto versos anacreónticos imitando los temas sensuales y el tono ligero del poeta griego, que han venido a constituir un género especial. (Díaz Plaja, Guillermo - Literatura Universal).

Debe su celebridad al género lírico ligero y juguetón, al que dio su nombre, y que cultivó con perfecta delicadeza y gracia, aunque canta sin cesar al amor y al vino, agrada por su amable poesía. (Abreviado histórico de la literatura griega).

LITERATURA LATINO ROMANA

Contenido
Contexto histórico, artístico y literario
MARCO TULIO CICERÓN (106-43 a.C)
DANTE ALIGHIERI (1265-1321)

Contexto histórico, artístico y literario

Según Carlos Millares

Histórico

264 Del 264 al 241, primera guerra púnica.
241 Sicilia, primera provincia romana.
231 Cerdeña y Córcega, provincias romanas.
225 Del 225 al 218, conquista de la Galia cisalpina.
218 Del 218 al 201, segunda guerra púnica.
215 Primeras asociaciones de publicanos.
209 Publio Cornelio Escipión conquista Cartago Nova (Cartagena).
149 Del 149 al 146, tercera guerra púnica.
146 Destrucción de Cartago.
133 Destrucción de Numancia.
82 Del 82 al 79, dictadura de Sila.
70 Consulado de Pompeyo.
63 Conjuración de Catilina.
60 Primer triunvirato.
58 Del 58 al 50, guerra de las Galias.
52 Pompeyo, cónsul único.
48 Derrota de Pompeyo en Farsalia.
45 Del 45 al 44, dictadura de César.
44 Asesinato de César.
43 Segundo triunvirato.
31 Victoria de Octavio en Accio.
27 Del 27 a.C. al 14 d.C., reinado de Augusto.
14 Del 14 al 37 d.C., reinado de Tiberio.
17 Germania, provincia imperial.
29 Reinado de Calígula.
41 Del 41 al 54, reinado de Claudio.
43 Conquista de Bretaña.
54 Del 54 al 68, reinado de Nerón.
69 Del 69 al 79, reinado de Vespasiano.
70 Toma y destrucción de Jerusalén.
79 Erupción del Vesubio y destrucción de Pompeya y Herculano.
79 Del 79 al 81, reinado de Tito.
81 Del 81 al 96, reinado de Domiciano.
96 Del 96 al 98, reinado de Nerva.
98 Del 98 al 117, reinado de Trajano.
100 Consulado de Plinio el Joven.
101 Del 101 al 106, expediciones contra los dacios.
117 Del 117 al 138, reinado de Adriano.
161 Del 161 al 180, reiando de Marco Aurelio.
193 Del 193 al 211, reinado de Septimio Severo.
211 Del 211 al 217, reinado de Caracalla.
284 Llegada al poder de Diocleciano.
306 Del 306 al 337, reinado de Constantino.
330 Constantinopla, capital del imperio.
410 Toma de Roma por Alarico.
476 Toma y saqueo de Roma por Odoacro.

Artístico

250 Bronces etruscos.
185 Basílica Porcia.
142 Puente Emiliano.
80 Frescos de la villa de los misterios en Pompeya.
60 Frescos de las villas de Salusto y del Fauno en Pompeya.
55 Primer teatro de piedra en Roma.
54 Basílica Julia.
49 Del 49 al 44, Foro de César.
40 Del 40 al 30, Frescos de la villa Boscoreal.
27 Panteón de Agripa.
13 Ara pacis.
11 Teatro de Marcelo.
2 Foro de Augusto.
43 Acondicionamiento del puerto de Ostia.
70 Del 70 al 80, construcción del Coliseo.
82 Arco de Tito.
103 Puerto de Trajano.
111 Del 111 al 114, Foro de Trajano.
113 Del 113 al 114, Columna Trajana.
117 Del 117 al 138, reconstrucción del panteón de Agripa.
125 Villa Adriana en Tibur (Tívoli).
203 Arco de Septimio Severo.
216 Termas de Caracalla.
260 Del 260 al 265, Sarcófago Badminton.
306 Del 306 al 337, Basílica de Constantino.
315 Arco de Constantino.
325 Estatua colosal de Constantino.
326 Basílica de San Juan de Letrán.
330 Basílica de San Pedro.

Literario

250 Livio Andrónico: Odissia.
240 Primera representación en Roma de una tragedia griega, traducida por Livio Andrónico.
235 Primera representación de una pieza de teatro de Cneo Nevio,Bellum punicum.
210 Primeras representaciones de las comedias de Plauto.
166 Terencio:Andria.Hecyra.
163 Terencio: Heautontimoroumenos.
161 Terencio: Phormion.
160 Terencio: Adelphoe.
60 Lucrecio: De rerum natura.
55 Catulo: Poemas.
42 Del 42 al 39, Virgilio compone las Bucólicas.
41 Del 41 al 30, Horacio: Épodos. Sátiras.
37 Del 37 al 30, Virgilio: Geórgicas.
30 Del 30 al 23, Horacio: Odas.
29 Virgilio comienza a escribir laEneida.
25 Tíbulo: poemas del Corpus Tibullianum.
Propercio: Elegías.
20 Horacio: Epístolas (Libro I): Arte poética.
17 Horacio: Carmen saeculare.
15 Ovidio: Amores.
14 Horacio: Epístolas (Libro II).
5 Ovidio: Arte de amar, en la era antes de Cristo.
8 Ovidio: Metamorfosis, en nuestra era.
9 Del 9 al 14, Manilio: dos primeros cantos de Astronómica.
34 Nace Aulo Persio Flaco.
43 Fedro:Fábulas de Esopo(Libros I y II).
54 Fedro:Fábulas de Esopo(Libros III, IV y V).
54 Séneca: Apocolocintosis.
60 Lucano: Farsalia.
80 Marcial publica sus primeros epigramas.
85 Silio Itálico: Púnica.
96 Del 96 al 117, publicación de las dieciséis Sátiras de Juvenal.
96 Muere Estacio.
150 Anónimo: Pervigilium Veneris.
260 Nemesiano: Cynegetica.
370 Avieno: Oda marítima.
385 Ausonio: Idyllia.
400 Claudiano: Sobre el rapto de Proserpina.

MARCO TULIO CICERÓN (106-43 a.C)

Contenido
I. Contexto histórico social y literario
II. Breves referencias biográficas
III. Producción literaria
IV. Obras representativas: Catilinarias
V. Apreciaciones, comentarios y críticas

I. Contexto histórico social y literario

Roma estaba sometida culturalmente a Grecia, no podía sacudirse del influjo.

II. Breves referencias biográficas

106 Hijo de una familia de Arpino, sólo pasó su primera infancia, su nombre completo es Marco Tulio Cicerón. Cuando él era muy pequeño, su padre adquiere una casa en Roma, en el elegante barrio de las Carinas, aquí recibió su primera educación relacionada con la oratoria y el derecho, en contacto con los primeros oradores famosos de entonces, Marco Antonio (abuelo del triunvirato del mismo nombre) y Lucio Lisinio Craso celebres juristas. Fue favorecido al recibir una educación completa en filosofía, ciencias y derecho.

En filosofía tuvo como maestro a Epicurio, Fedro, el académico Filón y el estoico Diodoto y en la poesía el ya el anciano trágico latino Accio y el poeta épico y epigramático griego Arguias. Primero se distingue con pequeños poemas épicos, didácticos y otros, alcanzando fama inmensa.

A los 19 años de edad asiste a las clases retóricas y dos años más tarde viaja a Grecia, donde permanece dos años perfeccionándose su formación filosófica.

81 Este año debutó con la extraordinaria audacia, enfrentándose al jurisconsulto de moda, Ortencio apoyado secretamente por los metelos y Pompeyo. Al estudiar en Grecia obtuvo sus papeles como abogado, senador, fue elegido cónsul, sofocando la configuración de catalinas y enfrentándose a la democracia popular. Su vanidad provocó los celos de Pompeyo y las iras de Claudio y tuvo que huir de Roma y provocar las iras del primer triunvirato. Posteriormente, tampoco supo decidirse entre César y Pompeyo, por lo que nuevamente tuvo que emigrar. Asistió a la guerra civil, se decide en última instancia por Pompeyo. Perdonado por César, experimenta días triunfantes al sobrevenir el asesinato del dictador.

Creyéndose de nuevo en el poder atacó a Antonio favoreciendo, sin comprenderlo, al joven Octavio, quien le pidió decretar el primer destierro y después muerte de Cicerón.
43 Muere.

III. Producción literaria

La obra de Cicerón se divide en cuatro grupos principales:

2.1. Discursos

Se conservan 58, algunos de ellos incompletos, y fragmentos de otros 17, abarcando en conjunto un período de 38 años, desde el 81 hasta el mes de abril del año de su muerte y distribuyéndose cronológicamente en cuatro épocas:

La primera época del 81 al 66

"Las 7 vérrinas" (discursos contra Verres)

La segunda época del 66 al 59

A la que pertenece, entre otros, los discursos consulares y entre ellos las cuatro "Catilinarias" y el discurso "A favor de Murena", "Discursos Forenses".

La tercera época del 57 al 52

En la que sobresalen discursos de acción de gracias con rehabilitación en el senado y al pueblo.

La cuarta época del 46 al 43

Seis años de inactividad oratórica, entre la guerra civil, vuelve a hacerse oír con los bellísimos discursos "Pro Marsello", "Las filípicas".

2.2. Retóricas

Sobre el orador, bruto y orador
Particiones oratóricas
Brutus
Sobre la mejor clase de oradores
Tópicos de Aristóteles

2.3. Filosóficos
Filípicas
Cuestiones Tusculanas (Sobre la república)
Lelio, o de la Amistad (Sobre las leyes)
Paradojas de los estoicos
Cuestiones académicas
Naturaleza de los dioses
Sobre el destino
Sobre los deberes
Catón el viejo, o de la vejez

2.4. Cartas

El cuarto y último grupo principal de obras de Cicerón lo constituye su abundante correspondencia, en la que se contiene cartas de muy diversos tipos y extensión, de destinatarios también muy variados, fabulosas riquezas de matices, ideas, sentimientos y datos de toda índole.

IV. Obras representativas: Catilinarias

Las Catilinarias son quizás los discursos más conocidos de Cicerón y que, con las "Filípicas", encumbran más su nombre.

Pronunciadas durante su consulado, nos presenta a un Cicerón enfurecido, en su papel de cónsul y salvador de la ciudad, Lucio Catilina fue un oscuro personaje que intentó escalar el poder mediante las armas, había reunido grandes números de esclavos, gladiadores y proscritos que prefieren la muerte antes que su miserable vida. También entre sus cómplices ambiciosos, ansiosos de poder que no habían logrado ningún puesto en las elecciones y que buscaban las magistraturas del imperio por las armas. Según Salvatio, Catilina era de noble linaje y tuvo gran fuerza de alma y cuerpo pero su ingenio era perverso y malvado.

Pasó la adolescencia entre rapiñas y disputas, durante su juventud domó su cuerpo con el frío, el hambre y la vigilias.

Era audaz de ánimo, taimado, variable, simulador, amigo de lo ajeno, ardiente en sus pasiones y poseía mucha elocuencia, pero poca sabiduría. Corruptor de muchos y de doncellas, pronto recorrió en su torno gran cantidad de personas que servían sus intereses. Rival irreconciliable de Cicerón, éste mantenía sus esperanzas de conseguir algún cargo, al ser elegido cónsul en el 63. Lanzóse entonces de lleno a preparar una configuración que debía al país, pero Cicerón atento a los menores movimientos de sus adversarios logró introducir entre los conjuradores jurados espías. Así pudo poner en evidencia sus hechos, tras la primera locución al senado, Lucio Catalina parte para reunirse con sus cómplices acompañados en el senado entre el pueblo romano, Cicerón, César, Catón y otros ilustres valores, pronuncian sus discursos y preparan para la guerra al pueblo. Tras el primer discurso de Cicerón ante el senado, declara la conjuración en la ciudad desarticulada y los principales cómplices: Gavinio, Lentulo, Cetego, Estatio, Casio, etc. Cicerón se dirige al campamento de Manlio, Yunco con Antonio, y Quinto Memetelo Seler preparan la captura y destrucción de los conjurados. Ocupado el campo de batalla, Catilina tiene que presentar aunque muchos de sus soldados han huido. Arenga a los que quedan y todos ellos mueren, incluido el líder, en el campo de combate. Los cuatro discursos de Catilina fueron escritos en el año 60, y según Cicerón trascriben fielmente lo que pronunció durante su consulado. Como el resto de sus discursos, las Catilinarias son complejas, muy meditadas, muy vivas, Cicerón ha volcado en ellas toda su sensibilidad, toda su ira, todo su afán de gloria y su actitud de defensa romana, no obstante su buena fe y sus ansias de grandeza Cicerón trabajó en estos momentos por sí mismo, pues mientras que él pretendía salvaguardar la patria, a su lado había otros personajes que trabajaban para él, ambicioso a largo plazo que echarían por tierra los afanes de gloria de este excelente escritor que nunca se decidió a obrar.

V. Apreciaciones, comentarios y críticas

Pocas figuras representativas en la antigüedad clásica son las que despiertan como la de Cicerón tan amplias resonancias en nuestra cultura. Sin alcanzar la grandeza de los unos ni la profundidad de los otros, se adelanta entre los primeros por la cordial simpatía de su temperamento, la flexibilidad de su inteligencia, la amplitud y el fervor de su curiosidad y la vitalidad de su estilo. Pocas obras como la suya, ofrecen en panorama ancho y tan claro de una época decisiva de la historia.

Durante mucho tiempo, hasta principios del siglo XIX ha sido considerado como maestro indiscutido, personificación del hombre de letras para unos, tipo ejemplar de humanidad para otros.

DANTE ALIGHIERI (1265-1321)

Contenido
I. Contexto histórico social literario
II. Breves referencias biográficas
III. Producción literaria
IV. Obra más representativa: La divina comedia
V. Apreciaciones, comentarios y críticas

I. Contexto histórico social literario

Época, edad media.

El Medioevalismo pre renacimiento

(Siglo V d.C. al siglo XV d.C.) En este período, la cultura occidental toma otro sentido: concluyen la tradición grecorromana, la influencia bárbara y el aporte cristiano. Artísticamente, subsiste el CLASISMO como norma y paradigma de la creación literaria y como un fenómeno importantísismo, emergen las primeras literaturas nacionales europeas y la formación de las lenguas romances:
castellanos, francés, italiano, romano y otros.

Se cultivaron los géneros épico y dramático, aparece también la novela de caballería, destaca: En Francia: «Canción de Rolando» (Cantar de gesta). En Alemania: «Canción de los nibelungos» (Cantar de gesta). En Italia: Dante Alighieri, Bocaccio, Petrarca. En Inglaterra: Geoffrey Chaucer (Padre de la poesía inglesa y genial narrador) Autor de cuentos de Canterbury. En España: «La Celestina» (Prosa española cumbre del siglo XV). «Cantar del Mío Cid» (Cantar de gesta de autor anónimo) «El amadis de Gaula» (1era. novela cabelleresca hispana).

En el siglo XI, fundación Cuzco.
En el siglo XIII, Marco Polo realiza sus viajes (oriente).
En el siglo XIII, surgen universidades: Cambridge (Inglaterra), Padua (Italia), La Sorbona (Francia)

En el siglo XIV, se publican: «La divina comedia»: Dante Alighieri. Narración en verso (Italia, 1314), «Decamerón»: Bocaccio, Relato (Italia, 1348), «Cancionero»: Petrarca, Obra Poética, Italia, 1349).

En el siglo XV, Leonardo de Vinci diseña una máquina voladora. En 1492, Colón llega a las Islas de América central y comienza las expediciones.

II. Breves referencias biográficas

1265 No se sabe el día exacto cuando Dante nació, pero seguro que el año fue el 1265, el mes de mayo o de junio. Tampoco se sabe el año en que quedó huérfano de madre, aunque se sabe que el triste acontecimiento sucedió en la niñez. Su padre Alighiere De Bellincione se volvió a casar, y de esta segunda esposa nació el hermano de Dante del que se tiene noticia y al parecer dos hermanas, de una de las cuales queda dulce rastro en la vida nueva.

Sus primeros educadores fueron los franciscanos del convento de Santa Cruz. Hay motivos para pensar así basándose en el franciscanismo del poeta y en el carácter de los pasajes, en los que muestra un misticismo de corte claramente franciscano.

El gran amor de su vida fue Beatriz Portinari, hermosos nueve años después la encontró otra vez, ya casada con un viejo vulgar y rico. Beatriz fue para Dante, recreada ya en la mente del poeta que había señoreado, del amor y de la pureza, y había de ser, en definitiva, instrumento de eterna salvación, habitante del cielo.

En su soledad, leyendo a los clásicos latinos en la escuela de los dominicos de Santa María Novela, en la universidad de Bolonia, en lo que acudió en sus años moros, recibiendo después la enseñanza de Brunetto Jalini.

Contrajo matrimonio con Gemma di Manetto Dunati, de la que tuvo 3 hijos: Pedro, Jacobo, Antonia. Contaba mas de los 30 años era de familia noble.

1293 Dante aparece en los consejos comunales con diversas aspiraciones político administrativas, en muchas ocasiones radicalmente alejada, para poder encasillarse en la clasificación legal de lo que era su ocupación y su vocación.

1301 Dante formó en una embajada que se trasladó de Florencia a la corte romana para pleitear por la causa de las libertades Florentinas. Dante fue político de primera nota.

1302 Fue lanzado contra él, sentencia de destierro bajo la acusaciones habituales y nunca probadas cuando están en lucha sin cuartel los partidos políticos; malversaciones, negocios críticas y rebeldía. Luego comienza su vida de desterrado. Después recayó sobre él una condena de confiscación de bienes y fue sentenciado a ser quemado vivo si aparecía por Florencia. Vagó errante por los pequeños estados circunvecino, estudió, leyó sus preferidos textos y fue construyendo su vasto edificio político y teológico. Se afirma que en aquellos años de destierro tuvo lugar para un viaje a París, en la que frecuentó los prestigiosos estudios de aquella ciudad; estuvo un tiempo. Dejó de pretender el regreso a Florencia con las armas en la mano. Se refugió en Verona.

Finalmente reside en Rávena, esta residencia es importante porque Rávena se considera como la patria de la Divina Comedia. No es que fuese escrita íntegramente allí. Una de las mas conmovedoras consideraciones que puede hacerse al pensar en la vida de Dante.

Desde Rávena realizó Dante algún viaje, aunque renunció a una invitación de Giovanni de Virgilio para ir Bolonia a recibir una corona política, y al regreso de una estancia en Venecia, donde había ido con una de aquellas misiones políticas que algunas vez se le recomendaron, se sintió mal. Posiblemente una fiebre infecciosa de tipo palúdico le atacó, y su trabajada y agotada naturaleza, no pudo resistirla. En la noche del 13 al 14 de setiembre de 1321 muere, a los 56 años de edad.

III. Producción literaria

La divina comedia (1307-1321)
La vida nueva (1292-1295)
De vulgari eloquentia (1303-1307).
El convite (1304-1307)
El tratado de monarchia (1310-1312)
Rimas
Epístolas
Las églogas

IV. Obra más representativa: La divina comedia

Argumento

a) El INFIERNO. A la mitad del camino de la vida, Dante se pierde en una selva oscura. Lo amenazan tres fieras: una pantera (la lujuria), un león (el orgullo) y una loba (la avaricia); pero se le aparece la sombra de Virgilio (símbolo de la poesía) que promete guiarlo. Lo lleva al infierno, que el poeta imagina como en gigantesco embudo en el centro de la tierra formado por nueve círculos concéntricos, en cada uno de los cuales los hombres pagan diferentes pecados: la lujuria, la gula, la avaricia, la prodigalidad, la ira, etc. En el último está Lucifer representado como gigante sumergido en hielo hasta la mitad del cuerpo.

b) EL PURGATORIO. Salen del infierno por un pasadizo subterráneo y llegan a una isla donde se levanta la montaña del purgatorio. La montaña está formada por nueve trancos de cono superpuestos. Allí las almas purgan la soberbia, la envidia, etc, con castigos más leves. En la cumbre de la montaña esté el PARAÍSO TERRENAL. Virgilio se separa, y Beatriz (símbolo del amor) acude a recibir a Dante para guiarlo.

c) EL PARAÍSO. Concebido según el sistema astronómico de Ptolomeo, está formado por nueve ESFERAS que corresponde a la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, etc. Sobre las nueve ESFERA de que está formado el paraíso, aparece la Rosa de la Beatitud, que es una luz vivísima nacida de las almas de los bienaventurados. Al final de la obra, Dante ve a Dios, representado por tres haces de luz (la Trinidad) que se reflejan mutuamente.

Trascendencia
La divina comedia es la obra que ha inmortalizado a Dante, indiscutiblemente, lo ha ubicado a su autor en la galería de los genios en la literatura universal.

Estructura
La divina comediatiene tres partes: la primera parte tituladael infierno, comprende desde el primer canto hasta el canto trigésimocuarto; la segunda es nominada el purgatorio, comprende del canto primero hasta el canto trigésimotercero; la tercera parte, por su lado, es tituladael paraíso, comprende del canto primero al canto trigésimo tercero.

V. Apreciaciones, comentarios y críticas

Giovanni Papini

"Los tres reinos pueden representar también la historia de cada hombre en sus etapas definitivas. El infierno es la juventud desenfrenada e indómita....; el purgatorio es la virilidad, cuando el hombre purificado por la experiencia y la razón, comienza a enmendarse...; el paraíso es la vejez, cuando al declinar de la vida, dominan los castos pensamientos de la tumba...".

Profesor inglés Edmundi Gardner:

"Que no sólo es «el supremo poeta de la nación Italiana, sino tal vez la mayor figura surgida en la literatura mundial» y añade luego: hace dicho con razón que no hay una sola figura en los anales nacionales y literarios de otras tierras que representa para sus hijos lo que Dante representa para los italianos"

GIOVANNI BOCCACCIO (1313-1375)

Contenido
I. Contexto histórico social y literario
II. Breves referencias biográficas
III. Producción literaria
IV. Obra más representativa: El decamerón
V. Apreciaciones, comentarios y críticas sobre la obra

I. Contexto histórico social y literario

La época medieval dura alrededor de mil años. Es un largo período que va desde la caída del imperio romano hasta la época moderna.

La Literatura medieval comprende desde el siglo VII hasta fines del siglo XV. Los países de mayor producción son: Francia, Inglaterra, Italia, España, Alemania.

En la lengua francesa destaca la epopeya, la canción de Rolando. Sobresale Francois Villon, poeta de vida aventurera; escribió «El gran testamento» y «Baladas».

En el castellano se perfila la épica principalmente con la Cantar de Mío Cid.

II. Breves referencias biográficas

1313 Giovanni Boccaccio nació en París en 1313, aunque unos creen que fue en Certaldo y otros en Florencia. Fue hijo de un comerciante florentino y de una dama francesa. Boccaccio se inicia en negocios debido a que su padre ignoraba su verdadera vocación. En 1326 viaja a Nápoles obedeciendo los designios comerciales de su padre, allí también inicia sus estudios, después de las experiencias vida y madurez literaria que van funcionándose en su existencia napolitana, Boccaccio siente la llamada de la cultura humanística, lo cual le permitirá ser el primer escritor neolatino. Escribió comentarios, biografías, poesías, novelas y cuentos. Estudioso y erudito.

1340 Regresa contra su voluntad a Florencia y allí completará sus estudios iniciados en Nápoles.

1348 Asiste a la terrible epidemia de peste que asoló Florencia y que describe en la introducción del Decamerón. Dos hechos tendrán notable importancia en esta etapa de su vida: su amistad con Petrarca, al que conoce personalmente en Florencia en 1350, y sus crisis religiosa, culminada en 1362.

1373 En octubre, el comunero de Florencia le encarga el comentario público de la comedia de Dante en la iglesia de S. Stefano di Badia.

1375 A los pocos meses, su salud le impide proseguir los comentarios. Se retira a Certaldo y allí muere, el 21 de diciembre, habiendo escogido para su tumba, como expresión de su vida, la inscripción «Studium fuit alma poesis».

III. Producción literaria

- El filocolo.
- Poemas:
- La Caccia di Diana.
- El filostrato.
- El Decamerón (100 cuentos)
- El Corbacho.

IV. Obra más representativa: El decamerón

Es un conjunto de relatos compuestos entre 1348 y 1353. Consta de cien cuentos que fueron referidos por diez personas durante diez días. De ahí el nombre. Boccaccio narra las historias con gracia, humor y vitalidad. Los temas son diversos aunque la mayor parte se originan en la tracción, en hechos populares y en anécdotas contemporáneas. Hay en el vivir y, por lo mismo, sus personajes reflejan diversos tipos de la psicología humana. Por ello, en oposición a la obra de Dante, se le conoce como la comedia humana.

Les voy consignar un cuento que con vivacidad y humos presenta a un típico caballero medieval y, al mismo tiempo, perfila el carácter y los móviles humanos.

Argumento

Primera jornada
Presidida por Pampinea, deja en libertad la imaginación de cada uno de los narradores: la (5ta), la historia de la marquesa de Monferrato que reprime con una comida sólo de gallinas y mediante graciosas palabras el desatinado amor del rey de Francia; la de Maeses Alberto de Bologna que de manera honesta hace avergonzarse a una mujer que, a su vez quería que él se avergonzara de haberse enamorado de ella.

Segunda jornada
Presidida por Filomena, destacan la historia de Martellino, el cual fingiéndose paralítico, hace ver que sana gracia a San Arrigo; descubierto el engaño, recibe una paliza, es apresado y está a punto de terminar sus días en la horca; la de paganino de Mónaco, que rapta a la mujer de messe Ricardo de Chinzica, el cual conocedor de lugar en que se esconden, va allí, se hace amigo de paganino, pidiéndole que se la devuelva. A su petición el raptor accede a condición de que ella así lo quiera. Pero la mujer prefiere esperar la muerte de su marido para casarse con paganino.

Tercera jornada
Bajo el reinado de Neifile, se relata la siguiente historia; como la (1era.) de Massetto de Lamporechio, que fingiéndose mudo hortelano de un monasterio de monjas, consigue que todas acudan a yacer en su camastro, semejante a la contaba por Aretino, en la licenciosa vida de las monjas.

Cuarta jornada
Presidida por Filostrato narra amores con fin desdichado; entre ellos están el de Fray Alberto que hace creer a una joven que el arcángel San Gabriel está enamorado de ella, con lo cual consigue yacer varias veces con ella; temeroso de sus pacientes, salta una noche de la casa por una ventana y se oculta en la mansión de un pobre hombre que, al día siguiente, lo lleva a la plaza disfrazado de salvaje; reconocido por otros frailes hermanos suyos, es apresado y encarcelado.

Quinta jornada
Está presidida por Fiammetta versa sobre amantes que estas diversas peripecias lograron un desenlace feliz: La historia primero trata sobre el amor que hace a Simón inteligente y lo impulsa a raptar a su amada Ifigenia en el mar, siendo hecho prisionero en Rodas, de donde lo libera Lisímaco; de acuerdo con él raptan Ifigenia y Casandra el mismo día que éstas celebran sus bodas, huyendo todos a Creta, desde donde casándose con ellas, regresan a sus respectivas patrias.

Sexta Jornada
Está presidida por Elissa y trata de quienes siendo provocados y reaccionando con una frase oportuna, una contestación rápida o una agudeza, supieron evitar una pérdida, eludir un peligro o hacer callar a un maldiciente.

Séptima jornada
Bajo el reinado de Dioneo, versa sobre las tretas y burlas que por amor o por salvarse, juegan las mujeres a sus maridos sin que éstos se den cuenta o dándosela.

Octava jornada
Presidida por Lauretta, versa sobre las burlas que continuamente hacen las mujeres o los mismos hombres entre sí. La historia primera trata de Gulfardo que recibe dinero prestado de Guasparruolo por igual cantidad que aquél había concertado con la mujer de éste para yacer con ella, a la que le da el dinero; luego en su presencia, le dice a Guasparruolo que el dinero que le debe se lo ha dado a su mujer, que afirma ser cierto.

Novena jornada
Presidida por Emilia, es de tema libre y cada cual trata en ella de lo que más le agrada. Historia Francesca es amada por Rinuccio y por Alessandro, pero ella, que no ama a ninguno de los dos, hace meterse al uno en una tumba, como si estuviera muerto, y que el otro vaya a desenterrarlo, sin que ninguno de los dos logre dar cima a su empresa, con lo que se desembaraza de ellos hábilmente.

Décima jornada
Presidida por Pánfilo, trata acerca de quienes se portan liberal y magníficamente en torno a hechos de amor o de otra cosa: Historia. Messertil de Carisendi, llega a Módena, saca de la sepultura a una mujer amada por él y a la que habían inhumano como muerta. Tras reconformada la dama da a luz un niño, y messe gentil devuelve con la criatura al marido, Nicco Caccianemico.

V. Apreciaciones, comentarios y críticas sobre la obra

La obra del Decamerón le corresponde el honor de haber abierto el camino de la era literaria que aún pervive, pues resulta ser una gran obra de poesía y no una especie de diversión cínica y como muchos pretenden, rica en trágicos grotescos y redacta un tono grave, severo de gran aliento.

FRANCESCO PETRARCA (1304-1374)

Contenidos
I. Contexto histórico social y literario
II. Breves referencias biográficas
III. Producción literaria
IV. Obra representativa: Canzionere
V. Apreciaciones, comentarios y críticas sobre el autor

I. Contexto histórico social y literario

La Literatura Italiana en la Edad Media se da hacia fines del siglo XII y comienzos del siglo XIII al siglo XV.

La producción literaria estuvo imbuida de un profundo espíritu religioso.

Aparecen los rasgos definitorios del período humanista que es y uno de los tres grandes movimientos espirituales que precedieron a la Edad Moderna ( los otros son el Renacimiento y la Reforma Protestante que inició Lutero en 1517).

A Petrarca cabe clasificarlo dentro del humanismo así como dentro del renacimiento (los críticos no se ponen de acuerdo) Lo que si es cierto, por ejemplo, es que ambos movimientos coinciden en demasiadas cosas.

Dante, Petrarca y Boccaccio son los más representativos de la literatura italiana medieval. "Esas tres potentes personalidades ... han convivido históricamente y entrelazado sus vidas y reacciones en forma que es justo destacar"81

II. Breves referencias biográficas

1304 Francesco Petrarca nació en Arezzo el 20 de julio, hijo de Petracco di Parenzo que era un notario florentino y Eletta Canigiani.

Su padre se estableció primero en Pisa y luego en Francia Aviñón. En Carpentras Petrarca inicia los estudios de gramática y retórica con Convenevole da Prato.

1316 Comienza en la universidad de Montpellier estudios de Derecho, luego continúa en la Universidad de Bolonia.

1327 A la muerte de su padre regresa a Aviñón y en la iglesia de Santa Clara vio el 5 de abril a la hermosa Laura de Noves que tenía diecinueve años. Quedó prendado de su belleza y se enamoró, ésta fue la fuente de su inspiración y el motivo por el cual se convirtió en poeta, toda su obra se inspiró en el amor a la muchacha. Durante más de veinte años fueron cantados, dentro de los límites del amor platónico, la belleza, la gracia, el talento, todas las cualidades y virtudes de Laura.

Dificultades económicas le obligan a ejercer una profesión y abraza el estado eclesiástico. Viaja por Francia, los Países Bajos y Alemania, donde aprovecha adquirir manuscritos de la antigüedad clásica.

La popularidad de Petrarca era inmensa, principalmente por sus sonetos amorosos, por sus canciones, precisamente por lo que él escribió en lengua vulgar; sin embargo, Petrarca consideraba a éstas inferiores a sus producciones prosaicas y poéticas en lengua latina.

Trató con los personajes más ilustres de la época.

1334 Realizó su famosa ascensión al monte Ventoux que lo señala como precursor ilustre del moderno deporte de montaña.

1337 Visita Roma y la encontró en la más completa anarquía y decadencia.

1340 El 10 de setiembre, le llegan dos cartas una del Senado romano y la otra de la Universidad de París ofreciéndole la corona de Poeta.

1341 Petrarca elige ser coronado en Roma, en el Capitolio el 8 de abril, día de Pascua, depositando luego estos laureles como ofrenda religiosa ante el altar de San Pedro.

El menciona en sus obras que estos honores y laureles le han dado más enemigos que amigos ya que fue envidiado por algunos. Petrarca nos muestra la melancolía producida en su espíritu superior por ver siempre en los demás la tristeza por el bien ajeno.
1348 Muere Laura y otros muchos protectores y amigos de peste negra, que asoló Europa. Su muerte produjo trastornos en su alma, pues ni los viajes ni los estudios de los clásicos se la hicieron olvidar.

Luego de ello busca viajes de distracción. Sus últimos años fueron los más tranquilos y fecundos. Recibió la admiración y el homenaje de Bocaccio.

1374 Murió en Arqua, aldea de los montes Eugáneos, el 18 de julio. En su entierro recibe honores y la consideración de príncipes y amigos. Más tarde fue trasladado al monumento, cercano a su querida casa de Arqua, donde reposan sus restos.
III. Producción literaria
La vasta fama que Petrarca gozó entre sus contemporáneos tuvo su origen en las obras inspiradas en el ideal humanístico. Alcanzará sus mejores calidades en los fragmentos predominantemente líricos y en contacto con su intimidad. Escribió sus obras en latín y en italiano.

De viris ilustribus. Colección de biografías de grandes figuras de Roma. Hay que valorar en esta obra el «modernismo» crítico en el uso de materiales y documentos, el libro se convierte en la glorificación cultural de la antigua Roma.

Rerum memorandarum libri. Se toma hechos de los romanos y de los griegos. Es humanista.

De vita solitaria. Presenta principios cristianos pero también la concepción de la vita solitaria de la idea clásica: más que la paz de la conciencia busca la tranquilidad propia del estudio, la lectura y la meditación.

De otio religioso.

De remedis utriusque fortunae, la obra se divide en dos partes y más de 159 diálogos, entre la alegría y la esperanza o entre el dolor y el temor.

Bucolicum carmen, colección de 12 églogas latinas.
Epistolae metricae. Colección de tres libros en 64 epístolas en metros latinos, la interioridad psicológica y cultural del poeta resaltan como motivo unitario, aunque el contenido afectivo esté sumamente estilizado por medio de una cuidadosa elaboración literaria.

Epistolario. Más de 600 epístolas en prosa escribió Petrarca dirigidas a diversos destinatarios, en que recoge acontecimientos interiores y exteriores de su vida. Se divide:

Familiarum rerum, 24 libros. Presenta el tema del fastidio de los tiempos actuales y añoranza a la edad clásica.

Senili

Sine nomine. Tema político y lenguaje incisivo contra acontecimientos de la vida pública.

Escritos polémicos. Escritas en defensa de sus ideales políticos y militares.

Las obras que siguen a continuación son las más importantes de Petrarca, pero la representativa esCanzionere.
Africa

Fue premiado en el senado y mereció la coronación pública de Petrarca como poeta. Compuesto de nueve libros, en hexámetros y escrito en latín. Petrarca pretendió escribir un canto épico en memoria de las glorias italianas y romanas. Petrarca cuenta toda la historia romana, con numerosas disgresiones y episodios secundarios. El protagonista se llama Escipión.

Es símbolo de la lucha entre la civilización occidental que representa Roma y la barbarie extralatina.

Secretum. ( El Secreto ) Es una obra de carácter autobiográfico escrita en latín. Aclara muchos puntos de la compleja personalidad moral del poeta. El mejor libro para conocer la dolorosa dicotomía de Petrarca, son confesiones del poeta. Resalta el análisis psicológico moderno que pone al descubierto esa otra vida mortal del hombre.

Esta planteada en forma de diálogo entre Petrarca y San Agustín. Este va descubriendo los yerros y debilidades de aquel. El diálogo ocurre en un tiempo y espacio de tres días. Lo preside un personaje abstracto: la Verdad.

Es análisis despiadado de la vida interior de Petrarca, al mismo tiempo posee cuenta con elementos artísticos de calidad, una prosa rica y vasta erudición, escrita, por un poeta que quiso no aclarar su postura, sino imponerse un trabajo ético en el que desplegó sus artes literarias.

Nos muestra ante todo las dos facetas que determinaron la vida de Petrarca: el amor de una mujer y el ansia de gloria.

I Trionfi. ("Los Triunfos"). Obra en italiano vulgar
Comprende 6 triunfos: del Amor, del Pudor, de la Muerte, de la Fama, del Tiempo y de la Eternidad. Está organizado en forma de visiones simbólicas y comienza siempre relatando experiencias personales hasta terminar con una concepción moral útil para todos.

Puede ser interpretado como una alegoría de la dialéctica petrarquista o como un símbolo de las aspiraciones de toda la humanidad.

El valor de "Los triunfos" se da por el cuidado de los pormenores.

IV. Obra representativa: Canzionere

"Cancionero": colección de poesías italianas. Obra de toda su vida. Comprende 366 composiciones (317 sonetos, 29 canciones, 9 sextinas, 7 baladas y 4 madrigales). Trata mayormente del amor no correspondido por Laura (In vita) y el dolor producido por la muerte de la amada (In morte di Madonna Laura).

De manera sintética, Petrarca expresa la inquietud que su mente tiene de la necesidad de cambiar de vida, al mismo tiempo que se le presenta como realidad tangible la imposibilidad de convertir en acto la convicción teórica.
Cancionero es una especie de diario poético que se extiende durante 35 años.

El "Cancionero" se abre con el soneto:

Los que de mis suspiros el sonido
oís en rima pasto que solía
serme al tiempo que edad nueva me hacía
seguirlo, de que ya voy divertido...


V. Apreciaciones, comentarios y críticas sobre el autor

"La inmensa importancia de Petrarca como poeta y literato, como la señalan sus biógrafos más eminentes no sólo de su condición de lírico innegable sino también de su calidad de erudito, reconocido como la lumbrera del siglo por todo el orbe culto".

Los críticos, Pierre, Robinson, etc., convienen en afirmar que Petrarca fue el primer humanista y el primer literato moderno, es decir: el precursor del renacimiento.

"Aunque Petrarca no hubiese sido un excelente poeta, la historia literaria hubiera tenido siempre que colocar su nombre en altísimo lugar, como gran impulsor de una cultura individualista, independiente y en especial de los estudios clásicos, gran bibliógrafo, copista y divulgador de los antiguos manuscritos... gran enamorado de la naturaleza... gran amante de un arte hondamente sentido, con un fervor personal y un conjunto que abre las puertas de una nueva época, la del renacimiento".

A él se debe la aparición del literato como profesional admitido y reconocido por todos.

Petrarca es el padre del humanismo, prácticamente el humanismo nace con Petrarca. Iniciador de un nueva etapa histórica.

Cabe mencionar la gran influencia de Petrarca de la siguiente manera: "El petrarquismo ... se extendió por Italia, cruzó e invadió las literaturas española, francesa e inglesa, no como plagio, ni como intento de superar al maestro, sino más bien como disciplina artística, como trabajo necesario para afilar y pulir la pluma de otros grandes poetas"

QUINTO HORACIO FLACO (65 a.C 8 a.C)

Contenido
I. Contexto histórico social y literario
II. Breves referencias biográficas
III. Producción literaria
IV. Apreciaciones, comentarios y críticas

I. Contexto histórico social y literario

Época de fusión de la cultura griega y latina.
Apogeo de la literatura latina en Europa.
Surgimiento de la escuela Epicúrea.
Guerras civiles por causa de la búsqueda de la libertad republicana.
Batalla de filipos ( octubre del 42.)
Gobierno de la tiranía.
Virgilio, gran representante de la literatura latina.

II. Breves referencias biográficas

El poeta latino Quinto Horacio Flaco nace en Venusia (actual Venosa) el ocho de diciembre del 65 a.C. El pertenece a la región Itálica donde desde hacía mucho tiempo se había fundido la cultura romana con la griega. Esta fusión íntima y coherente será el distintivo del arte horaciano. Se posee muchas noticias del poeta porque el mismo introdujo en sus escritos y fueron aprovechados por Seutonio, su biógrafo. Era hijo de un liberto que como recaudador de impuestos en las subastas públicas, había logrado cierta bonanza; sólo preocupado por la educación del muchacho le facilitó los medios necesarios para asistir a las escuelas que solían estar reservadas a los hijos de los senadores y caballeros. Le llevó a Roma y fue educado con los mejores maestros y uno de ellos fue Orbilio pupilo de Benevento, quien dejo en Horacio, por su humor difícil, un recuerdo repulsivo.

Aunque la base de la educación literaria que le impartían los gramáticos eran los estudios sobre poesía latina y griega , Horacio demostró tendencias reflexivas y realistas, que despertaron su interés por la filosofía, entendida en el amplio sentido socrático de «Amor a la sabiduría», pero con intención moral. Tuvo gran influencia de la escuela Epicúrea que tenía como primordial ideal de la libertad republicana y cuyos afiliados a esta escuela combatieron en defensa de la república, contra los «tiranos» responsables de la ruina en estos momentos en que Horacio empezó a revelarse como poeta se une a la lucha apenas con 20 años de edad. El joven poeta se traslada a Atenas el 44 a.C. para perfeccionarse en sus estudios y para respirar mejor el clima de la sublevación republicana. Bruto héroe de la libertad y tiranidad admite en las filas a Horacio y le confiere el tributo militar. Desde aquel momento el poeta, al frente de una legión, sigue al ejército de Bruto durante dos años (43-42) a.C. En Macedonia y Asia Menor lucha en la batalla de Filipos en la que es vencido y tomado prisionero, gracias a una amnistía regresa a su patria, pero alicaído, despojado de la herencia paterna sin casa ni hogar, por haber confiscados, regresando arruinado a la vida civil inicia nuevamente se escritura de versos pero no muy iluminado por el momento de sufrimiento que pasaba, sus versos estaban cargados de amargura, despecho e ironía. Esta es la tónica que acusan sus composiciones de los épodos y sátiras. Tras el fracaso de su experiencia política y militar, se hace más «realista» y busca un empleo para sobrevivir, como secretario (escribiente) en la administración fiscal. Esta operación dura sólo cuatro años, Virgilio y Vagos (amigos de Horacio desde su formación en la escuela Epicúrea) presentan a Mecenas y Horacio. Mecenas era un ministro octaviano quien llegó a admirar y estimar a Horacio, de cuya política se hizo partidario Horacio, esta amistad duro 30 años hasta la muerte casi simultanea de ambos. Mecenas colma de regalos, comodidades y estímulos, desde allí comienza la vida típica de Horacio. Encerrado en sus amistades, estudio su ocio, sus amores y gustos campestres: una vida introvertida entregada al cultivo de la filosofía y el arte, en cuyo ámbito florece la mejor parte de su poesía. Ignoramos su Horacio sufría de alguna dolencia o si prefería encerrarse en sí mismo definitivamente. La muerte le sorprendió en Roma ( 27 noviembre del 8 a.C.) a sus 57 años de edad. Poco antes había muerto su inseparable amigo mecenas.

III. Producción literaria

Epodos

Son una compilación de 17 poemas cortos (compuestos a partir del 41 y publicados en el 30 a.C.), de tomo generalmente agresivo y violento o sarcástico no siempre dominados por el freno del arte, a menudo deformados por el énfasis y la retórica. El poeta los designó con el nombre de Iambi. Algunas de estas piezas contienen repulsas contra las guerras civiles o invectiva contra ciertos condimentos y contra figuras de la vida pública o privada. Como un esclavo de difícil identificación , contra enemigos literarios, como Medio, y quizá Bavio, los «detractores» de Virgilio, contra mujeres depravadas o repugnantes, como la hechicería o la anciana libidinosa. Estos temas fueron escritos en los agitados años verdes del poeta. Luego alcanzó la madurez en sus escritos anunciando un horizonte distinto que va ha prescindir la paz, el orden y la serena contemplación. Aquí Horacio traza un cuadro de la vida en el campo (Irónico sueño rural del usurero Alfio), descubre sus amores, expresa a su amigo Mecenas el deseo de acompañarlo en la expedición de Accio, o se alegra con el, en una oda triunfal,por la victoria conseguida allí por Octaviano.

Sátiras

Esta obra comprende dos libros: El I compuesto entre el 41-53, fue publicado el 35; El II fue redactado entre el 35-30, y probablemente dado a luz el año siguiente. Las sátiras de Horacio se inspiran en la actualidad de su época y en su crónica escandalosa, para alcanzar a menudo un nivel de oratoria.

Las sátiras tomaron el nombre de sermones (nombre dado por Horacio), es decir, conversaciones o charlas con lo que se evoca mejor su originalidad deriva del movimiento coloquial del estilo. Entre sus sátiras tenemos: Las sátira sobre P.Rupilo Rex, las brujas del esquilino, la locura humana, la hipocresía y al severidad de los estoicos, el cazador de testamentos, la mezquindad de una cena ofrecida por un nuevo rico, luego pasa insensiblemente a la serenidad de otras piezas, en las que se narra el viaje de Brindis, se describe una apología personal, la amistad con Mecenas, se elogia la vida del campo, se analiza la figura de latoso en medio de los fastidios de la urbe, se platica sobre la sencillez, se discute con un epicúreo ciertas reglas de gastronomía. Horacio define a la sátira como elemento reformador.

3.3. Las odas

Los tres primeros libros de las odas fueron publicadas en el 23, cuando Horacio había alcanzado los 40 años de edad, tarde quizá después del 17, a petición de Augusto, el poeta añadirá el IV libro, a manera de suplemento, publicado hacia el 13, para agrupar aquellas pocas odas que, con el propósito de celebrar los acontecimientos nacionales, Horacio se decidió a componer en los últimos años de su vida, cuando ya se hallaba abstraído en otra empresa literaria, la de las epístolas. Es en las odas donde Horacio consciente de su talento, vuelca toda su potencia lírica y supera así a grandes poetas. Aunque en Roma había conocido especialmente con Catulo, la poesía lírica, Horacio, quiso recabar para sí el honor de aclimatar en su patria toda la variedad del lirismo griego, imitó sus múltiples formas y fijó con mayor rigor sus ritmos pero sin reproducir a la tentación de repetir la técnica de las odas corales. Maestro de la lengua y la métrica, el poeta llega a obtener del latín efectos admirables ajustándose a una forma muy sobria, que se abstiene severamente de los adornos de la poesía neotérica.

Los Carminia

Tan rica como la métrica utilizada por Horacio en sus carminia se nos presenta la temática de la obra. Todos sus temas pueden ser objeto de la inspiración lírica. Son libros con un sentido de elevación moral y patriótica, El "Carmen Saeculare" himno litúrgico oficial del poeta. Cantando en honor de los dioses por un coro de 27 muchachos y 27 muchachas nobles el tercer día de los juegos seculares ofrecidos por Augusto a comienzos de junio del 17 a.C. pese a su elegante simplicidad el himno, escrito en estrofas sáficas, expresa con realismo y energía los mas hondos sentimientos de las traiciones de los antepasados y la romanidad dirigida por el emperador. La mejor poesía horaciana de los carmida, nacida en la postura vital de epicureísmo es la del dolor, soledad y el amor, que responde a una realidad biográfica.

Las epístolas

Escritas en hexámetro, son dos libros juveniles que la tradición da el nombre de Epistulae: se trata en efecto por su forma de «epístolas» o cartas dirigidas a varios amigos o simpatizantes. El libro I es el más rico y variado, consta de 20 composiciones destinadas a personajes ilustres e imaginarios como son a Mecenas, Máximo Lolio, Julio Floro, Tíbulo, Torcuato, Nunmicio, Albinovano Celso, Tiberio, Aristio, Fusco, Bulacio, Iccio, el esclavo Vinio, Asina, el granjero de su villa de la Sabinavala, Quincio Hirpino, Esceva, El I libro de las epístolas fue ordenado y publicado por el autor hacia el 20 a.C.

El libro segundo, por el contrario, solo comprende tres epístolas, pero muy extensas, escritas para Augusto, para Julio Floro, secretario del joven Tiberio y para la ilustre familia de los Pisones, padre e hijos. El libro pertenece a los años 19-13 a.C y probablemente fue editado por otros después de la muerte del poeta.

Existen notables diferencias en el contenido de los dos libros de las epístolas. Prevalece en el I el tono moral, aunque sin intenciones pedagógicas. A raíz de impresiones, lecturas, circunstancias de la vida, e incluso invitaciones sociales, el poeta discurre con llaneza, mediante divagaciones y meditaciones acerca de los factores algunos reiterativos, que contribuyen a la serenidad del alma: La importancia de la filosofía para cerrar una vida feliz una vida feliz, la evasión de la frivolidad, la verdadera libertad individual, los deleites del campo. En cambio las tres epístolas de II versan fundamentalmente sobre argumentos literarios, agradables al poeta. La epístola, carta a los Pisones la llamada de «arte poética» es una verdadero testamento literario.

IV. Apreciaciones, comentarios y críticas

Quinto Horacio Flaco es el primero entre los grandes líricos romanos. Escribió sátiras, odas y epístolas. En las sátiras no se indigna contra los vicios de los hombres, como Juvenal, ni prorrumpe en carcajadas estrepitosas ante lo grotesco de la vida sino que reprende con suavidad irónica como quien sabe comprender el corazón humano y contenerse en el justo límite de las cosas sin pecar por exceso ni por defecto. Sus asuntos son muy variados: se ríe de la inquietud de los que no saben contentarse de su estado, narra graciosas experiencias personales, defiende el género literario que cultiva, etc. en sus obras propiamente líricas, las odas, adopta gran variedad de formas métricas imitadas de los poetas griegos. Sus temas son múltiples: el amor, la patria, la naturaleza, la quietud de la vida doméstica, alabanzas a Augusto. No hay en sus obras entusiasmo de arrebatos líricos; el tono predominante es la primorosa armonía, imágenes y afectos. Las epístolas fueron el género preferido de Horacio en los últimos años de su vida, en ella se siente al poeta maduro que maneja con maestría todos los recursos de su arte. Trata asuntos morales y literarios aconsejando la moderación, el aborrecimiento de los vicios en cuanto produce alteración de la serenidad del espíritu. La más importante es la epístola a los Pisones, llamada comúnmente arte poética, considerada en todo tiempo como código de gusto literario. (AGUSTÍN MILLARES CARLO. «HORACIO»).

PUBLIO OVIDIO NASON (43 a.C - 17 d.C)

Contenido
I. Contexto histórico social y literario
II. Breves referencias biográficas
III. Producción literaria
IV. Apreciaciones, comentarios y críticas

I. Contexto histórico social y literario

Época de Oro del Imperio Romano
Batalla de Modena
El Emperador Augusto concluye su afán expansionista tomando a Egipto, luego de la muerte de Marco Antonio y Cleopatra.
Muerto Lépido (máxima autoridad eclesiástica), la iglesia nombra al emperador Octavio en Augusto, Sumo Pontífice.
Roma se convierte en potencia mundial
Cicerón es asesinado por los sicarios de Antonio.

II. Breves referencias biográficas

Nació el 20 de marzo del 43 a.C. en Sulmone. Descendiente de una rica familia.

Estudió y ejercició la carrera judicial sólo para complacer a su padre. Profesión que abandonó por la compañía de Horacio, Tíbulo y Propercio dedicándose entonces a la poesía.

Desterrado a Tomi, ciudad junto al Porto Euxino, el 8 d.C. por edicto de Augusto. Ovidio (50) aduce la causa del asilo a la siguiente formula: Carmen et error. Carmen o "Arte de Amar", obra controvertida, y, error: Implicado o cómplice de un escándalo que afectaba directamente al emperador.

Murió en el destierro el 17 d.C.

III. Producción literaria

"Amores": 5 libros comprendidos en 50 elegías menciona a la cuestinada Corina.

"Las Heroídas": 21 cartas de heroínas
"Arte de Amar": 3 libros. Enseña a seducir y conservar el amor.

"Gigantomochia": epopeya que narra la lucha entre Júpiter y los gigantes.

"Medea": tragedia considerada entre las mejores de su época.

"Metamorfosis": 15 libros de poemas en hexámetros Historia del universo, escritos en orden cronológico desde la creación hasta Julio César.

"Fasti": 12 libros de poemas didácticos. Narra costumbres romanas bajo atento calendario.

"Los Tristia": 5 libros de elegías.

"Epistulae Ponto": 4 libros de lacrimoso lamento.

"Ibis": poemas elegíacos que difaman a un enemigo.

"Haliéutica": 132 hexámetros. Obra didáctica sobre los peces del mar Negro y el arte de la pesca.

IV. Apreciaciones, comentarios y críticas

Sin fórmulas de enlace, sin artificios retóricos, sin transición perceptible, vuela la fantasía ovidiana de fábula en fábula; salva abismos de tiempo y de lugar; pasa del olimpo a la tierra, unifica lo más distante, lo más inconexo, lo más rebelde a la unidad.

Esfuerzo tal y tan magnífico del genio narrativo, su buscaría en vano Atenas misma. Esfuerzo que se puede aquilatar, atendiendo a que son hasta doscientas dieciocho fábulas, que recorre uniéndolas entre sí.

Genialmente las une; en forma genial las relata, las pinta, escúlpelas: con tanta fuerza plástica pónelas en escena.

Desde la más sencilla de las invocaciones hasta el más llano y sublime final, ¡qué inmensa galería de toda suerte de cuadros: dramáticos, trágicos, históricos, idílicos! ¡Qué colores, desde el dudoso nácar del alba hasta las rosas de la aurora; hasta la púrpura del crepúsculo, su melancólico morir; hasta el negror de la tormenta, la más profunda noche, el más sereno fulgurar de las estrellas!

El gran defecto de Ovidio fue siempre confundir la facilidad para versificar y las retóricas ingeniosidades con la verdadera y honda inspiración que no necesita muchas palabras para decir grandes cosas. Sobre cualquier nonada o bajeza escribía abundantemente, con tal que creyera que había de ser leído por cierta parte del público, no la mejor, sino la más numerosa, y así resulta hoy autor de libros indignos de él, como uno acerca de los afeites que deben usar las mujeres para hacerse atractivas a los hombres, con las recetas para ello necesarias. Vulgar popularidad es lo que con todo ello buscaba.

PUBLIO VIRGILIO MARON

Contenido

I. Contexto histórico social y literario
II. Breves referencias biográficas
III. Producción literaria
IV. Obra más representativa: La Eneida

I. Contexto histórico social y literario

El emperador Augusto como restaurador del orden y la prosperidad de Roma mantiene la superioridad de los romanos sustituyendo a Alejandría como centro intelectual.

Para que Roma floreciera Augusto se levantó en protector de los escritores, actitud que fue imitada por la corte y la alta sociedad. Ente los famosos escritores:

Macenas venía a ser un ministro de bellas artes.

Horacio, hijo de un campesino de Mantua. Son tratados por el emperador de igual a igual. La magnífica aportación de los italianos romanizados son animados por el patriotismo romano, que caracteriza la literatura del siglo de Augusto. Sin embargo, ésta llamada de patriotismo, de orgullo nacional que se confunde por otra parte con el efecto de enemistad no es lo que corresponde a Roma, sino, la tradición helenística. Tito Livio-procede Polivio, Virigilio de Teócrito, Horacio-mediocridad moral de los romanos es, sin embargo un perfecto cosmopolita, sus estudios hechos en Atenas, lo pusieron con la cultura helenística.

II. Breves referencias biográficas

Publio Virgilio Marón nació en la aldea llamada Andes, actualmente conocida como Piétola. Su padre ejercía el oficio de alfarero Marón. Se crió hasta los dieciséis años en Cremona. En Nápoles estudió Medicina, Matemáticas, Filosofía, las letras griegas y latinas. Fue modesto, tímido, retraído, sentimental, de raros talentos, elevada moral, gozó de la amistad de Mecenas, Augusto, Propercio y Horacio. Fue un imitador hábil y perseverante de los clásicos griegos, sobre todo de Homero y Teócrito.

Virigilio estudió en Cremona hasta los 16 años, luego pasó a Milán y después a Nápoles, la Grecia italiana, donde se dedicó al conocimiento pleno de los griegos los que supo asimilar tan perfectamente como se ve en sus obras, estudió también algo de medicina, cosmología, matemáticas y filosofía, adquiriendo una cultura universal.

III. Producción literaria

Sobresalió en el arte difícil de saber utilizar lo aprendido, para aplicarlo en todos los casos en que una descripción o una simple mención de un tema científico podría dar a sus descripción o una simple mención de un tema científico podía dar a sus descripciones poéticas.

De su afición a la vida campestre se originaron: sus diez églogas, (poesías pastoriles): Milibeo y Titiro, Axis, Menalcas, Dametas y Palmenon, Polión, Silenio, Milebeo, Famaceutria, Meris, Galo. Estas églogas se escribieron en el año 42 a.C. hasta después del 39 a.C.

Otra de sus obras: «Las Geórgicas», poema compuesto por complacer a Mecenas. Trata de los trabajos del campo y de los pronósticos celestes.

IV. Obra más representativa: La Eneida

Argumento

"La Eneida" comienza con la descripción de una terrible tempestad que sorprende a Eneas, quien después de la caída de Troya (de la ciudad había escapado llevando a su padre Anquiles en hombros, pero perdiendo a su esposa), había reunido algunos hombres, haciéndose al mar y llegando a Italia al cabo de siete años.

Durante la gran tempestad, naufragando algunos de los barcos, pero el suyo y seis más arriba a un puerto de Africa, en la región de Cártago, a cuya reina. Dicho, cuenta la caída de Troya y el ardid del caballo de madera. También describe sus diferentes viajes, desde su huida hasta su llegada a Cártago. Dicho no puede menos que admirar al noble príncipe y desea casarse con él; pero Eneas abandona Cártago, sin que puedan retenerlo los agasajos de la reina, por esta desesperación, se suicida.

Después de llevar anclas con rumbo a Secilla, donde celebra funerales en memoria de su padre, visita Eneas los campos Elíseos, que son el lugar donde los antiguos creían que iban las almas después de su muerte, y allí encuentra a su padre, quien le hace ver la raza de héroe que descenderá de Eneas y que gobernará al pueblo latino.

Eneas parte de nuevo, y llega a la tierra de Lacio, o Italia, cuyo rey, Latino, le agazaja y promete concederle por esposa a su hija, Lavinia heredera de la corona. Pero Turno, rey de los rutulos, pueblo latino, también está enamorada de ella y es favorecido por la madre de ésta. Estalla entonces la guerra entre troyanos y rutulos en la cual tiene lugar varias sangrientas batallas y, al final, parece que los troyanos, en ausencia de su jefe, van a quedar completamente derrotados.

En la última batalla, debe tener lugar un duelo entre Eneas y Turno; pero los soldados de éste consiguen herir al príncipe troyano. Sin embargo, Eneas, es curado de su heridad por su madre Venus, después ya curado derrota a Turno.


Notas
1 Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Barcelona.
2 Carlos Miralles. En:Historia de la literatura. Grecia: épica y lírica(I). Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 42, págs. 16 y 17.
3 Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires.
4 Alberto Szpunberg. En:Historia de la literatura. El teatro en Grecia (I). Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 44, págs. 40 y 41.
17 Alberto Szpunberg. En:Historia de la literatura. La prosa filosófica en la antigüedad. Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 47, pág. 76.
18 Virginia Erhart. En: Capítulo universal. La historia de la literatura mundial. Buenos Aires (Argentina), 1969, Centro Editor de América Latina S.A., Fascículo Nº 67, págs 598 y 599.
19 Jaime Rest. En: Capítulo universal. La historia de la literatura mundial. El teatro: de los orígenes a la actualidad. Buenos Aires (Argentina), 1968, Impreso en los Talleres Gráficos de Sebastián de Amorrortu e hijos S.A., págs. CVII y CIX.
20 Martín Alonso, op. cit., pág. 118.
21 Martín Alonso, op. cit. págs. 118 y 119.
22 Alberto Szpunberg. En:Historia de la literatura. Teatro en Grecia (I). Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 44, pág. 38.
23 Conocido también comoEl encendedor del fuego.
24 La única de las tres que se conserva.
25 Este año, Esquilo obtuvo el triunfo.
26 La única trilogía completa conservada.
27 Martín Alonso, op. cit. pág. 128.
28 Alberto Szpunberg. En:Historia de la literatura. Teatro en Grecia (I). Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 44, pág. 45.
29 Alberto Szpunberg. En:Historia de la literatura. Teatro en Grecia (I). Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 44, págs. 38 y 39.
30 Alberto Szpunberg. En: Historia de la literatura. Teatro en Grecia (I). Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 44, pág. 41.
31 Martín Alonso, op. cit., págs. 123 y 124.
32 Virginia Erhart. En: Capítulo universal. La historia de la literatura mundial. Buenos Aires (Argentina), 1969, Centro Editor de América Latina S.A., Fascículo Nº 67, pág. 602.
33 Virginia Erhart. En: Capítulo universal. La historia de la literatura mundial. Buenos Aires (Argentina), 1969, Centro Editor de América Latina S.A., Fascículo Nº 67, pág. 602.
34 Virginia Erhart. En: Capítulo universal. La historia de la literatura mundial. Buenos Aires (Argentina), 1969, Centro Editor de América Latina S.A., Fascículo Nº 67, págs. 602 y 603.
35 Virginia Erhart. En:Capítulo universal. La historia de la literatura mundial. Buenos Aires (Argentina), 1969, Centro Editor de América Latina S.A., Fascículo Nº 67, pág. 603.
36 Sófocles.Edipo rey y Edipo en Colona. Lima, Editora y Distribuidora Lima S.A, 1987, pág. 5.
37 Loc. cit.
38 Martín Alonso, Op. cit., págs. 129, 130.
39 En «Sófocles, su vida». Librería, Importadora, Editora y Distribuidora Lima S. A, 1987, pág.6.
40 "Edipo Rey" número uno. En: «El Comercio», «El Dominical», 6 de octubre de 1996, pág.16.
41 Martín Alonso, Op. cit., pág. 124.
42 Martín Alonso, Op. cit., pág. 122.
43 Virginia Erhart. En:Capítulo universal. La historia de la literatura mundial. Buenos Aires (Argentina), 1969, Centro Editor de América Latina S.A., Fascículo Nº 67, pág. 605.
44 Virginia Erhart. En:Capítulo universal. La historia de la literatura mundial. Buenos Aires (Argentina), 1969, Centro Editor de América Latina S.A., Fascículo Nº 67, pág. 605.
45 Virginia Erhart. En:Capítulo universal. La historia de la literatura mundial. Buenos Aires (Argentina), 1969, Centro Editor de América Latina S.A., Fascículo Nº 67, pág. 606.
46 Martín Alonso, Op. cit., pág. 123.
47 Martín Alonso, Op. cit., pág. 123.
48 Martín Alonso, Op. cit., pág. 124.
49 Virginia Erhart. En:Capítulo universal. La historia de la literatura mundial. Buenos Aires (Argentina), 1969, Centro Editor de América Latina S.A., Fascículo Nº 67, págs. 607 y 608.
50 Virginia Erhart. En:Capítulo universal. La historia de la literatura mundial. Buenos Aires (Argentina), 1969, Centro Editor de América Latina S.A., Fascículo Nº 67, pág. 608.
51 Guido Castillo. En el «Prólogo» de «La Ilíada», Bogotá (Colombia), Impreso y encuadernado por Editoláser, S., 1986, pág. V.
52 Luis Jaime Cisneros. En «Grecia y Homero» ( a modo de prólogo), Librería Studium S.A., Lima, 1986, pág. 5.
53 Martín Alonso, op. cit. págs. 109 y 110.
54 Luis Jaime Cisneros. En «Grecia y Homero» ( a modo de prólogo), Librería Studium S.A., Lima, 1986, pág. 15.
55 Luis Jaime Cisneros. En «Grecia y Homero» ( a modo de prólogo), Librería Studium S.A., Lima, 1986, pág. 18.
56 Luis Jaime Cisneros. En «Grecia y Homero» ( a modo de prólogo), Librería Studium S.A., Lima, 1986, pág. 19.
57 Carlos Miralles. En:Historia de la literatura. Grecia: épica y lírica(I). Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 42, pág. 20.
58 Carlos Miralles. En:Historia de la literatura. Grecia: épica y lírica(I). Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 42, págs. 19 y 20.
59 Martín Alonso. «Historia de la literatura mundial». pág. 112.
60 Carlos Miralles. En:Historia de la literatura. Grecia: épica y lírica(I). Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 42, pág. 17.
61 SAUVAGE, «Sócrates, y la conciencia del hombre». p.43.
62 Ferrater Mora. «Diccionario de filosofía» p. 3086
63 Martín Alonso, op. cit., pag. 157.
64 SAUVEGE. «Sócrates, y la conciencia del hombre». p.161
65 Ibíd., p.122
66 Ibíd., p.124.
67 Alberto Szpunberg. En: Historia de la literatura. La prosa filosófica en la antigüedad. Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 47, pág. 78.
68 Alberto Szpunberg. En: Historia de la literatura. La prosa filosófica en la antigüedad. Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 47, pág. 79.
69 Alberto Szpunberg. En: Historia de la literatura. La prosa filosófica en la antigüedad. Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 47, págs. 79 y 80.
70 Alberto Szpunberg. En: Historia de la literatura. La prosa filosófica en la antigüedad. Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 47, pág. 80.
71 Alberto Szpunberg. En: Historia de la literatura. La prosa filosófica en la antigüedad. Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 47, pág. 80.
72 JUNEMANN.»Literatura Universal»,pág.95.
73 Martín Alonso, Op. cit., pág. 131.
74 Alonso, op. cit., pág. 131.
75 Catedrático de Filosofía Griega de la Universidad de Barcelona.
76 Carlos Miralles. En: Historia de la literatura. Los historiadores antiguos. Barcelona (España), 1991, RBA Editores, S.A., Fascículo 48, págs. 88 y 89.
77 La mejor y más representativa de sus obras.
78 Refiere su pasión por Beatriz, breve libro que está compuesto de rimas y de capítulos en prosa.
79 Rubén Barrenechea Núñez, Castellano, Editorial Arica, Lima-Perú.
80 Walter Fernández Meléndez, Literatura Universal e Hispanoamérica, Editorial San Marco, Lima-Perú.
81 ARCE. "Literatura Italiana y Española frente a frente" p.135.
82 Farías. "Literatura Italiana", p.61.
83 Peres. "Literatura Universal", p.616.
84 PARNASO. "Enciclopedia de literatura" T. II. p.166.
85 Virgilio. "La Eneida". Traducción del latín, prólogo y notas por Miguel Querol. Bercelona, 1963, pág. VIII.86 Perla de la comedia pastoril alemana.
87 Drama en prosa, compuesto sobre el modelo de Shakespeare, sin respetar las tres unidades de tiempo, lugar y acción.
88 Drama alegórico (1807,1808) y su mayor obra.
89 Federico García Lorca: «Bodas de sangre», Editorial Lossada, S.A., Buenos Aires (Argentina), 1944.

90 Ibíd. pág. 28.
91 Ídem.
92 Ibíd., pág. 33.
93 Ibíd., pág. 80.
94 Ibíd., pág. 61.
95 Platón.»Diálogos». «Fedón».Ediciones Peisa, pág.28.
96 Op. cit., p. 79.
97 Op, cit.,pág. 108.
98 Op. cit., pág.118.




salomonv.faithweb.com
salomonv.faithweb.com

salomonv@upeu.edu.pe
salomonv@upeu.edu.pe